El Ayuntamiento de Sevilla valora el "éxito" del primer encuentro para fomentar la desconexión digital en las aulas

I Encuentro Juvenil de Juegos de mesa, Board Games, celebrado en Sevilla.
I Encuentro Juvenil de Juegos de mesa, Board Games, celebrado en Sevilla. - AYUNTAMIENTO DE SEVILLA
Publicado: sábado, 22 junio 2024 13:34

SEVILLA, 22 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la delegación de Juventud, ha puesto en marcha con "éxito" el 'I Encuentro Juvenil de Juegos de mesa, Board Games', que ha reunido a casi 3.000 jóvenes sevillanos de colegios de todos los distritos de la capital andaluza.

En una nota, la delegada municipal de Educación y Juventud, Blanca Gastalver, ha explicado que "esta actividad ha tenido como objeto que jóvenes de diversas zonas de Sevilla se reúnan antes de las vacaciones de verano para vivenciar, compartir e intercambiar experiencias de ocio activo fomentando las destrezas comunicativas, el intercambio saludable, las vivencias y la posibilidad de hacer nuevas amistades a través de los juegos de mesa y las dinámicas grupales".

"El juego y las dinámicas grupales son las mejores herramientas para la socialización y para el aprendizaje de habilidades sociales", ha añadido la edil, que ha subrayado que "introducir en contextos grupales este tipo de actividades ayuda a poner en valor el respeto hacia los demás y hacia los iguales".

Por todo ello, este 'I Encuentro Juvenil de Juegos de mesa' ha tenido como hilo conductor los juegos y las dinámicas grupales como "forma saludable de ocupar el tiempo libre". Los juegos "desarrollan la concentración, la memoria, la observación y la imaginación, muestran cómo resolver problemas, elaborar estrategias y tomar decisiones, enseñan a cumplir las normas de convivencia, favorecen la socialización y refuerzan los vínculos afectivos", han valorado desde el Ayuntamiento.

Las actividades se han dirigido a un total de 2.700 jóvenes --90 grupos de 30 alumnos-- de centros de educación secundaria de Sevilla, en encuentros donde han participado más de 50 centros durante los días 18, 19 y 20 de junio en horario de 9,30 a 13,30 horas, repartidos en dos turnos de 90 minutos. Así, cada uno de los días este evento ha sido acogido por en tres centros anfitriones.

Cada día han participado un total de 900 jóvenes --300 por centro anfitrión-- en dos turnos de 150. Cada turno ha contado con diez monitores para atender a los participantes y dinamizar los grupos, así como una figura de coordinación.

De los nueve centros anfitriones, cuatro han sido municipales y cinco centros educativos, que desinteresadamente han puesto sus instalaciones a disposición del Ayuntamiento, habiendo suscrito acuerdo de colaboración para el desarrollo de la actividad.

Estos centros han sido las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia-Nuestra Señora de los Reyes, el Centro Social Hogar Virgen de los Reyes, el IES 'Ramón Carande', los Salesianos de la Trinidad, el Centro Cívico Blas Infante, el Centro Cívico de los Carteros, los Salesianos de Triana, Las Escuelas Profesionales SAFA Blanca Paloma y el Centro Cívico de Bellavista.

Gastalver ha destacado "el estreno de esta actividad que se realiza por primera vez en Sevilla con el impulso de este gobierno municipal, un evento que nos ha permitido ofrecerle a los jóvenes recursos alternativos a las tecnologías con la finalidad de fomentar la desconexión digital en las aulas, algo en lo que seguiremos trabajando y avanzando dentro de nuestras competencias", según ha subrayado.

La edil ha añadido que "los juegos de mesa les permiten desarrollar a nuestros jóvenes otras habilidades y fomentar el trabajo en equipo", y ha agradecido "a toda la comunidad educativa participante su predisposición en esta actividad que queremos que sea un clásico del fin de curso de nuestros centros educativos". "Vamos a seguir trabajando por ellos de manera incansable, cada día del año, y desde todas las áreas", ha concluido Blanca Gastalver.

Contador