El 'caso Begoña Gómez' se cuela en el debate municipal sobre transparencia en el Ayuntamiento de Sevilla

El alcade de Sevilla, José Luis Sanz, junto al portavoz municipal del PP, Juan Bueno, en un momento del pasado Pleno municipal.
El alcade de Sevilla, José Luis Sanz, junto al portavoz municipal del PP, Juan Bueno, en un momento del pasado Pleno municipal. - María José López - Europa Press
Publicado: jueves, 20 junio 2024 11:45

SEVILLA, 20 Jun. (EUROPA PRESS) -

El caso de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ha sido citada a declarar por un Juzgado de Instrucción de Madrid en calidad de investigada por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios, se ha colado en el Pleno municipal del Ayuntamiento de Sevilla, que se celebra este jueves, a raíz de una pregunta formulada por el Grupo Socialista relativa a la calidad democrática y la transparencia en el Consistorio hispalense.

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz (PP), se ha referido a este asunto en su turno de respuesta tras criticar el PSOE "la falta de información" del Gobierno local: "Antítesis de transparencia". "Si yo fuera el portavoz de un partido, o tuviera, en su caso, que ejercer como tal, y me dice mi grupo municipal que tengo que preguntar hoy por un tema de confianza, transparencia y calidad democrática, yo me escondo debajo de una piedra", ha interpelado a la concejal socialista Sonia Gaya.

"Ejercer, en este momento, de portavoz de un partido, cuya pareja del secretario general está siendo investigada por un presunto delito de tráfico de influencia, de corrupción; y su hermano también está siendo investigado por un presunto delito de tráfico de influencia, corrupción y malversación, entiendo que les avergüence pertenecer al Partido Socialista, que no tiene nada que ver con el Partido Socialista que conocimos, desgraciadamente".

Asimismo, ha añadido Sanz, "les preocupa --en alusión al PSOE-- la confianza y hay cosas que generan desconfianza en el electorado, por ejemplo, no decir en campaña que se va a aprobar una ley de amnistía y aprobarla o no decir que van a aprobar un sistema singular de financiación que va a crear españoles de primera, los independentistas, y españoles de segunda".

"Hablando de transparencia, estará usted muy preocupada por las filtraciones interesadas de la Fiscalía General del Estado sobre datos privados de un particular", ha afirmado. "Le recomiendo, si le preocupa la confianza, la transparencia y la calidad democrática, que vaya al Comité Federal de su partido y levante la mano".

El Grupo Socialista había afeado al Gobierno local el hecho de que "no hable prácticamente nada" con los portavoces de las distintas formaciones. "Nos enteramos de las cuestiones por la prensa, se quejan de que bloqueamos, pero realmente cuando ustedes deciden llevar adelante cualquier asunto no cuentan para nada con la oposición".

Para ello, ha esgrimido que el equipo de gobierno "ha respondido en un año de 516 preguntas a 139, el 27% del total, y desde hace tres días, desde que registramos la pregunta, nos han respondido 122". "Pensé que les ha dado un furor y han dejado de hacer otra cosa y se han puesto a responder, pero la situación es muy grave: nos hemos dado cuenta de que usted ha estado censurando la información que sus concejales hace meses habían preparado para nosotros".

Asimismo, Gaya ha señalado que hay representación de grupos políticos que ya no están en este Pleno de este Ayuntamiento "opinando y votando sobre los asuntos de la ciudad" porque "no se ha renovado el Consejo Económico y Social de Sevilla.

Por su parte, Sanz ha valorado que se haya publicado las declaraciones de bienes y actividades del personal directivo junto con el régimen de retribuciones, "con información más completa, ya que se incluyen, con carácter específico, los gastos de dieta, locomoción y percepción de trienio".

Además, "se ha actualizado la información relativa a la ejecución trimestral del presupuesto, en formato abierto desde el propio portal, así como datos sobre contratos, convenios y subvenciones". En cuanto al porcentaje de preguntas respondidas y notificadas a los grupos en este año "supera ya el 60%", ha concluido.

Contador