Colectivos memorialistas de Sevilla protestan este viernes ante Rectorado y Ayuntamiento por la parálisis de las medidas

Archivo - Fotografías de desaparecidos y asesinados en la exhumación de la fosa común de Pico Reja
Archivo - Fotografías de desaparecidos y asesinados en la exhumación de la fosa común de Pico Reja - María José López - Europa Press - Archivo
Actualizado: viernes, 14 junio 2024 7:55

SEVILLA, 13 Jun. (EUROPA PRESS) -

Los colectivos memorialistas de Sevilla celebrarán este viernes una concentración a las 10,00 horas ante el Rectorado de la Universidad Hispalense y otra concentración a las 20,00 horas en la Plaza Nueva, ante el Ayuntamiento; para mostrar sus reivindicaciones con motivo del Día de la Memoria Democrática en Andalucía.

En el primer caso, la concentración matinal está destinada a visibilizar su reiterada reclamación al rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, en demanda de "la retirada inmediata de la infame inscripción en honor al 'Duce Franco' que aún hoy puede verse en el patio del Rectorado"; así como la celebración de un "acto público de reconocimiento al alumnado, profesorado y personal de administración y servicios de esa universidad represaliados durante la dictadura".

En cuanto a la protesta de las 20,00 horas en la Plaza Nueva, está destinada a denunciar "la parálisis de las políticas de Memoria y la inacción de los Gobiernos del PP en Sevilla y Andalucía", coincidiendo con la fecha del 14 de junio como Día de la Memoria Democrática en Andalucía.

LA FOSA DE MONUMENTO

Ello, después de que meses atrás, el Gobierno central, gobernado por el PSOE y Sumar; la Junta de Andalucía, regida por el PP, la Diputación provincial, gobernada por el PSOE; y el Ayuntamiento, dirigido por el PP, anunciasen un acuerdo inicial para redactar un protocolo de intenciones, previo a un convenio de financiación del proyecto de excavación de la fosa común de Monumento, que según el historiador José Díaz Arriaza albergaría los restos de 2.616 posibles víctimas de la represión militar posterior al golpe de estado de 1936.

Se trata del siguiente objetivo en materia de memoria histórica tras la excavación de la fosa de Pico Reja, saldada con la recuperación de restos óseos de 1.786 personas asesinadas durante el golpe de estado de 1936 y la posterior represión militar bajo el mando del general Gonzalo Queipo de Llano.

LOS FUSILAMIENTOS BAJO EL MANDO DE QUEIPO DE LLANO

Según la Real Academia de la Historia, sólo en el periodo de mando del general golpista Gonzalo Queipo de Llano, "las estimaciones más fiables cifran en alrededor de 40.000"las personas "ejecutadas en el territorio dominado" por el mismo tras el golpe de Estado de 1936, señalando que "sólo en la ciudad de Sevilla se han contabilizado 4.200 ejecuciones y otras 9.000 en la provincia".

En este marco, los activistas de memoria histórica vienen alertando de que más allá de la fosa de Monumento, los gobiernos populares de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento hispalense han "paralizado" a su entender las políticas públicas de memoria histórica, cuando "sigue pendiente una deuda con las familias de las víctimas", que reclaman recuperar los restos de sus seres queridos y darles digna sepultura.

LOS PROYECTOS DE MEMORIA HISTÓRICA

Los memorialistas avisan, en ese sentido, de la suspensión de la Oficina Municipal de Memoria Histórica y del proyecto de centro de interpretación en el pabellón de ingreso de la antigua cárcel de la Ranilla, entre otros aspectos; así como demoras en las gestiones y trámites del cotejo genético destinado a identificar los restos humanos recuperados de la fosa de Pico Reja.

De este modo, reclaman reimpulsar tales actuaciones, además de "publicaciones sobre el conocimiento de la verdad y la divulgación de los hechos históricos relativos a la Memoria Democrática al conjunto de la ciudadanía y de manera especial en los centros educativos".

 

Contador

Leer más acerca de: