Javier Fernández: "Nicolás Redondo fue un patriota al defender la igualdad, la justicia social y la libertad"

Javier Fernández atiende a los medios junto al secretario general de UGT, Pepe Álvarez, con ocasión de una muestra dedicada a Nicolás Redondo en la Casa de la Provincia.
Javier Fernández atiende a los medios junto al secretario general de UGT, Pepe Álvarez, con ocasión de una muestra dedicada a Nicolás Redondo en la Casa de la Provincia. - MARÍA JOSÉ LÓPEZ-EUROPA PRESS
Publicado: miércoles, 19 junio 2024 14:05

El presidente de la Diputación inaugura una muestra sobre el histórico dirigente de UGT en la Casa de la Provincia

SEVILLA, 19 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Casa de la Provincia acoge desde este miércoles una exposición que, bajo el título 'Nicolás Redondo. Sindicato, memoria, reformismo y utopía', hace un recorrido por la vida pública del que fue secretario general de la Unión General de Trabajadores entre 1976 y 1994, "etapa crucial en el avance de los derechos de los trabajadores en España".

El acto inaugural de la exposición ha estado precedido por una mesa de reflexiones previa, en la que han participado distintas figuras relacionadas "directa o indirectamente" con Nicolás Redondo. Al inicio del evento, el presidente de la Diputación ha intervenido como anfitrión del espacio que acoge la muestra, "enfatizando el hecho de que a la entidad provincial le enriquece tener la oportunidad de acoger durante este mes esta exposición de Nicolás Redondo, a la que vamos a invitar a todos los sevillanos a que vengan a visitarla", destaca en una nota de prensa.

"La figura de Redondo es una de las grandes referencias de la izquierda española, tanto en la etapa de la transición política, en la etapa de la lucha contra el franquismo y en la etapa de la estabilización de la democracia en España", ha añadido Fernández, al tiempo que ha señalado que "era un patriota, porque la gente de la izquierda entiende el patriotismo como la defensa de la igualdad, de la justicia social y de la libertad".

"Esos son los verdaderos patriotas y él eligió su patria, que es el sindicato y que evidentemente fue también el Partido Socialista Obrero Español. Nos unen --ha proseguido-- muchísimas más cosas de las que podamos reflejar en un solo día. Son muchos los valores, muchos los principios, muchas las raíces que nos unen en esa búsqueda del principio, en esa búsqueda de la solidaridad y de la igualdad no solamente entre los territorios, sino sobre todo, lo verdaderamente importante, entre las personas", ha asegurado el mandatario provincial.

En esa línea de defensa de los derechos de las personas, el presidente de la Diputación ha dicho que "en la capacidad que tengamos de ser útiles, de ser útiles y de cambiarle la vida a la gente, está nuestra razón de existir. Para eso nacimos, y por eso además tenemos que velar, porque todo lo conseguido es volátil. Nada es perdurable si no somos capaces de luchar cada día por los avances, por los derechos, por las libertades y por la igualdad y la justicia social", ha afirmado al respecto.

"Se trata de una exposición para pararse tranquilamente, dedicarle tiempo y reflexionar. Y es una muestra imprescindible, como también hay gente que es imprescindible. Y estoy seguro que en la vida, en la historia de España, Nicolás Redondo es una de esas figuras imprescindibles", ha concluido.

VALORACIÓN DESDE UGT

Por su parte, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha ensalzado la figura del que fuese uno de sus predecesores esgrimiendo que "la historia de Nicolás Redondo es una historia que se parece mucho a la historia de la última etapa de nuestro país, en términos amplios. Vivió los avatares de la guerra civil de niño, sufrió el exilio, sufrió la dictadura, la represión de la dictadura y es uno de los exponentes más claros desde el punto de vista de la recuperación de las libertades, de los derechos de los trabajadores y de las trabajadoras en nuestro país".

En palabras de Álvarez, "creo que el sindicalismo de hoy sin su huella no sería igual, él fue el que en la primera etapa de la transición política situó la concertación como el instrumento fundamental para solventar los graves problemas que tenía la sociedad española que en parte todavía continúan, pero que algunos de ellos se solventaron. Él fue el que en primera instancia situó la negociación entre empresarios y sindicatos".

"Nicolás Redondo es sin lugar a dudas el gran protagonista de la autonomía sindical. Llegado el momento creyó que este país tenía que repartir las riquezas que se generaban de otra manera, de ahí la huelga general del 88. Él sin lugar a dudas es además la persona que situó la autonomía del sindicato como uno de los valores y de los pilares fundamentales. Al llegar al 88, Nicolás Redondo fue quien marcó la pauta para que hoy en nuestro país, que también desde ese punto de vista somos un ejemplo en Europa, la unidad de acción sindical sea una realidad", ha abundado el dirigente sindical.

Por eso, "queremos en Sevilla reivindicar su trabajo, su ejemplo para que seamos todos y todas plenamente conscientes de que el sindicalismo es la base de los derechos, sin sindicatos no hay derechos y el avance del reparto de la riqueza, del bienestar viene de la mano de la organización de los trabajadores y de las trabajadoras", ha concluido Álvarez.

Contador

Leer más acerca de: