Fotografía documental, música y circo, en la agenda cultural programada por el Ayuntamiento de Sevilla

Archivo - Sevilla.- Aprobada una modificación presupuestaria de 1,33 millones para las obras del centro Magallanes en Artillería
Archivo - Sevilla.- Aprobada una modificación presupuestaria de 1,33 millones para las obras del centro Magallanes en Artillería - ALFREDO GUARDIA - Archivo
Publicado: viernes, 24 enero 2025 12:00

SEVILLA 24 Ene. (EUROPA PRESS) -

El Ayuntamiento de Sevilla, a través del Área de Turismo y Cultura, ha informado de la programación cultural entre el 23 y el 29 de enero en Sevilla. Desde la exposición de las fotógrafas Isabel Muñoz y Susan Meiselas en Artillería, al concierto de la Orquesta Barroca en el Espacio Turina o el espectáculo circense del TNT Atalaya, "todas las apuestas municipales pretenden complacer a un público diverso y contribuir a que la ciudad se convierta en referente artístico y cultural a nivel nacional".

Así lo sostiene la delegada de Turismo y Cultura, Angie Moreno, en una nota de prensa en la que detallan las diversas ofertas en el este ámbito, tales como la muestra fotográfica 'Narrativas ocultas', que reúne, por primera vez en España, "a las prestigiosas Isabel Muñoz y Susan Meiselas".

La exposición, comisariada por Reyes Abad Flores, establece un "diálogo" entre los trabajos de ambas artistas, "trazando un puente entre arte y sociedad que visibiliza la historia de mujeres víctimas de violencia desde perspectivas, técnicas y estéticas totalmente distintas". La muestra estará abierta al público hasta el día 28 de abril y es de entrada libre.

Por otro lado, el espectáculo circense 'El Mundo Mundial', coproducido por Truca Circus y La Grainerie, es un "espejo" en el que se miran ocho artistas "que dan rienda suelta a las habilidades que atesoran". Acrobacias, mazas, portés, hulahops, pelotas y equilibrios dan forma a una gran coreografía "con la que pretenden recordar a la audiencia que el presente tiene muchas formas y perspectivas". Se puede ver en el espacio TNT Atalaya.

PROYECTO OCNOS

Proyecto Ocnos presenta un "sugerente recorrido" por la música actual en el que el componente electrónico tiene gran protagonismo. Este concierto aúna "el vocabulario de gestos frágiles e ingrávidos basados en la nostalgia en Núñez Hierro, la aspereza y los enjambres de sonido expansivos de Pauly, las interferencias y resonancias de Paúl, el sucesivo cambio de perspectiva entre la lejanía y la intimidad de Lim y la coreografía de sonidos percutivos en Rykova se suceden en un collage de universos hipnóticos y fascinantes que dan una perspectiva del mundo de la música de creación actual de los últimos 15 años".

Asimismo, se ha programado un concierto de la Orquesta Barroca de Sevilla, en la que Shunske Sato hará de concertino y director de la formación, que interpretará a Mozart, Schubert, Bach y Salieri; todo ello circunscrito al clasicismo vienés y en el Espacio Turina.

Además, la agenda cultural de la ciudad contempla la exposición 'Conmemoración de 100 Años de Surrealismo', propuesta por la Fundación Cultural Fernando Baños y comisariada por Carmen Carmona. Es un recorrido por los movimientos artísticos más influyentes del siglo XX, "aquéllos que marcaron un punto de inflexión en la historia del arte".

En este sentido, comprende obras de artistas contemporáneos relevantes como Anna Jonsson, Francisco Rovira y David Romero, Fernando Baños, María Cañas y Miguel Ángel Concepción. En esta ocasión, el escenario elegido es el Dormitorio Alto del Espacio Santa Clara.

En el Centro Cerámica Triana se conmemora los 25 años de la coronación de la Virgen de la Estrella con una exposición colectiva de obras de cerámica contemporánea y fotografía en la que los artistas han colaborado con la Escuela de Artesanos de Gelves. Está organiza por el Ayuntamiento de Sevilla y comisariada por Ale Rojas y Daniel Franca.

Otra exposición, 'Fin de Siglo', recoge una colección de obras de autores como Carmen Laffón, Joaquín Sáenz, Francisco Molina, Guillermo Pérez Villalta, Manuel Salinas o Luis Gordillo, entre otros, cedidas por la Fundación Olontia, que repasan las tendencias artísticas más destacadas del último cuarto del siglo XX, también en el Espacio Santa Clara y con entrada libre.