Inaugurado el ciclo 'Interrelaciones y desvíos' en el Espacio Santa Clara para visibilizar a artistas alternativos

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, en la inauguración del ciclo 'Interrelaciones y Desvíos'.
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, en la inauguración del ciclo 'Interrelaciones y Desvíos'. - AYUNTAMIENTO DE SEVILLA
Publicado: jueves, 27 marzo 2025 23:00

SEVILLA 27 Mar. (EUROPA PRESS) -

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha inaugurado el ciclo 'Interrelaciones y Desvíos', un programa que ofrecerá tres muestras dobles con el objetivo de dar visibilidad a artistas que desarrollan su obra al margen de los circuitos expositivos convencionales. Este ciclo se desarrollará íntegramente en el Refectorio Bajo del Espacio Santa Clara.

En este sentido, el primer edil ha informado que "esta primera entrega del ciclo 'Interrelaciones y Desvíos' reúne los trabajos de Federico Guzmán y Elisabetta De Luca, dos creadores que abordan, desde diferentes disciplinas, la exploración de la percepción y la introspección. La muestra está comisariada por Juan Ramón Rodríguez-Mateo", ha detallado Sanz en una nota.

Durante la inauguración, el alcalde ha destacado la importancia de este proyecto en la estrategia cultural del Ayuntamiento de Sevilla y ha manifestado que "seguimos apostando por visibilizar y dar espacio a artistas locales y residentes en nuestra ciudad, generando oportunidades para creadores que, por decisión propia o por las circunstancias del sector, quedan fuera de los cauces expositivos habituales. Queremos que Sevilla sea una ciudad donde la cultura se viva y se exprese en todas sus formas, sin barreras ni exclusiones".

Asimismo, Sanz ha declarado que "la exposición propone un diálogo entre lo visible y lo imperceptible. Federico Guzmán presenta 'Paisaje Viviente', una instalación de vídeo que transforma en paisaje los procesos microbiológicos del cuerpo humano, explorando la relación entre ciencia y arte. Por su parte, Elisabetta De Luca, con 'La forma pura', ofrece una serie de dibujos que evocan símbolos y arquetipos oníricos, estableciendo un sutil vínculo con la historia conventual del Refectorio".

"Ambos proyectos, desde lenguajes distintos, encuentran en este espacio un punto de intersección, una conversación artística que enriquece nuestra mirada y nos anima a descubrir nuevas formas de percibir el arte y la realidad", ha abundado el alcalde.

Por último, Sanz ha concluido que "además de su valor artístico, este ciclo expositivo busca activar espacios patrimoniales infrautilizados, como el Refectorio Bajo, y dotarlos de una programación cultural estable. La cultura y el patrimonio deben ser elementos vivos y con proyectos como este conseguimos que los espacios hablen, respiren y se transformen con cada nueva propuesta".

Contador

Leer más acerca de: