La UNIA clausura en la sede de Baeza (Jaén) el XV Máster Cites sobre gestión y conservación de especies en comercio

Clausura del XV Máster Cites.
Clausura del XV Máster Cites. - UNIA

BAEZA (JAÉN), 28 Jun. (EUROPA PRESS) -

El rector de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), José Ignacio García, ha clausurado el XV 'Máster en gestión, acceso y conservación de especies en comercio: el marco internacional (Máster Cites)' en la Sede Antonio Machado, ubicada en el municipio jiennense de Baeza.

Este curso tiene como objetivo una formación de alta calidad especializada en los fundamentos científicos, las técnicas e instrumentos que permiten la aplicación y desarrollo de dos grandes convenios multilaterales medioambientales: el Convenio sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites) y el Convenio de Diversidad Biológica (CDB).

Al acto, también han asistido las codirectoras del máster, Margarita Clemente, presidenta del Comité para la Flora del convenio Cites y asesora de la Autoridad Científica Española del Ministerio de Medio Ambiente y catedrática de Botánica de la Universidad de Córdoba, y Mercedes Núñez, coordinadora del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Igualmente, han estado presentes el vicerrector de Posgrado de la UNIA, José Antonio Ordaz, y el director de la Sede Antonio Machado de Baeza, José Manuel Castro; mientras que ha intervenido en representación del alumnado, Pablo Siroski, delegado del curso.

El rector ha destacado la relevancia de este máster para la Internacional de Andalucía, "tan importante como simbólico para esta Sede Antonio Machado", y ha agradecido a sus directoras su labor en un programa docente que ha alcanzado su decimoquinta edición.

De igual manera, ha tenido palabras de reconocimiento para el Secretariado de Cites y Wabiled, a cuyo embajador, Stephen Kelleher, se tuvo "la oportunidad de recibir hace un par de meses en esta sede". "En un máster tan sumamente especializado, el alumnado es a su vez actor del propio proceso de enseñanza. Y permite crear comunidad y generar lazos personales y profesionales, que ayudan a un mejor desempeño en vuestra labor como personal público", ha valorado.

García ha concluido expresando su orgullo "por la magnífica contribución que, a través de este máster, la Universidad Internacional de Andalucía es capaz de ofrecer al resto del mundo".

Por su parte, Clemente ha mostrado su gratitud a todas las personas que han hecho posible estas 15 ediciones, desde la UNIA a la Secretaría Cites, pasando por el profesorado, traductores, alumnado, así como a diferentes autoridades.

En este sentido, se ha referido a "las autoridades Cites de Estados Unidos de América, que ha colaborado a través de su programa de cooperación International Technical Assistance Program del Departamento del Interior", y al Programa Wabiles (West Africa Biodiversity and Low Emissions Development Activity) y Usaid.

También ha agradecido la implicación de la autoridad científica de Alemania; la Dirección General de Comercio Exterior del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa de España, que ha facilitado la participación del personal del Soivre, y a Mercedes Núñez y Rocío Hernández, con las que ha compartido la organización y dirección académica del curso.

CASI 430 ALUMNOS EN 15 EDICIONES

La directora del máster ha cifrado la participación del alumnado en estas 15 ediciones en "428 personas, procedentes de 107 países". Además, ha recordado que "la edición de este año ha contado con 28 alumnos procedentes de 22 países de cinco continentes".

Asimismo, ha reiterado su compromiso de continuar "trabajando por la conservación de un planeta biodiverso" que se legar a las próximas generaciones. "El 15 de abril comencé el curso con unas palabras de Antonio Machado, 'Caminante no hay camino, se hace camino al andar...', hemos caminado juntos durante once semanas y espero que continuéis (continuemos) haciendo camino en el futuro", ha finalizado Clemente.

El director de la Sede Antonio Machado ha tomado la palabra para subrayar el agradecimiento a los organizadores, colaboradores y participantes en este máster y ha hecho hincapié en su "significado para Baeza por su marcado componente internacional".

Junto a ello, ha reseñado que es un "ejemplo de convivencia entre personas de diferentes culturas" que, además, permite al alumnado durante su estancia conocer la UNIA y "una ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad".

Contador