La capital aragonesa probará una aplicación para facilitar aparcamiento a personas con movilidad reducida

Publicado: lunes, 24 junio 2024 14:16

ZARAGOZA, 24 Jun. (EUROPA PRESS) -

Zaragoza será en 2025 una de las cinco ciudades europeas que actuarán en 2025 como banco de pruebas de una aplicación tecnológica para mejorar la autonomía de las personas con movilidad reducida en sus desplazamientos, al facilitar la localización de las plazas reservadas de aparcamiento.

Se trata de la 'app' gratuita 'Spot4Dis', cuyo proyecto piloto está siendo desarrollado por la Asociación de Personas con Movilidad Reducida (AsoPMR), gracias al apoyo de la iniciativa 'Google.org Impact Challenge: Tech for Social Good', con financiación y apoyo técnico de 'Google Fellowships', ha informado el Ayuntamjiento de Zaragoza.

La capital aragonesa será una de las cinco ciudades europeas que actuarán como banco de pruebas, junto a Valencia, Badajoz, Barcelona y otra más por definir, previsiblemente en Italia.

El Gobierno municipal ha dado luz verde este lunes a la propuesta del Área de Hacienda y Fondos Europeos, que será ratificada mediante la firma de un convenio por parte de la alcaldesa Natalia Chueca y el presidente de AsoPMR, Carlo Castellano.

De este modo, Zaragoza sigue avanzando como referente en materia de accesibilidad, tras ser galardonada con el Premio Nacional de Discapacidad Reina Letizia, en la categoría de Accesibilidad y Diseño Universal en Municipios.

Con la implementación del proyecto 'Spot4Dis', se facilitará la ubicación de las plazas para personas con movilidad reducida (PMR) a nivel europeo mediante un sistema que guiará al usuario hasta la plaza, con comandos de voz, información multimedia y otras funcionalidades avanzadas. Se ofrecerá también la normativa actualizada y accesible.

A su vez, se desarrollará una inteligencia artificial mediante imágenes de satélite con el apoyo de Google.org que permitirá optimizar la forma en que la 'app' se nutre de nuevas plazas PMR, facilitando la ubicación de las mismas.

El proyecto tiene como objetivo contribuir a la construcción de una sociedad más inclusiva a través de la tecnología. Beneficiará inicialmente a más de 100.000 usuarios y será replicable en el resto de ciudades europeas, con un impacto potencial superior a 15 millones de personas en el futuro.

Contador