El portavoz del Grupo Vox en Andalucía, Manuel Gavira, este miércoles en el debate general sobre Andalucía.
El portavoz del Grupo Vox en Andalucía, Manuel Gavira, este miércoles en el debate general sobre Andalucía. - ROCÍO RUZ/EUROPA PRESS
Actualizado: jueves, 27 junio 2024 11:21

SEVILLA, 26 Jun. (EUROPA PRESS) -

   El portavoz del Grupo Parlamentario Vox en Andalucía, Manuel Gavira, ha espetado este miércoles en su respuesta al discurso del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, durante el debate general sobre la Comunidad que se celebra en el Parlamento autonómico que "ni usted ni su gobierno son de fiar en la gestión", un análisis que ha hecho extensivo a sanidad, educación y dependencia.

    "No han arreglado ni uno de los problemas que tienen los andaluces", ha proclamado Gavira sobre el balance que presenta el Gobierno de Moreno cuando llega al ecuador de la legislatura al cumplirse los dos años de las elecciones al Parlamento de Andalucía de 19 de junio de 2022.

    En su análisis ha sostenido que "han copiado el modelo de gestión (socialista) y los resultados son los mismos", mientras que al presidente andaluz le ha dicho que "el socialista es usted, que es el que aplica las políticas socialistas" antes de repasar "las promesas que nos hicieron sobre las principales competencias" para colegir que "no son ustedes personas para confiar estos servicios".

   "Usted ha hablado mucho pero no ha dicho nada al final", ha sostenido Gavira sobre la intervención de Moreno ante la Cámara autonómica, convencido de que encabeza "un Gobierno al que Sánchez le marca el paso", así como de que se trata de "un gobierno sin personalidad que abusa de la publicidad institucional".

    Gavira ha planteado a Moreno que "no todo es financiación", para esgrimir aquí la importancia de la ejecución del Presupuesto y de "eliminar el gasto superfluo", mientras ha dicho acudir a la hemeroteca para encontrar "argumentos del PP cuando decía que la sanidad es uno de los principales problemas de los andaluces" y cuestionarle sobre "qué modelo de financiación había" y responderse, "el que tenemos ahora".

   El portavoz de Vox en la Cámara autonómica ha ironizado en su interpelación al presidente andaluz para plantearle "se acuerda cuando nos hacía estas promesas de eliminación de las listas de espera" para preguntarse "en qué momento ha dejado la atención sanitaria de ser un problema para los andaluces", antes de hacer un retrato donde ha hablado de "lista de espera millonarias, de fuga de profesionales", por lo que "condenamos a los andaluces a que se vayan fuera".

   "El problema no es cambiar a la consejera, sino cambiar el modelo de gestión", ha sostenido Gavira sobre la gestión sanitaria, quien ha planteado que "están jugando con la salud de los andaluces".

   De sanidad el portavoz parlamentario de Vox ha saltado a la gestión de la dependencia para recordar que "nos prometía la eliminación de las listas de espera" y seguidamente asegurar que el tiempo de espera para el reconocimiento de esta prestación es de 574 días, que eran casi 54.000 andaluces quienes esperaban un reconocimiento de su grado de dependencia, así como que "el año pasado fallecieron 37.445 andaluces" esperando esa prestación.

"NO CONFIARÍA LA GESTIÓN DE LA DEPENDENCIA A UN GOBIERNO SUYO"

   "No confiaría la gestión de la dependencia a un gobierno suyo", ha proclamado Gavira, quien en su análisis de la educación ha afirmado que "hay 2.000 aulas públicas menos desde que usted es presidente".

   Ha aludido a una polémica en el último Pleno del Parlamento sobre el vínculo que estableció entre pederastia y profesorado para señalar que "fallo mío" y relatar que "ese día un menor acusa a un profesor de pedarastia, fue detenido un profesor, y habían pasado dos semanas del cartel de Almería", antes de reclamar al Gobierno andaluz que "fortalezca la inspección y abra nuevos canales" para que "salga la ideología de los colegios" augurando que "le llegarán más denuncias".

    Ha dicho que "en matemáticas y lectura estamos peor que en 2018, que en la época socialista", además de blandir "las malas infraestructuras que conocemos" e inferir de este retrato que "la educación tampoco va bien".

   Con la idea de que "tampoco se ha reducido el peso de la administración" y llamarlo "cómplice del socialismo más mafioso" por "heredar a los enchufados de la Faffe", Gavira ha recriminado a Moreno medidas que ha descrito como "su plan de pensiones, subiéndose el sueldo", antes de cuestionarle si la decisión de que los expresidentes de la Junta de Andalucía sean consejeros permanentes del Consejo Consultivo hasta los 75 años de edad "se lo pidieron los socialistas".

   En su análisis del mercado de trabajo andaluz ha planteado que "es la época del año en que presumen del empleo" mientras ha considerado que "no se puede presumir de nada" por cuanto ha blandido "un ejercicio de lógica", según el cual con la premisa de que "si hay menos paro, diríamos que la situación económica es mejor".

   Ha advertido de que "siendo esto así están aumentando los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital, hay más beneficiarios y prestaciones", para inferir entonces que "este dato no es bueno porque habla de la precariedad en el empleo, de un aumento de la pobreza", para indicar aquí que "43 años es la edad media" de los perceptores del Ingreso Mínimo Vital".

    Tras apuntar que "ninguna provincia está en la media de empleo industrial", ha señalado también un paro juvenil del 40%, para indicar que "cuando se comparaba con Madrid nos daba la risa" por cuanto ha planteado que "45 semanas más van a tener que trabajar los onubenses para tener el salario bruto de un madrileño".

   "De lo único que puede presumir un poquito es de la bajada de la presión fiscal en la primera legislatura", ha dicho Gavira en este ámbito, que se ha quejado de que los beneficiarios han sido "un 0,2% de la población andaluza", dato que "me parece bien" para lamentar que "el resto de la población no se ha enterado".

   "Gobernar es gestionar bien el dinero, no conseguir más competencias, lo dijo Juan Bravo", ha cerrado Gavira su intervención citando a quien fuera consejero de Hacienda de la Junta de Andalucía la pasada legislatura.

Contador