Publicado 03/07/2023 17:44

La Autoridad Portuaria de Almería urge a licitar la redacción del proyecto para conectar el puerto con la A-7

Puerto de Almería.
Puerto de Almería. - APA

ALMERÍA, 3 Jul. (EUROPA PRESS) -

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha urgido este lunes a licitar la redacción del proyecto para crear un acceso directo desde la autovía A-7 con el Puerto de Almería al entender que el Gobierno ha "perdido cinco meses" desde que se reclamara el resultado del estudio de alternativas que se ha dado a conocer "a tres semanas de unas elecciones".

"Estamos ante una noticia positiva para la provincia de Almería, siempre que no sea una medida electoralista", ha deslizado Soto después de que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) comunicara que ha aprobado el estudio previo para la mejora del acceso al puerto de Almería tras seleccionar una de las cinco alternativas posibles, con la que se propone duplicar la carretera AL-14 entre el enlace de la autovía y el enlace con la N-340 o 'El Cañarete', así como remodelar el nudo entre ambas carreteras.

Soto ha asegurado que este avance le deja un "sabor agridulce" ya que, según sostiene, "ya podría estar licitada la redacción del proyecto", el cual está valorado en 49,5 millones de euros. "Realmente tampoco se ha venido a anunciar hoy la licitación de la redacción del proyecto. No se ha puesto la partida presupuestaria encima de la mesa", ha insistido la presidenta de la APA.

Asimismo, se ha mostrado "preocupada" por que dicha licitación quede "supeditada" a una "necesaria coordinación respecto a la financiación con Puertos del Estado" al entender que dicho aspecto "no tiene ningún sentido" porque "Puertos del Estado depende del Ministerio, del Mitma".

"Si hay intencionalidad real de licitar la redacción del proyecto y la ejecución de la obra, es una decisión para la que tiene plena autonomía el Ministerio", ha añadido la representante de la Autoridad Portuaria, para quien no es preciso que el Ministerio de Transportes se coordine con Puertos del Estado" así como tampoco con la Dirección General de Carreteras, que también depende del mismo órgano ministerial, según ha advertido.

Ante dichas observaciones, Soto ha manifestado que espera que el anuncio sobre el estudio de alternativas "no sea una trampa" y que "por el bien de la provincia de Almería, de su economía, de su empleo y de la Autoridad Portuaria respecto al apoyo a los empresarios del sector portuario, se licite con carácter de urgencia lo que llevamos pidiendo cinco meses, que es la redacción del proyecto".

La alternativa cinco supone la duplicación de calzada de la carretera AL-14, entre el enlace 790 con la autovía A-7 y el enlace con la carretera N-340, lo que implica que, en sentido Almería, se construirá una calzada de nuevo trazado de dos carriles, que, partiendo desde la glorieta norte del enlace, pasará bajo el viaducto de la A-7 y cruzará el barranco de San Telmo mediante un nuevo viaducto, hasta entroncar con el trazado de la carretera AL-14 a aproximadamente 200 metros antes de la boca oeste del túnel existente de Bayyana norte, que pasará a ser utilizado exclusivamente en este sentido.

En sentido Málaga, esta opción contempla la construcción de un túnel nuevo de tres carriles por sentido y 220 metros de longitud que, a su salida, entroncará con la calzada existente de la AL-14, cuyos tres carriles se destinarán a la salida de tráfico desde Almería hacia la autovía A-7.

La alternativa escogida prevé que el nudo de la AL-14 con la N-340a se remodele para albergar la duplicación de calzada y para que de él se pueda desprender el acceso al puerto. Este acceso, según ha concretado el Mitma, estará configurado como una carretera de dos carriles, uno por sentido, anexa a la carretera N-340a por el lado mar, por la que discurrirá exclusivamente el tráfico portuario. Ello requerirá la construcción de dos pasos superiores en este nudo.

APROBADAS LAS CUENTAS ANUALES

De otro lado, el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Almería (APA) ha aprobado por unanimidad sus cuentas anuales, correspondientes al ejercicio 2022, auditadas por la IGAE (Intervención General de la Administración del Estado). Los resultados permitirán a la APA acometer inversiones y proyectos de los que se obtenga un retorno positivo.

La Autoridad Portuaria generó en el último curso unos ingresos de explotación que ascendieron a 20,3 millones de euros, un 33 por ciento más que el año anterior, con un resultado del ejercicio positivo: 2,2 millones de euros, un 4.762 por ciento superior al de 2021. El Puerto de Almería recuperó el tráfico de pasajeros, fundamentalmente gracias a que se reiniciaba la Operación Paso del Estrecho, e incrementó el tráfico de yeso en un 11,2 por ciento.

En relación al balance de cuentas presentado por la presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería, ha destacado la "garantía" que ofrece la APA "como un organismo saneado con una solvencia excelente". Soto destaca el equilibrio financiero, con un fondo de maniobra positivo que supera los 13 millones de euros, "que hace que podamos atender nuestros pagos sin dificultades y podamos invertir para seguir creciendo".

La presidenta de la APA se muestra "optimista" de cara al cierre de 2023, ya que "el tráfico de mercancías de la APA está dentro de lo previsto para este año y el movimiento de pasajeros está en aumento con previsiones muy positivas respecto a la OPE que está transcurriendo".

Los ingresos y los gastos consensuados con Puertos del Estado permitirán a la Autoridad Portuaria de Almería afrontar los retos recogidos en el Plan de Empresa 2024-2027, que prevé inversiones por valor de 57 millones de euros durante los próximos cuatro años.

Este plan contempla iniciativas con las que desarrollar el potencial de los puertos de Almería y Carboneras a través de infraestructuras portuarias, como la prolongación del Muelle de Pechina; de accesos, como la entrada directa al Puerto de Almería en terreno de dominio público portuario o el estudio de la conexión ferroviaria; así como de acciones puerto-ciudad. El plan de empresa se revisa anualmente, adaptándose a las circunstancias de cada ejercicio, y las perspectivas de futuro de la Autoridad Portuaria de Almería son positivas.

"Las cuentas de la APA muestran su fortaleza para sacar adelante proyectos que mejoren los servicios que se prestan a las empresas de la comunidad portuaria, impulsen el crecimiento de nuestros puertos y, además, posibiliten dar pasos en firme para la apertura del puerto de la capital a la ciudad de Almería. Todo esto, sin duda, redundará en beneficio de la provincia tanto en términos económicos como de empleo directo e indirecto", ha señalado la presidenta.