De la tradición rociera de Pilas a las centenarias tabernas de Villanueva: toda la provincia de Sevilla en Fitur

Información turística de los municipios sevillanos en el stand de la provincia en Fitur.
Información turística de los municipios sevillanos en el stand de la provincia en Fitur. - A.G.-EUROPA PRESS
Publicado: jueves, 23 enero 2025 11:29

MADRID 23 Ene. (EUROPA PRESS) -

De la tradición rociera de Pilas a la fiesta de la caldereta de Huévar; de los tesoros patrimoniales o medioambientales de Villanueva de San Juan al nuevo proyecto cultural de Santiponce pasando por las antiguas tabernas y bodegas de Villanueva del Ariscal: toda la provincia de Sevilla se exhibe en el stand que la Diputación tiene en el pabellón 5 de Andalucía de Ifema con motivo de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se celebra en Madrid hasta el domingo.

Casi 50 municipios y una decena de empresas y entidades del sector presentarán del miércoles al viernes sus propuestas en materia interesante con un único objetivo: captar al visitante que se inclina por el turismo interior.

Las bodegas y tabernas de Villanueva del Ariscal son "toda una referencia a la hora de hablar de turismo enológico". Muchas son tabernas centenarias, y entre las más antiguas está El Melao, y también resulta curiosa El Mellizo, con suelo original de albero. Bodega La Perdiz o Hermanos Casera también hacen su propio mosto.

Entre los tesoros del municipio se encuentra la iglesia parroquial San Juan Bautista, del siglo XVIII, "y si lo que se quiere es disfrutar de la naturaleza se puede visitar el arroyo de las Mujeres Los Tajos, utilizado como suministro de agua potable y como lavadero por las mujeres".

Bajo el título de 'Huévar del Aljarafe, la magia de volver a casa', esta localidad sevillana "ha querido tocar el corazón de sus futuros visitantes", con un vídeo en el que una madre habla con su hija, que vive fuera del pueblo, y le cuenta las cosas que han pasado durante todo un año. A lo largo del recorrido, la madre le explica cómo ha vivido las coronaciones canónicas de las imágenes de La Soledad y La Sangre, cómo se vive la Feria del Libro, Noche en Blanco, el flamenco, la Fiesta de la Caldereta, San Sebastián o los campanilleros.

Los Molares ha mostrado en Fitur sus encantos no solo para atraer visitantes en momentos concretos del año, sino para ser un lugar que cuente con gente de forma estable bajo tres premisas: "vivir, soñar e invertir". A la hora de vivir, el Ayuntamiento plantea que es uno de los pueblos perfectos para irse a vivir, para construir, porque el precio de la vivienda y del suelo son mucho más económicos que los de otros grandes núcleos poblacionales.

LA RELACIÓN DE PILAS CON EL ROCÍO

La especial ubicación de la localidad sevillana de Pilas hace que tenga una relación muy estrecha con la romería de El Rocío, y que entre su gente esta cita se viva con gran intensidad y con una idiosincrasia propias. Esa relación tan concreta del municipio con la romería más importante del mundo ha sido el eje de la presentación que el Ayuntamiento ha realizado en Fitur.

Por su parte, Santiponce se ha presentado de la mano de Marco Topo, un proyecto que tiene como objetivo implementar un producto basado en la gamificación turística, "para poner en valor y dar a conocer los recursos turísticos culturales de la localidad". Se trata de un trabajo principalmente enfocado a captar el interés del segmento familiar y los centros educativos, y, a través de la puesta en marcha del mismo, se consigue una diversificación de la oferta turística y minimizar el impacto de la estacionalidad.

Marco Topo está destinado también a reforzar el posicionamiento del municipio como un destino cultural "innovador y accesible", fomentar la conservación del patrimonio al generar un mayor interés por la historia y tradiciones locales y dinamizar la experiencia turística mediante actividades interactivas y educativas que atraen tanto a familias como a escolares.

Contador