UGT rinde homenaje a la trayectoria de Nicolás Redondo, figura "clave" para la configuración del modelo sindical actual

El secretario general de UGT-A, Óskar Martín (i), atiende a los medios antes de participar en la inauguración de la muestra 'Nicolás Redondo. Sindicato, memoria, reformismo y utopía' en homenaje al exsecretario general del sindicato, imagen de archivo.
El secretario general de UGT-A, Óskar Martín (i), atiende a los medios antes de participar en la inauguración de la muestra 'Nicolás Redondo. Sindicato, memoria, reformismo y utopía' en homenaje al exsecretario general del sindicato, imagen de archivo. - María José López - Europa Press
Publicado: miércoles, 19 junio 2024 14:47

SEVILLA, 19 Jun. (EUROPA PRESS) -

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, junto con el secretario general de UGT Andalucía, Oskar Martín, el presidente de la Diputación de Sevilla, Francisco Javier Fernández y el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López, entre otros, han intervenido este miércoles en el acto homenaje que UGT ha organizado en memoria de Nicolás Redondo Urbieta en la Casa de la Provincia de Sevilla. Con la exposición titulada 'Nicolás Redondo. Sindicato, memoria, reformismo y utopía"', la unión sindical quiere rendir tributo a la trayectoria y legado de Nicolás Redondo Urbieta, brindando la oportunidad de conocer más acerca de su vida y obra.

Por su parte, Álvarez ha señalado en un comunicado que "la historia de Nicolás Redondo merecía este reconocimiento, vivió la guerra, sufrió el exilio, la represión de la dictadura y es uno de los exponentes más claros de la reclamación de las libertades y derechos de este país".

"Se trata de un referente del sindicalismo de nuestro país, él fue el que labró la unidad de acción que hoy conocemos, por eso queremos reivindicar su trabajo y su ejemplo, porque el sindicalismo es la base de los derechos", ha manifestado.

De otro lado, el secretario general de UGT Andalucía ha subrayado que Nicolás Redondo "fue un hombre cuya vida se entrelaza inexorablemente con la historia de nuestro país y, en particular, con la lucha por los derechos laborales y la justicia social". "Desde sus primeros días en Vizcaya, hasta sus años en la Comisión Ejecutiva de UGT, su vida fue un testimonio de compromiso inquebrantable con la causa de la clase trabajadora. Ha sido sin duda, uno de los secretarios generales más importantes que ha tenido nuestra organización, por todo lo que hizo dentro del movimiento sindical español y también a nivel europeo", ha detallado.

Así, ha puesto de relieve que "fue el promotor de la autonomía sindical respecto a cualquier partido político, y no sólo en los estatutos, sino en la vivencia del día a día. Y también fue promotor de la unión de acción sindical con CCOO que sigue persistiendo hoy en día", subrayando que "siempre luchó por la clase trabajadora y fue partícipe de la Transición en este país, por lo que la ciudadanía que disfrutamos en democracia le debemos mucho, a él y a otros que lucharon como él".

"Durante los 18 años de su vida en el cargo de secretario General de la UGT, fue figura clave para la reconstrucción de la Organización tras la represión franquista y para la configuración de un modelo sindical que sigue vigente aún hoy", ha añadido, Martín, recalcando que, "entre los hechos más destacados de su trayectoria, hay que recordar que fue propulsor de la gran huelga general de 1988, contra un Plan de Empleo Juvenil que el Gobierno Central de entonces quería llevar a cabo y que sólo ofrecía a la juventud trabajadora de aquellos años, un mercado laboral con unas condiciones completamente precarias. Fue un dirigente sindical al que no le importó enfrentarse a ningún partido político, independientemente de su signo, ya que su objetivo central siempre fue la defensa de los derechos de los trabajadores".

Según Oskar Martín, "debido a su coherencia política y sobre todo sindical, renunció a su escaño como diputado por Vizcaya, ya que no estaba de acuerdo con muchas decisiones tomadas por el Gobierno de entonces. Además, gracias a Nicolás Redondo, conocemos hoy lo que es el Diálogo social, ya que fue una figura clave para la configuración del modelo sindical que en la actualidad conocemos, marcado por los acuerdos tripartitos entre el Gobierno, Patronal y las dos fuerzas sindicales más representativas como son UGT y CCOO".

Asimismo, desde la unión sindical andaluza ha subrayado que es una figura "clave" en algunas de las reformas laborales más importantes de la época, incluyendo la negociación de mejores condiciones de trabajo, la introducción de medidas de seguridad en el lugar de trabajo, y la lucha por salarios justos que beneficiaron a millones de trabajadores españoles". Otros de los logros destacados de Redondo, según Martín, fue "su habilidad para negociar convenios colectivos en sectores clave como la industria, la construcción y los servicios públicos".

"Nicolás entendía que el sindicalismo, además de ser una lucha por los derechos laborales, es también un pilar fundamental en la lucha por una sociedad democrática y justa. Bajo su influencia, la UGT se convirtió en un actor decisivo en la implementación de políticas que promueven la igualdad de género en el trabajo, la integración de jóvenes y trabajadores mayores, y la adaptación a la economía globalizada. Reconociendo la necesidad de un sindicalismo que no sólo reaccione a los cambios, sino que también los anticipe y moldee", ha concluido.

EXPOSICIÓN

Según ha detallado el líder regional de UGT, "a lo largo de esta exposición, vamos a tener el privilegio de recorrer la vida de un sindicalista con letras mayúsculas, cuya influencia en el sindicalismo y en la política española ha sido profunda y duradera; un visionario que comprendió la importancia de la unidad, el diálogo y la acción colectiva". "Su capacidad para navegar por la complejidad de los desafíos políticos y sociales de su tiempo, y su incansable esfuerzo por mejorar las condiciones laborales, son lecciones que perduran en el tiempo y continúan inspirando a nuevas generaciones", ha subrayado.

Por último, ha reseñado que la Unión General de Trabajadores "sigue siendo clave en la promoción del cambio social; dentro del lugar de trabajo y en la sociedad en general. Esto implica abogar por políticas que promuevan el bienestar social, la educación, la salud y la igualdad económica. "En conclusión, el futuro del sindicalismo y más concretamente de nuestra organización sindical, guiado por el legado de Nicolás Redondo, se ve lleno de desafíos, pero también de enormes oportunidades", ha concluido.

Contador

Leer más acerca de: