ZARAGOZA 27 Oct. (EUROPA PRESS) -
Todos los medios comunicación aragoneses han acordado suscribirse al protocolo de buenas prácticas "Tratamiento de la Información sobre Violencia Machista en los Medios de Comunicación". Su objetivo es abordar la información sobre la violencia machista con sensibilidad y eliminar todos aquellos elementos de distorsión que puedan apartar la atención de la opinión pública de la raíz de este problema social.
El presidente de la Asociación de Periodistas de Aragón (APA), José Luis Trasobares, ha destacado que es un texto en el que se va a seguir trabajando y que la APA adquiere el compromiso de tenerlo en permanente evaluación "porque la clave de ese debate es generar una cimentación que permita a todos los que participamos en la actividad informativa discriminar qué es correcto y no en cada caso concreto".
La concejala de Educación e Inclusión del Ayuntamiento de Zaragoza, Arantza Gracia, se ha felicitado por la firma este protocolo. "No vamos a cambiar de un día para otro, pero solo el hecho de que estéis aquí es un paso trascendental, porque los asesinos son la punta del iceberg de la desigualdad de las mujeres", ha destacado.
En el protocolo los medios se han comprometido a introducir una imagen gráfica y mensajes comunes para manifestar la total condena a la violencia machista y sensibilizar a la ciudadanía para actuar de todas las maneras posibles contra estos crímenes; a difundir ampliamente todas las acciones de repulsa ciudadana que se lleven a cabo como respuesta del asesinato; y a adoptar recomendaciones como evitar el sensacionalismo, huir de los estereotipos de marginalidad o respetar la dignidad de la víctima, entre otras buenas prácticas.
Los medios de comunicación aragoneses que se han suscrito a este protocolo son: Corporación Aragonesa de Radio y Televisión (Aragón TV y Aragón Radio), RTVE en Aragón; Heraldo de Aragón; El Periódico de Aragón; Diario del Alto Aragón; Diario de Teruel; Radio Zaragoza (Cadena SER); Onda Cero; Cope; Radio Ebro: Diario Aragonés; Agencia EFE; Europa Press; Grupo Aragón Digital; Maaszoom; AraInfo; El Diario Aragón.es; el Grado de Periodismo de la Universidad de Zaragoza y la Facultad de Comunicación Ciencias Sociales de la Universidad San Jorge.
"LOS JUECES DEBEN SALIR DEL DESPACHO
La firma de este protocolo ha puesto punto final a la segunda sesión de las jornadas "Información y violencia machista", en la que ha intervenido además la jueza Francisca Verdejo, titular del juzgado número 2 de Violencia de Género en Barcelona.
Verdejo ha explicado la evolución del tratamiento penal del maltrato, señalando sus progresos y las carencias de la actual Ley de Protección Integral contra la Violencia de Género "que fija expectativas que no se plasman en el articulado".
En su conferencia "Afrontar y prevenir la violencia machista", Francisca Verdejo ha señalado cómo en 1989, el Código Penal introdujo como delito la violencia habitual dentro de una familia pero jamás se aplicó porque no existía un registro de faltas que permitiera demostrar esa habitualidad. Pese a que los asesinatos de mujeres por su marido sólo eran superados por los cometidos por ETA, no fue hasta 2004 cuando se aprobó la actual ley integral.
Sobre el papel de los jueces, Verdejo también ha señalado que deben "salir del despacho y ver la violencia de género en la calle porque eso te hace mucho más sensible y se siente la impotencia de ver que no podemos dar solución adecuada", por lo que ha recalcado la importancia de la colaboración social "para que algún día podamos leer la noticia de que la ley integral de protección a la mujer ha sido derogada por no ser necesaria".
La jueza ha incidido en que "se tienen que individualizar las deficiencias de la ley para poder mejorarla" y ha señalado diversos aspectos como la falta de coordinación entre Administraciones, la enorme diferencia de recursos que existe entre distintos juzgados o que en la ley no se contemplan aspectos como la violencia económica.
En el debate, la jueza ha explicado lo que puede haber detrás de algunos de los aspectos que muchas veces se resaltan en las noticias como la denegación de órdenes de protección o la inexistencia o retirada de denuncia.
Francisca Verdejo ha resaltado que aunque los jueces pueden colaborar en esta labor, la prevención del delito es una tarea más amplia y la misma ley contra la violencia de género plantea obligaciones, aunque sin mecanismos para exigir su cumplimiento, como que los medios de comunicación deben dotarse de medios de autocontrol y denunciar malas prácticas.
SENSIBILIDAD Y SENTIDO COMÚN
En la mesa redonda "Generando igualdad" tres periodistas han hablado de las malas y buenas prácticas en comunicación. Han incidido en los problemas habituales en el tratamiento de estas noticias, como el sensacionalismo y la culpabilización, y destacado la importancia de prácticas como dar voz a las supervivientes; aunque destacando que cada caso tiene circunstancias peculiares y no hay fórmulas matemáticas.
La colaboradora en distintos medios y especialista en análisis de televisión, Mónica Planas, ha mostrado el peso que tiene la cultura de la violencia machista a través de ejemplos televisivos, señalando cinco grandes lacras: tolerancia y aceptación social del maltratador, apología de la violación, culpabilización de la mujer, espectacularización de la violencia machista e ignorancia de lo que significa el machismo.
Planas ha comentado distintos casos actuales para mostrar como es común poner el foco mediático sobre la víctima, recalcando detalles como su forma de vestir y sus relaciones, mientras que se justifica al agresor, con lo que ha lamentado "la sensación de que nos hemos convertido en una sociedad que sólo denuncia la violencia contra las mujeres ante la cámara y cuando están muertas".
La ponente ha criticado en especial el "sensacionalismo extraordinario en magacines matinales e informativos de cadenas privadas", con críticas como truculencia, señalar causas atenuantes como celos o perpetuación del drama y el estigma social. Así, ha señalado que se transmite una sensación de que no hay supervivientes ni salida y nula pedagogía y mensajes de esperanza.
En la mesa también ha intervenido la coordinadora de la revista digital Pikara Magazine, María Ángeles Fernández, que ha destacado la idea de que es preciso "interiorizar un protocolo sobre la violencia machista para cualquier tema, no solamente cuando te toque abordar un caso de violencia explícita".
Fernández ha considerado que es contraproducente informar sobre violencia si se centra en los detalles escabrosos, se culpabiliza*; pero que en cambio es positivo si se explican causas y consecuencias, se habla de casos de éxito que ayuden a otras víctimas, se da información útil, se cuentan las consecuencias penales.
Por su parte, la periodista de Heraldo de Aragón Marta Garú, que ha intervenido como moderadora, ha resaltado que desde su medio se intenta "explicar y seguir las noticias, situarnos en un plano no neutral", pero que se podía avanzar "incidiendo en los orígenes de los casos de violencia".