Villamanrique de la Condesa acoge este sábado las XX Jornadas de Historia de la Asociación de Cronistas de Sevilla

Cartel de las XX Jornadas de Historia y Patrimonio que organiza la Asociación Provincial Sevillana de Cronistas e Investigadores Locales
Cartel de las XX Jornadas de Historia y Patrimonio que organiza la Asociación Provincial Sevillana de Cronistas e Investigadores Locales - AYUNTAMIENTO DE VILLAMANRIQUE DE LA CONDESA
Publicado: viernes, 28 marzo 2025 18:36

VILLAMANRIQUE DE LA CONDESA (SEVILLA), 28 (EUROPA PRESS)

Villamanrique de la Condesa se convertirá este sábado 29 de marzo en epicentro de la investigación histórica sevillana con la celebración de las 'XX Jornadas de Historia y Patrimonio' que organizan la Asociación Provincial Sevillana de Cronistas e Investigadores Locales (ASCIL) y el Ayuntamiento de la localidad, con la colaboración de Universidad hispalense y la Diputación.

Bajo el título 'La educación en la provincia de Sevilla a lo largo de la historia', unos 70 historiadores y personas expertas se reunirán en el salón de reuniones de la Casa Consistorial manriqueña para analizar la evolución del sistema educativo en nuestra provincia en una intensa y apasionante cita en la que se presentarán 32 comunicaciones, una cifra récords en la ya dilatada trayectoria de este evento.

Las Jornadas de Historia y Patrimonio de ASCIL regresan a Villamanrique de la Condesa cuando cumplen dos décadas de vida y tras haber celebrado en este pueblo su segunda edición en el año 2005.

El programa arrancará a las 9,15 horas con la inauguración por parte del alcalde de Villamanrique, Francisco J. Domínguez; el presidente de ASCIL, Bartolomé Miranda Díaz; y el cronista oficial de la localidad, José Zurita Chacón.

Continuará después con el desarrollo de las comunicaciones, entre las que tendrá un especial protagonismo la de historiadores manriqueños, como Manuel Zurita, José Zurita, M. José Solís y Manuel Carrasco.

Las Jornadas, que se presentan como una oportunidad única para reflexionar sobre el impacto de la educación en la historia y su influencia en el desarrollo de la provincia de Sevilla, incluyen también una visita guiada a algunos de los hitos patrimoniales del municipio, como los Jardines del Palacio de Orleans, la Parroquia de Santa María Magdalena y el Centro Etnográfico 'Camino del Rocío'.

Contador

Leer más acerca de: