CÓRDOBA 3 Abr. (EUROPA PRESS) -
El Vicerrectorado de Estudiantes y Cultura y el Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social de la Universidad de Córdoba (UCO) han presentado el volumen 'Gata Cattana. Poesía Completa', en un acto celebrado en la Sala Orive y enmarcado en las actividades de sensibilización del programa UCO-Gata Cattana.
La presentación ha sido organizada por el Área de Inclusión y el Servicio de Bibliotecas de la Universidad de Córdoba, con la colaboración del Consejo de Estudiantes de la UCO, la Delegación de Juventud del Ayuntamiento de Córdoba y UCOcultura.
La vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social de la UCO, Sara Pinzi, ha inaugurado el acto, que es, según sus palabras "mucho más que una presentación: es un grito colectivo por la justicia social, una apuesta decidida por la igualdad de oportunidades, y un homenaje profundo a una voz que sigue vibrando entre nosotras: Gata Cattana".
Pinzi ha explicado que con el programa Gata Cattana la Universidad de Córdoba da un paso más en su compromiso con la equidad, y lo hace desde un lugar profundamente simbólico: "un programa que lleva el nombre de una mujer valiente, crítica, feminista y combativa, que revolucionó el lenguaje y los escenarios para denunciar con belleza y contundencia las desigualdades que aún hoy siguen marcando la vida de muchas personas jóvenes".
Según ha señalado Pinzi, "Gata Cattana nos habló desde las cicatrices, pero también desde la potencia de la palabra y del empoderamiento. Hoy, su nombre se convierte en el emblema de una universidad pública que no se conforma, que se transforma, y que aspira a ser ese ascensor social que cambia vidas".
Por su parte, la editora del libro, Mónica Adan, ha afirmado que "su poesía, temprana toda a ella a causa de su pronto muerte, tiene algo de anticipatoria, de visionaria de su propio destino y del destino de nuestro mundo. Sus versos están impregnados de metáforas e imágenes humanísticas sacadas de la mitología y la historia, pero también los moldea un fuerte compromiso, que bebe de la poesía social anterior y de su vínculo con el rap, su otra pasión".
El acto ha contado también con la participación de Susana Pinilla Alba, profesora asociada en la Universidad de Wuppertal (Alemania), autora de la tesis titulada 'Hacia una poética del rap feminista. Dimensiones discursivas y estéticas de un género de la literatura contemporánea', en la que se analiza la influencia de Gata Cattana en la creación de poéticas feministas dentro de la música rap.
También ha intervenido Ana Llorente, madre de Gata Cattana y se ha hecho una lectura de fragmentos de la obra de Gata Cattana por parte de estudiantes, acompañada de una Batalla de Gallos que abordó temáticas sociales inspiradas en su trabajo literario.