Yerai Cortés y Meridian Brothers, entre los primeros artistas confirmados para Alhambra Monkey Week 2024 en Sevilla

Foto de familia de las autoridades y organizadores durante la presentación del Alhambra Monkey Week 2024.
Foto de familia de las autoridades y organizadores durante la presentación del Alhambra Monkey Week 2024. - ALHAMBRA MONKEY WEEK
Publicado: jueves, 27 junio 2024 17:55

SEVILLA, 27 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Espacio Santa Clara ha acogido este jueves la presentación de la 16ª edición de Alhambra Monkey Week, que se celebrará de nuevo en Sevilla, concretamente del 21 al 23 de noviembre de 2024. El guitarrista alicantino Yerai Cortés, presentando su nuevo espectáculo en directo 'Guitarra Coral', será el responsable de inaugurar esta nueva entrega del festival, que volverá a contar también con sus ya habituales jornadas destinadas a profesionales de la industria musical.

Los colombianos Meridian Brothers y los nacionales Baiuca, Pony Bravo, Parquesvr, Triángulo de Amor Bizarro, Alcalá Norte, Júlia Colom, EZEZEZ, Anna Colom, Espineli, Kora, Teo Lucadamo, Ciutat, Dalila, Marcelo Pantani, Pinpilinpussies y GAZZI son los otros artistas confirmados en este primer anuncio de la cita sevillana.

El acto ha contado con la presencia de Minerva Salas, delegada del Área de Cultura y Deporte del Ayuntamiento de Sevilla; Carmen Ortiz, delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía; Javier Rivera, gerente de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales; Violeta Hernández, directora del Instituto Andaluz de las Artes Escénicas y de la Música; Cristóbal Ortega, director del Instituto Andaluz del Flamenco; José Lucas, director de SGAE en Andalucía; Álvaro Trujillo, Content Manager de Cervezas Alhambra; Rosario Pérez, técnico del Área de Cultura de la UNIA; Daniel Alonso, miembro de Pony Bravo; y los directores de Alhambra Monkey Week, los hermanos Jesús y César Guisado, Miguel Astorga y Tali Carreto. Además, y como es tradicional, el evento ha congregado numerosos invitados del ámbito cultural y musical de la ciudad de Sevilla.

Del impacto cada vez mayor de una cita que se ha consolidado en la capital andaluza como un punto de encuentro indispensable para la industria musical internacional da fe un dato: este año a su convocatoria de showcases se han presentado más de 1.400 propuestas artísticas procedentes de más de 60 países diferentes, toda una cifra récord.

En sus últimas ediciones, Alhambra Monkey Week ha contado en sus jornadas Monkey PRO, destinadas a estrechar lazos entre los profesionales del sector, generar debates y propiciar vías de negocio, con más de 1.000 profesionales acreditados, muchos de ellos llegados de Latinoamérica, EE.UU. y países europeos.

Ya se conocen algunos nombres que llegan a esta 16ª edición ya como artistas consagrados: Baiuca, Pony Bravo, Parquesvr y Triángulo de Amor Bizarro. También habrá espacio para los veteranos internacionales, como los colombianos Meridian Brothers, la aventura musical emprendida por el compositor, productor y multi-instrumentista colombiano Eblis Álvarez en 1998 y que continúa explorando los límites de los sonidos latinos, mezclando influencias africanas con ritmos como la cumbia, la champeta y la tropicalia brasileña y, cómo no, rock psicodélico.

Otro que puede presumir de tablas es Yerai Cortés. El guitarrista alicantino pertenece a esa nueva generación de artistas que están llevando el flamenco a territorios ignotos y excitantes. Nada extraño pues que sea el primer protagonista de ese cabecera FlaMonkey también ya tradicional en el festival, la programación que apuesta por el flamenco más propenso a los riesgos y los retos, y que vuelve a contar con la colaboración del Instituto Andaluz de Flamenco.

En el Escenario Alhambra, ubicado en una carpa de circo de dimensiones algo mayores en esta edición, Cortés será el encargado de inaugurar el festival y lo hará, además, presentando su nuevo proyecto en directo, el esperado 'Guitarra Coral'. Un espectáculo en el que, acompañado de seis palmeras con sus voces y palmas, y con un tratamiento sonoro absolutamente innovador, logrará expandir los límites del flamenco hasta el infinito y más allá.

Valores consagrados aparte, este nuevo Alhambra Monkey Week volverá a ser fiel a su máxima, ese 'Descubre hoy la música del mañana'. Y ya en su primera avanzadilla de artistas, lo deja también bien patente. Y una vez más, de la mano de colaboradores como AIE, la Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España, y Jägermusic, que celebra además diez años como abanderado de la escena más emergente de nuestro país.

Gracias al ciclo AIEnRUTa-Artistas se podrá disfrutar del viaje a caballo de los cantes de ida y vuelta emprendido por Anna Colom, el torbellino sonoro de filosofía DIY propinado por EZEZEZ, la sensibilidad impregnada de calidez mediterránea de Júlia Colom y de ese fenómeno que ha sacudido la escena nacional llamado Alcalá Norte, orgullo de barrio camino de comerse el mundo. Se suman a la fiesta dos jovencísimas estrellas presentadas por UrbanAIE: el pop teen, polirrítmico, acelerado y mutante de Espineli y la versatilidad apabullante de una artista total como Kora.

Jägermusic, un año más, levantará esa pista de coches de choque que es, desde hace ya tantas temporadas, peregrinación obligada para aquellos que buscan descubrir nuevos talentos y, de paso, vibrar con la fiesta. Allí estarán el carisma a raudales del cada vez más en alza Teo Lucadamo, unos Ciutat empeñados en seducirnos a golpe de groove, la invitación a la pista de baile imposible de esquivar que brindará Dalila, los bpms a todo trapo del siempre seductor Marcelo Pantani, la crudeza entre el garage pop y la actitud punk de Pinpilinpussies y otro genio y figura en el noble arte de sacudirnos las caderas con tanta intensidad como elegancia como es GAZZI.

Y esta es sólo la primera andanada de artistas confirmados. En septiembre se anunciarán los seleccionados de la convocatoria de showcases, elegidos entre esos más de 1.400 que en apenas dos meses y medio se han registrado con la mirada puesta en la 16ª edición de Alhambra Monkey Week.

Una edición que volverá a desarrollar su programación durante tres jornadas, del jueves 21 al sábado 23 de noviembre, en diferentes espacios y salas de la ciudad. Los muros del Espacio Santa Clara albergarán un año más las jornadas profesionales Monkey PRO, con sus conferencias, talleres, sesiones de networking y otras actividades destinadas a la industria musical, así como dos escenarios, uno de ellos el Escenario Fundación SGAE a los pies de la Torre de Don Fadrique.

También un año más serán protagonistas las salas de conciertos de la ciudad, como Holiday (hogar del Escenario AIE), Fun Club, Bar Mutante, Sala X, Sala Even y Sala La 2. El recinto ubicado en el parking del Teatro Central contará con dos grandes escenarios, el Escenario Alhambra en una carpa de circo y el Escenario Jägermusic en una pista de coches de choque.

ABONOS A LA VENTA

Para todos los interesados, los abonos ya se encuentran disponibles en sus diferentes modalidades en oferta de lanzamiento. A través de DICE se pueden adquirir ya 200 primeros abonos completos para jueves, viernes y sábado al precio de 79 euros (más gastos de gestión). Los abonos weekend, sólo para viernes y sábado, cuestan en esta primera entrega 63 euros (más gastos de gestión).

Para todos aquellos profesionales interesados no sólo en los conciertos y showcases, sino también en tener acceso a las jornadas profesionales y a todas las actividades destinadas a la industria musical, también se encuentran ya a la venta 200 primeros abonos pro al precio de 88 euros (más gastos de gestión).

Un año más, Alhambra Monkey Week pone también a la venta una promoción destinada a los más jóvenes: todos los menores de 25 años podrán adquirir un abono weekend al precio de 25 euros (más gastos de gestión). Todo comprador de este abono tendrá que certificar su edad mediante presentación de su DNI al canjear su entrada por la pulsera correspondiente en el festival.

Contador