Los memorialistas piden a la Universidad de Sevilla un homenaje a los estudiantes y profesores represaliados

Archivo - Entrada principal a la Fábrica de Tabacos, sede del Rectorado de la Universidad de Sevilla (Foto de archivo).
Archivo - Entrada principal a la Fábrica de Tabacos, sede del Rectorado de la Universidad de Sevilla (Foto de archivo). - US - Archivo
Publicado: viernes, 14 julio 2023 17:46

SEVILLA, 14 Jul. (EUROPA PRESS) -

La Asamblea de Familiares y Asociaciones de Memoria Histórica de la Plaza de la Gavidia ha registrado este viernes un escrito en la Universidad Hispalense, dirigido al rector de la institución, Miguel Ángel Castro, en demanda de la organización y celebración de un acto público de reconocimiento a los miembros del alumnado, profesorado y personal de administración y servicios de la entidad, "represaliados durante la dictadura por defender la libertad".

Juan Valencia, doctor en Historia por la Universidad de Sevilla y promotor de la iniciativa como miembro de la asamblea, ha explicado a Europa Press que esta petición ha sido formalizada junto con las firmas de apoyo de "157 antiguos alumnos, profesores o exprofesores" de la institución, mencionando entre otros al exrector de la institución académica Javier Pérez Royo, el ex vicerrector Juan Francisco Ojeda o diferentes catedráticos.

En el escrito, el colectivo expone que "desde las primeras horas tras el golpe contra la II República, comenzó una feroz represión que afectó lógicamente a la Universidad, donde se llevaron a cabo procesos de depuración del personal que se acompañaron de otras formas de represión".

LA "LUCHA" UNIVERSITARIA POR LA LIBERTAD

"Décadas más tarde, el movimiento estudiantil universitario fue uno de los sectores sociales más destacados en la lucha por la libertad durante la dictadura. Como han demostrado las investigaciones realizadas por profesores de la Universidad de Sevilla, un alto número de estudiantes y no pocos profesores y profesoras de la Universidad, inconformistas con la dictadura, expresaron su protesta en defensa de los valores democráticos, de una sociedad más abierta y de una Universidad en la que la investigación, la docencia y el aprendizaje pudieran desenvolverse sin trabas", prosigue el documento.

El escrito asevera, especialmente, que muchos de estos miembros de la comunidad universitaria "sufrieron detenciones, torturas en comisaría, procesos judiciales, cárceles y diversos tipos de sanciones: académicas, gubernativas o militares"; que incluso derivaron en "expulsiones de la Universidad".

Por eso, el colectivo memorialista defiende que "es de justicia que la Universidad de Sevilla organice un acto de reconocimiento que ponga de relieve públicamente lo que la institución universitaria y el país deben a estos luchadores y luchadoras universitarios por los derechos y libertades", del mismo modo que ha sucedido en "otras universidades andaluzas, como las de Granada y Málaga, y otras del resto de España".

PLACA DE RECUERDO

Junto con este homenaje, el colectivo solicita "que se coloque en un lugar adecuado del Rectorado una placa en la que quede constancia
de dicho acto de reconocimiento", peticiones ambas destinadas a "completar en el ámbito institucional las medidas parciales que hasta la fecha se han realizado en la Universidad" en materia de memoria histórica y democrática.

Al hilo, el grupo memorialista recuerda que la medida responde a lo estipulado por las leyes de Memoria Democrática promulgadas en 2022 por el Gobierno central y en 2017 por la Junta de Andalucía, "respecto a la colaboración que han de prestar las universidades en el fomento de la formación, docencia e investigación en materia de memoria democrática, y en las acciones del Estado para promover el reconocimiento público de las víctimas del franquismo".