UGT se concentra para exigir el cumplimiento del convenio en el servicio provincial de transporte sanitario en Córdoba

Sindicalistas de UGT concentrados en el Reina Sofia para exigir el cumplimiento del convenio del servicio de ambulancias.
Sindicalistas de UGT concentrados en el Reina Sofia para exigir el cumplimiento del convenio del servicio de ambulancias. - UGT
Publicado: viernes, 3 febrero 2023 19:11

CÓRDOBA, 3 Feb. (EUROPA PRESS) -

Sindicalistas de UGT Servicios Públicos de Córdoba se han concentrado este viernes a las puertas del Edificio de Gobierno del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, junto a un centenar de trabajadores del servicio provincial de transporte sanitario, para exigir a la nueva empresa contratada por la Junta de Andalucía para llevar dicho servicio, "que se cumpla el convenio" para los 320 empleados de la adjudicataria.

Los concentrados también han reclamado a la propia Administración autonómica "que obligue al cumplimiento del convenio y de todos los puntos del contrato de la licitación", señalando la responsable de Sanidad Privada de UGT Servicios Públicos de Córdoba, Amelia Fernández, que "la empresa comenzó a incumplir el convenio nada más asumir el servicio el 17 de septiembre" del pasado año.

"Fue en ese momento --ha proseguido-- en el que el sindicato comenzó a sentarse a negociar con la empresa, ante las continuas excusas de sus directivos, a los que les dimos un margen de confianza, aunque desde octubre ya estamos con las movilizaciones".

Fernández ha asegurado que, "desde primera hora, UGT siempre ha exigido el cumplimiento del convenio y la empresa lo conocía cuando estuvo sentada en la mesa de negociación, por lo que sabía perfectamente lo que estaba firmando".

A este respecto, la responsable de UGT ha señalado que la Junta, "no solo concedió la licitación a esta empresa en base al cumplimiento del propio convenio, sino a una serie de propuestas hechas en la misma que la hicieron merecedora de la concesión, por lo que es la propia Administración la que debería exigir el cumplimiento, tanto del convenio, como de todos los términos del contrato público, que tampoco cumplen".

Amelia Fernández ha avisado de la existencia de "un alto número de bajas motivadas por el estrés y la ansiedad", a raíz de "importantes deficiencias, que afectan, tanto a empleados, como a los propios usuarios del servicio, tales como la falta de una zona de descanso o guardias de 24 ó 48 horas", algo que ha calificado como "inhumano", y a ello se suma que "hay usuarios que están esperando cuatro ó cinco horas para un traslado, y la Junta está mirando para otro lado".

El delegado sindical de UGT en la empresa adjudicataria, Enrique Pérez, por su parte, ha criticado la "opacidad informativa" de la empresa con los representantes sindicales, "vulnerando derechos básicos" de los mismos, y ha recordado que, "de los 19 delegados de los que dispone la empresa, UGT tiene once y, sin embargo, la empresa negocia con dos representantes de CCOO, a espaldas del sindicato mayoritario, un acuerdo que está por debajo del convenio y es ilegal".

Pérez ha señalado que la empresa adjudicataria de este servicio de la Junta de Andalucía "está jugando con la salud, tanto de los trabajadores, como de los usuarios del servicio", y ha anunciado una "posible huelga", si los empleados lo consideran oportuno.

Leer más acerca de: