La Universidad Loyola entrega los III Premios Universitarios de Periodismo 'Milla Cero'

Archivo - Foto de familia en la entrega los III Premios Universitarios de Periodismo 'Milla Cero'.
Archivo - Foto de familia en la entrega los III Premios Universitarios de Periodismo 'Milla Cero'. - UNIVERSIDAD LOYOLA - Archivo
Publicado: martes, 18 junio 2024 18:24

CÓRDOBA, 18 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Facultad de Comunicación y Artes de la Universidad Loyola ha organizado la III edición del Premio Universitario Milla Cero, un evento que destaca la excelencia y dedicación en el ámbito del periodismo universitario. En esta edición, la ceremonia ha contado con el apadrinamiento del reconocido periodista de 'El Mundo', Andros Lozano, galardonado con el XXV Premio de Periodismo Francisco Valdés y autor del libro 'Costo: Las leyes del Estrecho'.

Tal y como ha indicado la Universidad Loyola en una nota, los premios Milla Cero no solo reconocen en distintas modalidades los trabajos periodísticos de los estudiantes en su etapa de formación universitaria sino también la trayectoria profesional de un alumni y de un medio que sirvan de inspiración a los futuros profesionales.

El premio honorífico de esta edición ha sido otorgado al periódico digital 'The Objective', "en reconocimiento a su labor de reunir en sus 'páginas digitales' a periodistas con miradas diversas sobre la actualidad, ofreciendo contenidos enriquecedores, reflexivos y a menudo antagonistas, todo ello presentado en un formato atractivo y memorable". Álvaro Nieto, director de 'The Objective', ha sido el encargado de recoger el premio.

Lucía Montilla, periodista de datos en RTVE, ha sido la alumni galardonada en esta edición. Los datos sobre la invasión de Ucrania dejaron de ser meras cifras en sus manos para convertirse en historias de vida, "su intervención en el 24 horas de TVE haciendo pedagogía sobre cómo desperdiciamos los alimentos también agitó conciencias y el pasado domingo 9 de junio su trabajo volvió a ser fundamental para entender los resultados que arrojaron las urnas".

Andros Lozano, periodista de 'Crónica', el suplemento dominical de reportajes del diario 'El Mundo' durante su intervención, como padrino de esta edición, ha compartido su perspectiva sobre la relación que los periodistas deben mantener con sus fuentes de información "porque considero que cada uno tiene la relación que decide con ellas. Unos, miden muy bien la distancia, esa es la postura correcta y otros son meros voceros de personas interesadas que se esconden detrás de sus informaciones".

El periodista se ha dirigido a los estudiantes para explicarles que todos tienen la opción de elegir y de hacerse fuertes ante ellas y sus presiones.

El acto ha estado presentado por María José Martínez, directora de informativos de Radio Córdoba y profesora de la Universidad Loyola, quien ha destacado el compromiso y la pasión de los estudiantes premiados ya que "los trabajos reconocidos reflejan una profunda conciencia social y una curiosidad innata, cualidades esenciales para el ejercicio del periodismo".

Entre los temas destacados por los estudiantes de la Universidad Loyola en su portal 'millacero.es', durante este curso 2023/2024, se incluyen artículos sobre los beneficios de la arteterapia para niños con trastorno del espectro autista, los riesgos del 'skin care' para adolescentes y reportajes sobre diversas ONG, el voluntariado y la caridad en las hermandades. Además, las entrevistas a personalidades como Juan Bustos, director de RTV del Betis, Luz Sánchez-Mellado, y Álvaro Moreno de la Santa en Canal Sur, han aportado una visión profunda y humana de la labor periodística.

GALARDONADOS

Los galardonados han sido, con el Premio Milla Cero a la mejor Investigación Periodística, 'Así se levantó la tapia entre los enfermos del psiquiátrico de Miraflores y la sociedad en Sevilla', recogido por Rosario González-Moya.

El Premio Milla Cero al mejor reportaje audiovisual ha recaído en 'Recuerdos de un ascenso. 25 años del ascenso a Segunda División en 1999 en Cartagena y 10 años del ascenso a Primera del Córdoba CF en Las Palmas'. Los estudiantes Rafael Obrero, Daniel Aragón y Carlos Barbero han logrado reunir en un reportaje a algunos de sus protagonistas para contar qué supuso todo aquello en dos momentos históricos bien distintos.

Por otro lado, el Premio Milla Cero a la mejor entrevista escrita ha sido para 'La inspiración de un artista que nace entre las dos orillas del Atlántico', entrevista a Andrés Iwasaki es una conversación íntima de Wanda Gleixne, mientras que el premio a la mejor producción audiovisual ha sido concedido a 'Córdoba. El Querer más verdadero', visión promocional de la ciudad de Córdoba realizada por Fernando Romero, Fernando Maestre, Julia Alcántara y Nacho de Quinto.

Además, el galardón al mejor reportaje interactivo se ha otorgado a 'La amenaza del fútbol femenino: La lesión del ligamento cruzado', de Rocío García-Calabrés. Respecto al premio Milla Cero al mejor uso periodístico de la IA, cabe señalar que la inteligencia artificial ha puesto a prueba algunas rutinas periodísticas. Este reto ha sido superado con creces para la elaboración de un reportaje sobre la ideación suicida en adolescentes embarazadas en un trabajo de la alumna salvadoreña Andrea Tobar que ha recogido unos testimonios únicos.

Entretanto, el Premio Milla Cero al mejor pódcast ha sido para 'Córdoba en flor', de Lola Muñoz, Andrea Merinas y Paula Pérez, y el premio al mejor 'digest' en canal de whatsapp, por su contribución a la agenda cultural de Córdoba con información de servicio, a través de unos 'digest' originales, creativos y siempre enriquecidos con contenidos elaborados y muy atractivos visualmente, ha sido para Carmen García Cañas y Rafael Santiago.

GALARDÓN A MEJOR 'TIKTOK' Y 'STREAMING'

Además, el galardón al mejor 'tiktok' se le ha otorgado a 'Córdoba se va al Rocío', de Carmen García. El premio al mejor 'streaming' ha sido, con motivo de las elecciones europeas, para estudiantes que han emitido una serie de programas en directo vía YouTube en los que han hablado de temas como la Eurocopa, Eurovisión o las políticas europeas, entre otros. El Premio Milla Cero al mejor proyecto web ha sido para la propuesta de Drops Agency, una agencia de marketing sostenible creada por Gonzalo Aranda, Marta Padilla, Alejandro Bascón y Paula Guitián.

Por último, en lo referente al Premio alumni, por su compromiso con la universidad como estudiante, su trayectoria como alumna curiosa y enormemente trabajadora, y su incipiente carrera en la televisión pública española como periodista de datos, el jurado ha decidido reconocer a una de sus antiguas alumnas, Lucía Montilla, mientras el premio honorífico ha reconodico al periódico digital 'The Objective'.

Contador

Leer más acerca de: