Diputación de Sevilla, CES y Colegio de Economistas impulsan un proyecto para fomentar inversión industrial y comercial

Rodrigo Rodríguez Hans, Francisco J. Tato y Miguel Rus.
Rodrigo Rodríguez Hans, Francisco J. Tato y Miguel Rus. - DIPUTACIÓN DE SEVILLA
Publicado: jueves, 20 junio 2024 17:31

Presentado el 'Estudio de perspectivas de atracción para la inversión en la provincia' SEVILLA, 20 Jun. (EUROPA PRESS) -

El vicepresidente de Prodetur, Rodrigo Rodríguez Hans, ha presentado 'Sevilla para invertir', una iniciativa de la institución provincial, a través de Prodetur, en colaboración con la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES) y el Colegio Profesional de Economistas de Sevilla, cuyos máximos representantes, Miguel Rus, y Francisco José Tato Jiménez, respectivamente, han acompañado a Rodríguez Hans en este acto, al que han asistido representantes de asociaciones empresariales, sindicales y de organizaciones y organismos involucrados en el crecimiento económico de la provincia, y que se ha desarrollado en la sede del Colegio.

El objetivo del proyecto es exponer las principales capacidades de la provincia para atraer y generar negocios, y posicionar al territorio, no sólo como líder en el segmento turístico, sino también como puntero en el destino de inversiones, tanto nacionales como internacionales, y en sectores tan diversos como son las nuevas tecnologías, las empresas i+D, el sector aeroespacial, la automoción, ingenierías, energías renovables, minería, logística, comercio, agroalimentación o startups, según informa la Diputación en una nota de prensa.

El vicepresidente de Prodetur ha explicado que, para la iniciativa que se presenta hoy, la Diputación y la CES se han apoyado en el Colegio de Economistas de Sevilla, que ha elaborado un proyecto con dos vertientes: por un lado, un informe técnico; y, por otro, con esos datos, un catálogo de carácter divulgativo y comercial, bajo el título 'Sevilla, tu norte para invertir al sur de Europa'.

Rodríguez Hans se refirió al tejido productivo sevillano como de "primera escala" comprometido con su entorno y con el medio ambiente, e integrado por grandes corporaciones, pero sobre todo por pymes. "Una malla empresarial, ejemplo de innovación, digitalización y resiliencia, que, tras dos años muy duros de pandemia, es la responsable de que en 2022 la provincia marcara un récord de exportaciones, con 8.787 millones, el 20,5% del total andaluz y un aumento del 28% interanual, el segundo más alto".

"Tenemos potencia empresarial y de emprendimiento, y lo que es más importante, sabemos unir nuestras fuerzas en una colaboración público-privada en la que participan todos los agentes sociales. Todo para que se den las mejores condiciones para atraer la inversión y el establecimiento de nuevas empresas y más industria", ha añadido.

VALORACIÓN DE LA CES

Por su parte, el presidente de la CES ha puesto en valor esta iniciativa para atraer empresas, generar negocio y posicionar a la provincia de Sevilla no sólo como líder en el segmento turístico, sino también como gran destino de inversiones nacionales como internacionales. "Sabíamos que nuestra provincia es uno de los mejores destinos para vivir y visitar, pero también lo es para trabajar y para invertir".

"De hecho, cada vez son más los profesionales que se instalan para teletrabajar por su calidad de vida, y cada vez más empresas deciden apostar por nuestra tierra por todas las ventajas que ofrece", ha destacado Rus.

COLEGIO DE ECONOMISTAS

Para el decano del Colegio de Economistas, además del sector turístico y agroalimentario que son sectores tradicionales en la economía de la provincia, ésta está evolucionando hacia entornos inteligentes en los que se impulse la innovación y sostenibilidad para mejorar la vida de los residentes de la provincia y todos los que deseen invertir en Sevilla.

En esta evolución, la provincia sevillana se torna como un destino ideal para inversiones en ciberseguridad, 'big data', el sector de los videojuegos, al contar con un importante 'hub' del sector, energías renovables, biotecnología, minería y la industria aeroespacial.

'Sevilla, tu provincia para invertir al sur de Europa', El 'Estudio de perspectivas de atracción para la inversión en la provincia de Sevilla', y su reflejo en el catálogo 'Sevilla, tu provincia para invertir al sur de Europa', que va acompañado de un vídeo promocional, se exponen desde la localización geográfica del territorio hasta la dotación en infraestructuras de transporte, industriales, tecnológicas y de conocimiento de la provincia.

Contador