Aprobado el incremento de la cuantía mínima de la prestación aragonesa complementaria hasta 700 euros

La consejera de Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón, Carmen Susín.
La consejera de Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón, Carmen Susín. - CORTES DE ARAGÓN.
Publicado: miércoles, 9 abril 2025 13:33

AUDIO: Susín señala que la prestación aragonesa complementaria al IMV sube a 700 euros por primera vez

00:00
00:00
Download

ZARAGOZA 9 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Consejo de Gobierno de Aragón ha aprobado este miércoles el incremento de la cuantía mínima garantizada de la prestación aragonesa complementaria del ingreso mínimo vital (PACIMV) y de los complementos de pensiones no contributivas de jubilación e invalidez, que pasan de 621 a 700 euros, una actualización al alza de casi un 13% a más de 11.600 aragoneses, con efecto retroactivo a 1 de enero de 2025.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, la consejera de Bienestar Social y Familia, Carmen Susín, ha señalado que esta prestación se regula a través del articulado de la Ley de Presupuestos y que en esta ocasión se ha aprobado mediante un Decreto Ley que tendrán que convalidar las Cortes de Aragón.

Ha indicado que esta prestación la cobran las personas más vulnerables y que se sube a 700 euros "por primera vez en la historia", añadiendo que "las pensiones no contributivas quedaron como una laguna cuando se aprobó la ley de la prestación aragonesa complementaria".

"No se actualizaba por parte del anterior Gobierno y el Gobierno de Aragón --de Jorge Azcón-- decidió que las pensiones no contributivas que también reciben las personas más vulnerables y las personas con discapacidad debían actualizarse a la vez y al mismo nivel que la prestación aragonesa complementaria del IMV. Eso es lo que hizo el Gobierno de Aragón el año pasado, elevándolos en un 6% y este año en casi un 3%".

EVOLUCIÓN DESDE 2022

La evolución de la cuantía garantizada en esta prestación desde 2022, momento en el que como mínimo se cobraban 540 euros, ha sido ascendente en los últimos años: en 2023 subió un 8,52% hasta los 586 euros, después un 5,97% en 202% en 2024 hasta los 621 euros y el aumento aprobado en 2025 para llegar a los 700 euros es de un 12,72%.

La aprobación de este último incremento conlleva un montante total de 490.815,29 euros, desglosado en dos importes: por un lado, el gasto destinado a las prestaciones aragonesas complementarias y los complementos al Ingreso Mínimo Vital pasa de suponer 2.467.959,24 euros en 2024 a aumentarse en 313.949,09 euros en 2025.

Por otra parte, partiendo del gasto real ejecutado en el año 2024 en relación con el abono de los complementos a pensiones no contributivas --esto es, 1.390.348,21 euros-- el incremento del 12,721% supone un aumento de gasto de 176.866,20 euros.

Esta actualización de la cuantía contempla el IPC interanual de diciembre de 2024 (2,8%) y permite mejorar el incremento del 9% aprobado en el Real Decreto-Ley 1/2025, de 28 de enero, para la cuantía de las pensiones no contributivas de la Seguridad Social, incluido el IMV.

En total, desde el 1 de enero de 2025 hasta el 7 de abril del presente ejercicio, son 4.470 los aragoneses que están cobrando la PACIMV en sus dos modalidades --PACIMV y complemento económico para titulares del Ingreso Mínimo Vital (ICSS)-- y otros 7.150 titulares de pensiones no contributivas; en total, la medida ya impacta en 11.620 personas.

Contador