UGT y CCOO reciben la distinción al diálogo social en los premios que otorga CEA por el Día de la Empresa en Andalucía

El secretario general de UGT Andalucía, Oskar Martín, y la secretaria general de Comisiones Obreras de Andalucía, Nuria López, durante el acto organizado por la CEA con motivo del Día de la Empresa en Andalucía.
El secretario general de UGT Andalucía, Oskar Martín, y la secretaria general de Comisiones Obreras de Andalucía, Nuria López, durante el acto organizado por la CEA con motivo del Día de la Empresa en Andalucía. - JOAQUÍN CORCHERO / EUROPA PRESS
Publicado: viernes, 27 octubre 2023 15:06

SEVILLA, 27 Oct. (EUROPA PRESS) -

Los sindicatos UGT-A y CCOO-A han recibido, a manos de la vicepresidenta del Parlamento andaluz, Ana María Mestre, la distinción concedida a ambos en la categoría de Diálogo Social, premio otorgado por la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) con motivo del 'Día de la empresa en Andalucía', que se celebra el sábado 28 de octubre.

Las organizaciones sindicales, durante sus intervenciones en el acto, han apuntado al diálogo social como la herramienta "más potente" para poder transformar la realidad social y económica de Andalucía, según han reflejado en una nota de prensa.

El secretario general de UGT Andalucía, Oskar Martín, en su intervención ha resaltado que el sindicato "siempre ha defendido que el diálogo social es una de las características propias de una sociedad avanzada", ya que, ha continuado, "mediante la institucionalización del mismo entre las distintas administraciones y los agentes económicos y sociales, se persigue la mejora de las políticas públicas, no sólo apuntalando el Estado de Bienestar y generando empleo estable y de calidad, sino ayudando a nuestras empresas a fortalecer el sistema productivo andaluz".

"El diálogo social, además de complementar al cauce parlamentario, es una prolongación del derecho constitucional de participación reconocido en la Constitución Española en el artículo 7", ha señalado.

Según Oskar Martín, ha mostrado su preocupación "ante el panorama económico y social incierto, con dos guerras en un contexto internacional convulso", y en esta línea ha apuntado que "no podemos hacer un pronóstico fiable para la economía, ni española ni andaluza, en estos momentos".

Asimismo, ha asegurado que "una ralentización o parón de la economía por causas exógenas, puede frenar los buenos datos de ocupación en nuestro mercado laboral", aunque el problema del desempleo siga siendo nuestro "talón de Aquiles". Por ello, "es más necesario que nunca seguir implementando políticas basadas en el diálogo y el consenso", ha reafirmado.

Por otro lado, Martín ha recordado que tampoco se puede perder de vista la sequía, y las consecuencias directas que el cambio climático está teniendo en Andalucía. "Es necesario valorar su potencial impacto a futuro en los sectores más directamente relacionados como la agricultura, la ganadería o el turismo, claves para la economía andaluza. Desde UGT venimos reclamando a todos los actores implicados: empresas, trabajadores y administraciones públicas, la planificación de una transición ecológica justa", ha destacado.

Además, ha señalado el representante sindical, es "prioritario" relanzar un gran Pacto por la Industria en Andalucía. "La apuesta por una industria andaluza dimensionada, robusta, que genere empleos de calidad, basada en la innovación, con empresas que inviertan parte de sus beneficios en I+D+i, y en formación para la adaptación de sus trabajadores a la transición digital", porque todo ello "nos permitirá encarar las crisis con una mejor posición de lo que lo hemos hecho hasta ahora", ha exigido Martín.

CCOO-A PONE EN VALOR EL DIÁLOGO SOCIAL

Por su parte, la secretaria general de Comisiones Obreras de Andalucía, Nuria López, ha agradecido durante su intervención este reconocimiento y ha puesto en valor el papel del diálogo social como "instrumento para el crecimiento de nuestra tierra y para el conjunto de España".

Al hilo de ello, la representante sindical ha subrayado que "el diálogo social a veces es la llave maestra para poder hacer esa construcción colectiva de manera empática para mejorar la vida de la gente, pero también para mejorar nuestras empresas".

Por último, López ha recordado que "ese progreso colectivo en Andalucía sabe muy bien del valor del diálogo social, porque lo venimos desarrollando desde hace muchísimos años y además ha dado grandes frutos para nuestra tierra, desde los derechos sociales importantes hasta grandes inversiones productivas que han permitido generar empleo y desarrollo".