Unidas Podemos comparte con Maeztu su preocupación por la ludopatía y acusa a Junta de ser "aliada de casas de apuestas"

El Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu (c), junto con la portavoz del grupo parlamentario Unidas Podemos por Andalucía, Inmaculada Nieto, e Irene Ruiz, portavoz del Grupo de Trabajo contra las Casas de Apuestas de Córdoba ciudad.
El Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu (c), junto con la portavoz del grupo parlamentario Unidas Podemos por Andalucía, Inmaculada Nieto, e Irene Ruiz, portavoz del Grupo de Trabajo contra las Casas de Apuestas de Córdoba ciudad. - UNIDAS PODEMOS POR ANDALUCÍA
Publicado: martes, 13 julio 2021 16:33

SEVILLA 13 Jul. (EUROPA PRESS) -

Unidas Podemos por Andalucía y el Defensor del Pueblo Andaluz y Defensor del Menor de Andalucía, Jesús Maeztu, han alertado este martes del incremento de la adicción al juego, principalmente entre los jóvenes, así como de la "laxitud" de las normas adoptadas para regular esta actividad por parte de la Junta, a la que la confluencia de Podemos e IU ha acusado de ser "aliada de las casas de apuestas".

Así, tras una reunión en la sede del Defensor del Pueblo Andaluz, en Sevilla, la portavoz del grupo parlamentario de Unidas Podemos por Andalucía, Inmaculada Nieto, ha afeado a la Junta que, mientras que "tanto el Estado como la mayor parte de las comunidades autónomas están tomándose muy en serio el auge de la adicción al juego y la proliferación de las casas de apuestas", en Andalucía "las empresas han encontrado en la Junta un verdadero aliado".

Según informa Unidas Podemos en una nota, Inmaculada Nieto ha denunciado las "repetidas bonificaciones fiscales" de la Junta de Andalucía a las casas de apuestas, así como el "recorte" que han llevado a cabo en el plan andaluz contra las adicciones.

"La Junta está sentada del lado de la mesa de las grandes empresas de las casas de apuestas", ha criticado la portavoz parlamentaria, que ha agregado que, de hecho, el Gobierno andaluz "está llevando a los tribunales a los ayuntamientos que intentan limitar en sus municipios la presencia de este tipo de locales".

En el mismo sentido, Jesús Maeztu ha señalado que la distancia prevista entre los centros educativos y los locales de casas de apuestas, de 150 metros, en la orden de 11 de mayo de 2021 de la Junta de Andalucía, "es muy mínima, por no decir insuficiente totalmente".

Según ha considerado el Defensor, la ludopatía "es una adicción como el alcohol o el tabaco, y no debería promocionarse el juego, al igual que no se hace con otras adicciones". Además, ha alertado de que "la adicción al juego va en aumento", y ha remarcado que "la ludopatía merece la misma sensibilidad social que la que existe con otras adicciones".

Además, Maeztu ha trasladado su compromiso con la lucha contra las adicciones que, especialmente, afecta a los jóvenes, una cuestión que ha analizado específicamente en su condición de Defensor del Menor en el trabajo 'Juegos de azar por adolescentes y jóvenes: un fenómeno en auge', según explican desde Unidas Podemos por Andalucía.

El Defensor ha señalado que "en las zonas más vulnerables es donde más proliferan las casas de apuestas, porque las personas, y especialmente los jóvenes, piensan que es una salida a su situación económica y social", y ha destacado la importancia de que existan normas en estos casos y se cumplan las leyes existentes.

Por su parte, la portavoz del Grupo de Trabajo constituido en Córdoba para la lucha contra las casas de apuestas, Irene Ruiz, ha incidido en que la referida normativa de la Junta "no cumple con las demandas sociales y es insuficiente".

En este sentido, Irene Ruiz ha solicitado a la Junta que "promueva el diálogo social para que se estudien las medidas que plantea la sociedad civil organizado con respecto a las distancias mínimas a las que tienen que estar las casas de apuestas de los centros deportivos, culturales y educativos, las medidas que impliquen concienciación y sensibilización, los controles e inspecciones a estos locales, o la política fiscal, que ha sido de exención fiscal a estos lobbys empresariales, que supone la proliferación masiva de estos locales", según ha concluido.