Un exposición del equipo de investigación Aster+S de la US de Sevilla aborda la protección de los ecosistemas marinos

Una exposición del equipo de investigación Aster+S de la US aborda la protección de los ecosistemas marinos.
Una exposición del equipo de investigación Aster+S de la US aborda la protección de los ecosistemas marinos. - UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Publicado: miércoles, 19 junio 2024 15:01

SEVILLA, 19 Jun. (EUROPA PRESS) -

La exposición Aster+S Art Sealife, que une varias disciplinas, abre sus puertas entre el 19 de junio y el 2 de julio en la Fundación de Aparejadores, para reflexionar sobre la manera en que la ciudadanía puede contribuir a comprender y cuidar mejor los ecosistemas marinos afectados por el impacto del ser humano. La muestra comienza en Sevilla y se traslada a Países Bajos en septiembre y a Barcelona en octubre.

El proyecto, de carácter multidisciplinar, nace de la colaboración SciArt entre el equipo de investigación Aster+S de la Universidad de Sevilla (US) y el Instituto de Ciencias del Mar del CSIC, junto a algunos participantes invitados de Países Bajos y Barcelona, según ha informado la US en una nota de prensa.

Parte de la metodología eco-Sciart que apoya la ensencia de cocreación transdisciplinar, que se fundamenta en el enorme poder del arte contemporáneo para despertar la curiosidad y el pensamiento crítico a través de obras de arte concebidas y desarrolladas mediante la "polinización cruzada" entre personas creativas (artistas, ingenieros, matemáticos o psicólogos). Para ello, las obras se han inspirado en temas propuestos por biólogos marinos de Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona (CSIC).

El equipo se ha centrado en entender cómo se está desarrollando la vida marina debajo de la superficie bajo la influencia del cambio climático, y con la dimensión adicional de las prácticas de ciencia ciudadana como el modus operandi central del grupo de investigación Embimos (Minka).

Concretamente, ciudadanos contribuyendo a la "enorme" tarea de descubrir nuevas especies y monitorear el impacto del cambio climático de manera "mucho más amplia y profunda", para comprender mejor e influir en la toma de decisiones con el objetivo de proteger los ecosistemas o al menos mitigar el impacto del Antropoceno.

El evento que se inaugura el 19 de junio, a las 18,00 horas en la Fundación Aparejadores, hará un recorrido expositivo que comienza en Sevilla durante el mes de junio, el Ars Electronica Festival de Linz (Austria) en septiembre, y el ICM de Barcelona en octubre.

Contador

Leer más acerca de: