Azcón reabre Sijena en "un día histórico" que será "redondo" cuando vuelvan las pinturas murales

Vídeo de la noticia
El presidente Azcón preside el acto de reapertura del Real Monasterio de Santa María de Sijena y la presentación de la exposición de los bienes culturales. - GOBIERNO DE ARAGÓN
Actualizado: miércoles, 26 marzo 2025 19:46

La exposición, que se puede ver en el monasterio, incluye 33 originales, seis facsímiles y tres vídeos

VILLANUEVA DE SIJENA (HUESCA), 26 (EUROPA PRESS)

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha presidido este miércoles, 26 de marzo de 2025, el acto de reapertura al público del Real Monasterio de Santa María de Sijena, en "un día histórico" que será "redondo" cuando regresen a la Sala Capitular las pinturas murales arrancadas por milicias anarquistas en 1936 y actualmente en el Museo de Arte de Cataluña (MNAC), en Barcelona.

El jefe del Ejecutivo autonómico ha recorrido el cenobio junto con autoridades, como los consejeros del Gobierno autonómico, con quien ha celebrado una reunión del Consejo a primera hora en el recinto, así como la presidenta de las Cortes de Aragón, Marta Fernández; la Justicia de Aragón, Concepción Gimeno; el presidente de la DPH, Isaac Claver; alcaldes de la Comarca de Los Monegros, como el de Villanueva de Sijena, Jaime Castellón; y la presidenta de la Asamblea de la Orden de Malta en España, Aline Finat.

En un discurso pronunciado en la sala donde hace siglos se encontraban los dormitorios de las monjas y ahora se encuentran expuestas 33 obras histórico-artisticas, Jorge Azcón ha realzado el trabajo de restauración dirigido por el despacho de arquitectos Franco y Pemán desde el inicio de este siglo y también la labor de impulso a la reapertura de los sucesivos presidentes de la Comunidad Autónoma, incluyendo los pleitos en sede judicial durante más de dos décadas para recuperar 99 obras del monasterio que estaban depositadas en el Museo de Lérida y en el MNAC. Ha dado por "seguro" que el Tribunal Supremo resolverá "dentro de muy poco" a favor de Aragón y regresarán las pinturas murales.

"Nos hubiera gustado no llegar a los tribunales", ha comentado el presidente de la Comunidad, quien ha recordado que el artículo 22 del Estatuto de Autonomía mandata a los poderes públicos aragoneses a recuperar el patrimonio cultural expoliado, lo que requiere "un ejercicio de responsabilidad institucional" que el Gobierno respalda "sin titubear" porque "para Aragón es cuestión de justicia, no de política".

"Todavía no lo tenemos acabado", ha enfatizado Azcón, quien ha recordado que el monasterio ha permanecido cerrado al público durante los tres últimos años por los trabajos de restauración. La reapertura, este miércoles, se ha hecho coincidir con el 102 aniversario de la declaración, por parte del Gobierno de España, del cenobio como Monumento de Interés Turístico Nacional, "lo que refleja el gran valor patrimonial", histórico y artístico de Sijena.

El Gobierno de Aragón ha invertido, a lo largo de los años, seis millones de euros en la restauración, el actual dos millones en los dos primeros años de la legislatura, partida que planificó el anterior Ejecutivo, a cuyo presidente, Javier Lambán, ha elogiado Azcón esta mañana.

Azcón ha observado que estas actuaciones no solo responden al interés por proteger el patrimonio histórico, sino que el monasterio "es Historia de la Comunidad Autónoma". Fundado por Doña Sancha en 1188, estuvo vinculado durante siglos al Reino y Corona de Aragón, acogiendo el Archivo y a numerosas monjas de familias de la nobleza y realeza aragonesa; alcanzó su esplendor en los siglos siguientes, hasta el XVI y entró en decadencia especialmente en el siglo XIX, hasta el saqueo e incendio de 1936, hasta que ya comenzada la etapa democrática la DGA inició las tareas de recuperación en colaboración con la Orden de Malta.

La Sala Capitular de Santa María de Sijena es "la Capilla Sixtina del románico", ha continuado el presidente, poniendo de relieve la calidad de las obras expuestas, entre otras unas puertas mudéjares y varios sarcófagos, que permiten conocer la historia del monasterio. La reapertura se inscribe en el proyecto de legislatura 'Aragón, reino de la luz', que explica la etapa del Reino, de la Corona de Aragón y la contribución a la fundación del Reino de España, "siempre con lealtad y altura de miras", algo a reivindicar en "estos tiempos de egoísmo, nacionalismos y mirada corta".

ESPACIO PRIVILEGIADO PARA LA CULTURA

También ha intervenido la consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández, quien ha aseverado que este monasterio es "un espacio privilegiado para la cultura y el arte" en parte por su "magnificiencia" dada su vinculación durante siglos a la realeza aragonesa.

"Sijena habla de nuestra identidad como aragoneses y de la enorme riqueza del patrimonio histórico", que con la reapertura se pone "a disposición de todo el mundo", ha continuado Hernández. Sijena "forma parte del ADN aragonés", ha asegurado, añadiendo: "Lo que hoy somos no se expica sin Sijena".

Aline Finat ha expresado su deseo de que la reapertura sea "un punto y seguido" en la recuperación del cenobio, para que sea lugar de "paz, oración, belleza y conocimiento para todo el mundo". Sijena es "Historia viva", ha recalcado.

El alcalde de Villanueva de Sijena, Jaime Castellón, ha señalado que el monasterio fue "epicentro" de la Corona aragonesa, agregando que la recuperación del recinto facilita "la reconciliación" con las "raíces" del monasterio.

VISITAS

El Real Monasterio de Santa María de Sijena se puede visitar los jueves de 16.30 a 17.30 horas; los viernes y sábados a las 11.00, las 12.00, las 13.00, las 16.30 y las 17.30 horas; y los domingos a las 11.00, las 12.00 y las 13.00 horas.

Las tarifas son de nueve euros la entrada general; 4,5 euros la reducida, para mayores de 65 años, niños de 6 a 14 años, carné joven, discapacidad superior al 50%, familias numerosas y grupos de más de 20 personas; es gratuito hasta los cinco años de edad.

La muestra reúne 33 obras originales, seis facsímiles de documentos sobre la vida del monasterio y tres vídeos, uno sobre el proceso de restauración de las obras, otro sobre la vida de las señoras de Sijena y otro sobre las pinturas murales. El Gobierno de Aragón ha invertido 80.723,58 euros en restaurar 21 de las 33 obras que se exponen.

El discurso expositivo retoma la historia del monasterio desde el momento en que Doña Sancha de Castilla decide fundar el cenobio femenino en este enclave, y explica las distinas etapas de esplendor y crisis, con un segundo apartado dedicado a las monjas y prioras, y un tercer apartado de 'Devociones', tanto privadas como comunitarias de las monjas sanjuanistas, para dar paso a los 'Sepulcros' medievales y modernos. También se da cuenta de los patrocinios artísticos.

Entre las obras destacan el grupo escultórico del Santo Entierro de Gabriel Joly, que no se exhibía desde 1936, la puerta prioral mudéjar, del siglo XIII o la tabla de la Presentación de Jesús en el Templo.

Contador

Leer más acerca de: