Francisco Oliva destaca en Carmona (Sevilla) la "incorporación de 5.600 ayudantes doctores universitarios" en España

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2023, Pablo Bustinduy y el rector de la Universidad Pablo de Olavide (UPO), Francisco Oliva, en los cursos de verano de la UPO en Carmona (Sevilla).
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2023, Pablo Bustinduy y el rector de la Universidad Pablo de Olavide (UPO), Francisco Oliva, en los cursos de verano de la UPO en Carmona (Sevilla). - UPO
Actualizado: viernes, 28 junio 2024 16:54

CARMONA (SEVILLA), 28 Jun. (EUROPA PRESS) -

El rector de la Universidad Pablo de Olavide (UPO), Francisco Oliva, ha destacado que "se ha conseguido un plan de incorporación de 5.600 ayudantes doctores a las universidades en nuestro país", con motivo de su participación este viernes en el curso 'Nuevas expresiones de precariedad y su impacto social y político', junto al ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, la secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, y el secretario general de CCOO de Sevilla, Carlos Aristu. Dicho seminario, que dio comienzo el pasado jueves, se ha celebrado en el marco de la 22ª edición de los cursos de verano de la Olavide en Carmona (Sevilla).

Durante el curso, que ha estado dirigido académicamente por la profesora titular de Derecho Civil de la UPO Laura López de la Cruz y por el secretario de Comunicación, Formación y Juventud de CCOO de Sevilla, José Manuel Torres Ayala, se ha realizado un acercamiento a las nuevas expresiones de precariedad laboral y se ha analizado cómo afectan a las condiciones de vida de los trabajadores, a niveles como la vivienda o la salud, y qué implicaciones tiene esta realidad para la Democracia, según ha informado la UPO en una nota de prensa.

Francisco Oliva ha asegurado que "en las universidades públicas españolas tenemos uno de los más dudosos retos de precariedad de todo el sistema español de trabajo, un 49 por ciento de precariedad del profesorado que trabaja con nosotros". En el caso de la UPO, ha declarado que cuando empezó su mandato se encontraba en un 52 por ciento de precariedad laboral y que se ha conseguido bajar hasta un 42 por ciento.

El rector ha explicado que "esta mejora la hemos realizado a pulmón porque no tenemos ningún tipo de ayuda. La causa por la que se llegó a esta precarización en las Universidades fue la gran recesión de 2008 y las políticas de austeridad, que nos impuso una tasa de reposición 0, lo que nos llevó a que en Andalucía tuviéramos que recurrir, para salvar la educación superior pública, y no dejarla caer, a las contrataciones más precarias que hay, que son las de profesorado sustituto interino".

También ha añadido que, para mejorar las condiciones del profesorado, "hemos conseguido desde la Conferencia de Rectores de las Universidades españolas, tras las negociaciones con la ministra Diana Morant, un plan de incorporación de 5.600 ayudantes doctores en nuestro país, lo que implica que vamos a hacer un proyecto de incorporación de personas a la Universidad con sueldos dignos y con estabilidad laboral".

Por último, ha señalado que las Universidades andaluzas, junto con las organizaciones sindicales, han conseguido un acuerdo con la Junta de Andalucía para "ganar en derechos de nuestros trabajadores, concretamente los complementos autonómicos que se van a reconocer al profesorado y, por primera vez, carrera horizontal en Andalucía para el personal técnico de administración y servicios de las universidades públicas", ha concluido.

Contador

Leer más acerca de: