ALMODÓVAR DEL RÍO (CÓRDOBA), 5 (EUROPA PRESS)
El XIV Zoco de la Encantá aunará del 28 al 30 de marzo en Las Parvas, junto al castillo de Almodóvar del Río (Córdoba), a medio centenar de artesanos, así como espectáculos musicales y pasacalles variados, teniendo como acto central la representación teatral de la Leyenda de la princesa Zaida.
Según ha indicado el Ayuntamiento de Almodóvar del Río en una nota, el alcalde, Ramón Hernández, ha destacado "los excelentes resultados y la gran inyección económica que supone esta cita para el municipio, que el año pasado ascendió a más de 450.000 euros, y que duplica la población durante el fin de semana, siendo un proyecto turístico y cultural hecho por vecinos de la localidad". Además, ha reivindicado el teatro popular que se ofrece en este mercado medieval, fruto del esfuerzo de medio centenar de actores locales.
Por su parte, el delegado de Cultura de la Diputación de Córdoba, Gabriel Duque, ha elogiado este evento cultural al ser "una oportunidad única para que las personas puedan conocer, con un poquito de leyenda, parte de la historia de España y de esta zona de la provincia de Córdoba en un lugar maravilloso".
De la misma manera, Duque ha recalcado que el Zoco de la Encantá cuenta con la colaboración de la Diputación mediante los 'Proyectos Singulares', además de recordar el apoyo tácito a los programas culturales que apuestan por el teatro popular y la promoción de los castillos de la provincia que tiene en marcha el Patronato Provincial de Turismo mediante la campaña 'Castle Love'.
Entre las novedades que incluye este mercado medieval y andalusí está la apuesta por la ambientación musical en el pasacalles inaugural (el viernes 28 a las 19,00 horas) con dos grupos de animación callejera de primer nivel como son 'Treefolk' e 'Ishbili', los cuales acompañarán a un colorido cortejo formado por unas 300 personas que recrearán la corte del rey Almutamid, el príncipe Fath AlMamun y la princesa Zaida.
Además, entre las muchas actividades que podrán hacer los visitantes por primera vez está el taller de tiro con lanza (sólo para adultos), que se suma a los de tiro con arco y tiro con hacha que ofrecerá la empresa local de ocio Active Andalucía.
Con la finalidad de seguir sorprendiendo al público que se acerca cada año, se ha reformado al completo el guión de la representación de la leyenda de la princesa Zaida, de manera que se ofrecerá íntegramente en verso, lo que supone un mayor esfuerzo a los actores y actrices 'amateurs' que deben aprenderse un texto totalmente inédito. Dicho espectáculo tendrá lugar el sábado 29 de marzo a las 22,00 horas a las faldas del castillo, con un montaje audiovisual de 'videomappings' sobre las torres de la fortaleza.
En el apartado cultural, este año se podrá disfrutar de un concierto de 'La Banda Morisca' en la plaza de la Constitución, a las puertas del Ateneo Popular, con motivo del centenario de esta institución cultural. Esta propuesta cultural está formada por músicos de distinta procedencia que convergen en la música de raíz y tradición, con la inquietud de experimentar y evocar la herencia cultural de la antigua Al-Andalus y su reflejo en el sonido de la actual Andalucía, el Magreb y el Próximo Oriente.
Por último, cabe señalar que el castillo de Almodóvar se suma a este evento celebrando en el interior de sus muros las XIV Jornadas Medievales (29 y 30 de marzo), donde se recrea la vida y personajes de la fortaleza en el siglo XIV, así como la guerra entre Enrique II de Trastámara y Pedro I, apodado 'el cruel'. Las entradas se pueden conseguir en 'www.castillodealmodovar.com'.