La Asamblea Memorialista de La Gavidia cumple este sábado 15 años y 178 sesiones celebradas en Sevilla

Archivo - Acto memorialista en demanda de exhumar la fosa de Monumento y "agilizar" el cotejo genético
Archivo - Acto memorialista en demanda de exhumar la fosa de Monumento y "agilizar" el cotejo genético - María José López - Europa Press - Archivo
Publicado: viernes, 27 octubre 2023 14:00

SEVILLA, 27 Oct. (EUROPA PRESS) -

La Asamblea de Familiares y Asociaciones de Memoria Histórica de la Plaza de la Gavidia celebra este sábado a las 10,00 horas su tradicional concentración mensual en dicho enclave de Sevilla, cumpliendo 178 sesiones y 15 años de funcionamiento en demanda de la exhumación de las víctimas del golpe de Estado de 1936, la Guerra Civil y la represión franquista, que aún siguen enterradas en fosas comunes.

Se trata, según el colectivo, de una asamblea que tras 15 años sigue "trabajando por la verdad, la justicia y la reparación para las víctimas del golpe militar y la posterior dictadura", como "grupo de personas que acoge la esperanza en el reconocimiento de la memoria tantos años negada, organiza la lucha memorialista y persevera en ella".

Esta sesión especial de "amplio contenido", según ha dicho a Europa Press Juan Morillo, uno de los activistas de la asamblea, se celebrará precisamente cuando los colectivos memorialistas de la ciudad han acordado recientemente convocar para el día 2 de diciembre una gran movilización por la "parálisis" de las políticas locales de memoria histórica.

Según Morillo, el movimiento memorialista de Sevilla percibe que el actual Gobierno local del PP ha "paralizado totalmente" las políticas desplegadas en los anteriores mandatos, rememorando las declaraciones en las que el alcalde, el popular José Luis Sanz, manifestaba su idea de "reorganizar la política" de memoria democrática en el Ayuntamiento hispalense porque, a juicio del primer edil, pesaría "un poco de despilfarro" en una materia que, según recordaba, es de competencia autonómica, toda vez que el Consistorio fue el promotor de la exhumación de la fosa de Pico Reja.

La exhumación de la fosa común de Pico Reja del cementerio municipal de Sevilla, en ese sentido, concluyó con la recuperación de restos óseos de 1.786 personas "asesinadas" durante el golpe de estado de 1936 y la posterior represión militar bajo el mando de Queipo de Llano.

LA OFICINA MUNICIPAL

Del mismo modo, Juan Morillo ha insistido en que la Oficina Municipal de Memoria Histórica creada por el anterior Ejecutivo del PSOE para coordinar las políticas de memoria democrática no está funcionando, afectando con ello al trabajo de identificación genética de los restos humanos rescatados de la fosa de Pico Reja.

A tal efecto, recordemos que según la Real Academia de la Historia, sólo en el periodo de mando del general golpista Gonzalo Queipo de Llano, "las estimaciones más fiables cifran en alrededor de 40.000" las personas "ejecutadas en el territorio dominado" por el mismo tras el golpe de Estado de 1936, señalando que "sólo en la ciudad de Sevilla se han contabilizado 4.200 ejecuciones y otras 9.000 en la provincia".

LA FOSA COMÚN DE MONUMENTO

Y especialmente, Morillo ha lamentado que no hayan sido licitados aún los trabajos de exhumación de la fosa común de Monumento del cementerio municipal de Sevilla, pese a que el vigente proyecto presupuestario municipal, confeccionado por el anterior Ejecutivo local del PSOE, incluye según ha destacado unos "400.000 euros" para este proyecto.

Juan Morillo ha señalado además que los colectivos han formalizado ya ante el Ayuntamiento hispalense "cuatro solicitudes de reunión" con el alcalde, exponiendo que ante la falta de una "respuesta contundente" por parte del Gobierno local del PP a esta situación, los colectivos memorialistas prevén la citada "amplia movilización" a celebrar en la Plaza Nueva.

Leer más acerca de: