Aragón celebrará el 4 y 5 de abril las jornadas 'Cine y Salud 2025'

Cartel ganador del concurso de cárteles del XXIII Certamen Cine y Salud 2025.
Cartel ganador del concurso de cárteles del XXIII Certamen Cine y Salud 2025. - GOBIERNO DE ARAGÓN
Publicado: viernes, 28 marzo 2025 18:31

ZARAGOZA 28 Mar. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Aragón va a celebrar los próximos días, 4 y 5 de abril, las jornadas de Cine y Salud 2025, en Ibercaja Patio de la Infanta, en Zaragoza. El evento comenzará el viernes, 4 de abril, con varias ponencias y coloquios por el Día Mundial de la Salud, y concluirá el sábado, 5, con el visionado de los cortos y spots finalistas del XXIII Certamen Cine y Salud 2025, la designación de los ganadores y la entrega de los premios profesionales Cine y Salud 2025 en sus cinco categorías.

Estos actos se enmarcan dentro del programa 'Cine y Salud', coordinado por las direcciones generales de Salud Pública y de Política Educativa, Ordenación Académica y Educación Permanente del Gobierno de Aragón.

Desde el 2001, este programa trata de fomentar el cine y las artes plásticas como herramientas educativas y de transformación de la adolescencia, para mejorar la salud, incorporar habilidades para la vida y favorecer comportamientos saludables. Fundamentalmente, se pone el foco en promover y reflexionar sobre la salud, viendo y haciendo cine.

El encuentro comenzará el viernes, 4 de abril, por la tarde, con la ponencia inaugural 'El cine como herramienta de concienciación para la salud mental y emocional', a cargo del director del Festival Plasencia Encorto, José Luis Muñoz, y con la participación de la asesora en la dirección general de Salud Mental, Cristina Abad. Estará moderada por el miembro del equipo de 'Cine y Salud', Carlos Moreno. Después, se hará la entrega de los premios del concurso de carteles 'Mensajes en Salud'.

Más tarde, tendrá lugar el coloquio 'Promover un cine de valores a escala humana', con el ganador del Premio Iniciativa Global Cine y Salud 2025, Carlo D'Ursi, productor y miembro de la Junta de la Academia de Cine de España; y Jerónimo José Martín, también ganador de este premio y presidente del Círculo de Escritores Cinematográficos.

La jornada se cerrará con el debate 'Visibilizar la vida cotidiana, las decisiones de salud, la dignidad y su belleza', a cargo de la actriz Eva Llorach, Premio Goya Cine y Salud 2025, el cineasta Fernando Franco, Premio Autor Cine y Salud 2025, y moderados por Carlos Gurpegui, coordinador técnico del certamen.

El sábado, 5 de abril, estará centrado en el visionado de los cortos y spots finalistas del XXIII Certamen Cine y Salud 2025 y entrega de premios en las diferentes categorías que componen este encuentro: Aula Aragonesa modalidad spot; Aula Aragonesa modalidad cortometraje; Nuevos Jóvenes para centros educativos y asociaciones; y Activos para la Salud.

CONCURSO DE CORTOS

Este concurso, que se lleva realizando 23 años, consiste en la creación de un cortometraje centrado en la promoción de la salud en cualquiera de las categorías propuestas.

Los interesados han tenido desde septiembre hasta finales de febrero para crear y enviar sus propuestas. Del total de 92 cortos recibidos, se han seleccionado 31 para la fase final del certamen, en la que recibirán un reconocimiento.

Entre estos 31, se entregará también el premio especial del público, por el que los asistentes elegirán el corto o spot que más les ha gustado.

Además, ese mismo día se otorgarán los premios profesionales Cine y Salud 2025 en sus cinco categorías. La del Premio Autor corresponde a Fernando Franco, director de películas como 'La herida', por la que recibió un Goya. El Premio Joven es para la zaragozana Sara Vidorreta, actriz en series como 'Amar es para siempre' o 'Servir y Proteger'; y Laura Torrijos-Bescós, cineasta, actriz y fotógrafa, con una obra enfocada en temas sociales.

Por su parte, el Premio iniciativa Local es para el 70 aniversario de los Cines Palafox y el Programa Naturaleza y Salud del Gobierno de Aragón.

El Premio Iniciativa Global, al 80 aniversario de las medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos y Carlo D'Ursi, productor de películas como 'Lo que queda de ti' ambientada en el Pirineo aragonés.

Por último, el Premio Goya a Eva Llorach, protagonista de la película 'Un lugar común', un film sobre la dignidad de la mujer, la familia y la ética del cuidado.

Contador

Leer más acerca de: