Alcalá de Guadaíra (Sevilla) impulsa líneas de incentivos a los parques empresariales para modernizar infraestructuras

El delegado municipal de Urbanismo, Jesús Mora, a la izquierda, junto al delegado municipal de Desarrollo Económico, Pablo Chain, han presentado este martes las subvenciones.
El delegado municipal de Urbanismo, Jesús Mora, a la izquierda, junto al delegado municipal de Desarrollo Económico, Pablo Chain, han presentado este martes las subvenciones. - AYUNTAMIENTO DE ALCALÁ DE GUADAÍRA.
Publicado: martes, 18 junio 2024 14:39

   ALCALÁ DE GUADAÍRA (SEVILLA), 18 Jun. (EUROPA PRESS) -

   El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra (Sevilla) ha impulsado las líneas de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva destinadas a las entidades de conservación para proyectos de obras de mantenimiento y conservación de los parques empresariales.

   En este sentido, el delegado municipal de Desarrollo Económico, Pablo Chain, ha destacado que "el Equipo de Gobierno tiene como uno de los objetivos principales, para este mandato, definir y regular el marco de las entidades urbanísticas de conservación (EUC) de los parques empresariales, completar su desarrollo en los ámbitos industriales, así como modernizar y mejorar las infraestructuras de los polígonos".

   Para ello, desde el Ayuntamiento se han puesto en marcha dos instrumentos fundamentales, en primer lugar las bases de subvenciones a las EUC para la mejora de las infraestructuras básicas, de forma que el Ayuntamiento pueda financiar al 90 por ciento la inversión de reposición de los parques empresariales; y el proyecto de Ordenanza de las EUC para su regulación.

   Según, Chain, "hemos optado por esta figura porque es un mecanismo ágil, económico y que se adapta a las necesidades de los distintos parques empresariales". "El Ayuntamiento está en condiciones de proporcionar los recursos en la mejora de los parques empresariales a través del remanente positivo de tesorería, cuyos compromisos de gasto tienen que estar ejecutados a 31 de diciembre", ha especificado.

   Entre los requisitos de estas bases destacan el objeto de las mismas, que indican que es una inversión de reposición, no de obra nueva. Los beneficiarios serán tanto las EUC constituidas como las entidades asociativas que hayan iniciado el proceso de constitución o adhesión a EUC en la fecha de la resolución.

   Se subvencionarán proyectos de inversión de reposición en infraestructura eléctrica y alumbrado, zonas verdes, asfaltado y pavimentos, seguridad y señalética, entre otros. El procedimiento de concesión es de concurrencia competitiva; en función del número de proyectos, el crédito es ampliable y el compromiso de financiar todos los proyectos presentados, con hasta el 90 por ciento de la inversión, sin límite de cuantía.

   La presentación será desde la convocatoria en el BOP, por sede electrónica, debiendo cumplir los requisitos que exige la LG de subvenciones. El anticipo del 80 por ciento de la subvención y el 20 por ciento una vez presentada la justificación con las facturas. Igualmente, en dicha convocatoria se establecerá el plazo de ejecución de la actividad que será amplio para dar tiempo a ejecutar todos los proyectos.

ORDENANZA REGULADORA

   El segundo de los instrumentos puestos en marcha lo ha explicado el delegado municipal de Urbanismo, Jesús Mora, señalando que "desde el Ayuntamiento se trabaja para mejorar el sistema de colaboración público-privada entre el Consistorio y los propios parques empresariales". Para ello, el Gobierno local ha aprobado un proyecto de Ordenanza reguladora de las entidades de conservación urbanística de los parques empresariales.

   Este proyecto fue aprobado el pasado viernes por la Junta de Gobierno Local y tiene como objetivo fundamental mejorar el marco de regulación de estas entidades, así como promover que todos los ámbitos industriales de Alcalá se encuentren constituidos en entidades de conservación para que los parques empresariales sean un punto atractivo para nuevas actividades e implantaciones empresariales.

   Según el responsable de Urbanismo, para eso se va a establecer un sistema de colaboración público privada entre el Ayuntamiento y las entidades de conservación, en el que se define el marco de competencias que tiene el Ayuntamiento alcalareño y las propias entidades.

   Así, a las entidades de conservación corresponden las tareas ordinarias de mantenimiento e infraestructuras básicas. Por su parte, el Ayuntamiento se encargará de las grandes inversiones en materia de tecnología, eficiencia energética o de sostenibilidad, con la puesta en marcha de nuevos puntos limpios. Además asumirá íntegramente del consumo eléctrico de dichos parques.

   Otro de los aspectos que destaca en esta Ordenanza reguladora es la introducción de los planes de movilidad de los parques empresariales. Las propias entidades tendrán la posibilidad de presentar sus planes de movilidad con el objetivo de mejorar la seguridad y el acceso a los puntos de acceso a los polígonos, así como mejorar la circulación dentro de los parques empresariales.

   Mora ha valorado positivamente la puesta en marcha de estos dos instrumentos, tanto las líneas de ayudas y subvenciones, como la nueva regulación de las entidades de conservación de los parques empresariales porque son "fundamentales para modernizar el desarrollo tecnológico de los parques empresariales de Alcalá. Concentran el diez por ciento del PIB industrial de Andalucía, el 40 por ciento industrial de la provincia de Sevilla y son todo un referente metropolitano de empleo y de actividad económica".

Contador

Leer más acerca de: