La alcaldesa Natalia Chueca participa en la procesión de las palmas de la cofradía de la Entrada

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, en la procesión de las palmas de la Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén a su paso por la calle Alfonso.
La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, en la procesión de las palmas de la Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén a su paso por la calle Alfonso. - CHUS MARCHADOR
Publicado: domingo, 13 abril 2025 14:11

ZARAGOZA 13 Abr. (EUROPA PRESS) -

La alcaldesa Natalia Chueca ha participado este Domingo de Ramos en la tradicional procesión de las Palmas de la cofradía de La Entrada de Jesús en Jerusalén. El paso de los hermanos Albareda, que data de 1940, ha partido de la iglesia de Santa Isabel y ha sido conducido por las calles Manifestación, Alfonso I, Coso, además de la Plaza España, don Jaime, San Jorge, San Vicente de Paúl, la calle Mayor, y Dormer hasta el momento de predicación en la Plaza de La Seo, antes de proseguir su camino de regreso al templo de Santa Isabel.

Ha sido una mañana muy alegre en la que es tradicional que los padrinos, madrinas y los abuelos regalen palmas con chucherías a los más pequeños.

La cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén, que procesionó en 1939 en el gremio del sector de la banca y actualmente está muy vinculada al colegio de los Maristas, tiene un tradicional instrumento: las carracas, que tocan los niños de la cofradía, pero no pueden faltar los tambores y bombos.

Seguir los recorridos de los actos religiosos de estos días brinda la oportunidad, además, de conocer algunos de los monumentos más destacados de la capital aragonesa.

El mudéjar, declarado Patrimonio de la Humanidad, La Seo, La Aljafería o San Pablo; la Basílica del Pilar, la Basílica de Santa Engracia, las iglesias con torres mudéjares de San Gil, San Miguel o la Magdalena, o las de San Juan de los Panetes, de Santa Isabel de Portugal, el arco del Deán, la Lonja, las murallas romanas, los torreones de la Zuda o Fortea, el Puente de Piedra, la Puerta del Carmen, los palacios de Sástago, de los Condes de Morata, de Argillo, o la Antigua Facultad de Medicina y Ciencias.

Son solo algunos de los ejemplos de la arquitectura religiosa y civil de la ciudad junto a los que pasan las procesiones y que pueden ser contemplados por el público, tanto de día, como cuando lucen magníficamente iluminados por la noche.

Contador