ZARAGOZA 10 Mar. (EUROPA PRESS) -
La plaza de toros de Cariñena acogerá el próximo 30 de marzo, en un horario aún por determinar, la primera corrida goyesca de su historia para celebrar la designación de esta localidad zaragozana como Ciudad Europea del Vino, con un cartel formado por los diestros Cayetano Rivera, Daniel Luque y Emilio de Justo.
Este festejo taurino, que coincidirá también con el 279 aniversario del nacimiento del pintor Francisco de Goya, será el primer acto organizado por la Diputación de Zaragoza (DPZ), en colaboración con el Ayuntamiento de Cariñena y la Cámara de Comercio, con motivo de la designación como Ciudad Europa del Vino 2025. La institución provincial destinará este año un millón de euros a financiar inversiones en el sector vitivinícola y otros 600.000 para un programa de promoción y difusión de los vinos de la provincia.
El evento se ha presentado este lunes en la DPZ con la diputada delegada de Cultura, Charo Lázaro; el alcalde de Cariñena, Sergio Ortiz; y la directora general adjunta de la Cámara de Comercio de Zaragoza, Nieves Ágreda.
Lázaro ha destacado la importancia de la tauromaquia en la provincia, así como el legado del pintor aragonés "más universal", que reflejó muy bien "el arte del toreo".
En sus palabras, esta corrida goyesca será una oportunidad para que la provincia de Zaragoza abra, a través de Cariñena, "una ventana a Europa".
Sergio Ortiz ha indicado que este será el primero de una gran variedad de actos previstos en torno al vino, el deporte, la cultura o el arte. La organización correrá a cargo de la empresa taurina Arruga y Tacheli, a cuyo responsable, el banderillero cariñenense Jesús Arruga, la idea de organizar una goyesca en la localidad "le rondaba hace mucho tiempo", especialmente después de que el pueblo natal del pintor, Fuendetodos, se adhiriera hace dos años a la Denominación de Origen Protegida (DOP) Cariñena.
Además, la Red de Ciudades Europeas del Vino (Recevin), que es la que designó a Cariñena como Ciudad Europea del Vino 2025, pedía que las celebraciones tuvieran "una dimensión europea", motivo que les ha llevado a contar con la figura de Goya por representar los valores aragoneses, entre ellos la tauromaquia.
LA TERCERA CORRIDA DESDE 1966
El alcalde ha recordado que la plaza de toros de la localidad se construye en 1960, pero no celebra su primera corrida hasta 1966. La segunda tuvo lugar más de medio siglo después, el año pasado, y esta será la primera goyesca que acoge y la primera en la que se lidiarán seis astados. Para ello, este mismo martes empezarán las obras para instalar un callejón para darle una categoría "superior" al coso cariñenense.
Ortiz ha subrayado que la tauromaquia está "muy ligada" a Cariñena, como prueba que fue la última localidad aragonesa en celebrar un festejo antes de la pandemia y también la primera en hacerlo durante la "desescalada".
Ha asegurado que la celebración de este festejo taurino es "un sueño cumplido" como alcalde y ha defendido que, de cara a los actos con motivo del bicentenario del fallecimiento de Goya, que tendrá lugar en 2028, "si se hace una corrida goyesca, tendría que hacerse en Cariñena".
En cuanto al resto de actos, ha dicho que irán anunciándolos "paso a paso", pero ha avanzado que se están sumando nuevas propuestas. Por ejemplo, ha adelantado que acaban de cerrar para final de año un congreso sobre los orígenes del vino con el catedrático de Prehistoria de la Universidad de Zaragoza, Paco Burillo.
EL VINO POSICIONA A ARAGÓN
Por su parte, la representante de la Cámara de Comercio ha apuntado que este evento será el primer hito de un "intenso" programa de actividades que se celebrarán a lo largo del año en torno a la defensa del vino, al que ha reivindicado como uno de los principales productos de Aragón, el que aporta un mayor posicionamiento a nivel internacional.
Nieves Ágreda ha resaltado que el mundo vinícola genera valor tanto en el sector primario, como en las bodegas, en la comercialización y en la internacionalización, por lo que tiene potencial para beneficiar al desarrollo del territorio, al sector turístico, a la hostelería y al patrimonio. Además, sumar a "la figura más importante y reconocida a nivel mundial" que tiene Aragón, en referencia al artista de Fuendetodos, ayuda a dar a conocer tanto a la provincia como a la Comunidad Autónoma.
Por último, el organizador del festejo, Jesús Arriga, ha afirmado que el cartel es "redondo", a pesar de la ausencia de toreros aragoneses, lo que ha achacado a que, "por desgracia", no hay ninguno en este momento con la proyección de Cayetano Rivera, Daniel Luque y Emilio de Justo.
Así, ha explicado que Rivera ayudará a traer a la plaza a otro tipo de público más allá de los aficionados taurinos, especialmente este año, en el que ha anunciado su despedida de los ruedos, mientras que Luque estará "por derecho propio" como "una de las grandes figuras del toreo actual" y Emilio de Justo lo hará tras recibir el trofeo del Ayuntamiento de Zaragoza como triunfador de la última Feria del Pilar.