CCOO y UGT condenan una nueva muerte en el puesto de trabajo y reclaman más medios para reforzar la Inspección

Concentración este miércoles tras la última víctima mortal en accidente laboral registrada el pasado viernes 21 en Huesca
Concentración este miércoles tras la última víctima mortal en accidente laboral registrada el pasado viernes 21 en Huesca - CCOO
Publicado: miércoles, 26 junio 2024 15:14

ZARAGOZA, 26 Jun. (EUROPA PRESS) -

Representantes de los sindicatos CCOO y UGT se han concentrado este miércoles en el monumento a la Constitución de Zaragoza para lamentar y condenar una nueva muerte en el trabajo, la número 16 en en el presente año según sus propias estadísticas, tras el fallecimiento el pasado viernes de un trabajador en la localidad oscense de Santalecina. Un nuevo hecho luctuoso frente al que han reclamado más medios para reforzar el servicio de Inspección del trabajo.

El trabajador, de 42 años, sufrió un infarto el pasado viernes 21 de junio poco después de incorporarse a primera hora de la mañana a su puesto como tractorista en una empresa oscense dedicada a la ganadería.

Una causa de la muerte que, como ha recordado el secretario de Salud Laboral de CCOO Aragón, Luis Clarimón, "tanto sufrir un infarto como un ictus se consideran, sin lugar a dudas, un accidente laboral porque su causa puede estar relacionada con la carga de trabajo, el estrés, las temperaturas y los sobreesfuerzos, entre otras muchas", ha explicado.

Clarimón ha hecho un balance de las diferentes causas: "De los 16 fallecidos que llevamos en Aragón en este año, 5 han sido por causas cardiovasculares o cerebrovasculares. El año pasado de los 41 trabajadores fallecidos en Aragón, 10 también lo hicieron por esta causa. Este elevado incremento de estos accidentes no traumáticos se puede deber a sobreesfuerzos, altos ritmos de trabajo o problemas psicosociales en el puesto de trabajo. De hecho, el ISSLA tiene un grupo de trabajo que tiene como objetivo investigar por qué ocurren estos accidentes no traumáticos y ver la relación con las causas laborales", ha advertido.

Ese último fallecimiento aconteció solo cuatro días después del ocurrido en Sos del Rey Católico (Zaragoza), donde un trabajador de 53 años murió tras quedar sepultado bajo la tierra en las obras de una balsa de agua de la localidad zaragozana.

Además, ambos sindicatos continúan pendientes del estado de salud del trabajador de 53 años del sector de la construcción que el pasado miércoles 19 de junio fue aplastado por una viga de más de mil kilos de peso mientras participaba en las tareas de desescombro en las obras de rehabilitación del edificio que anteriormente ocuparon las antiguas oficinas de CAI en el Paseo de la Independencia de Zaragoza. Un nuevo incidente laboral en el que los sindicatos apuntaron a un posible fallo en el protocolo de seguridad por cuanto la viga debía estar convenientemente sujeta.

Tanto CCOO como UGT han vuelto a reclamar medidas para acabar con una lacra que afecta sobre todo a los trabajadores de sectores como la construcción, la agricultura y la industria. En ese sentido, han vuelto a exigir más recursos a la Administración para reforzar la Inspección de trabajo con el fin de prevenir situaciones que acaben en un nuevo accidente mortal en el puesto de trabajo.

A principios de año, agentes sociales, Gobierno e Inspección de Trabajo ponían en funcionamiento un plan de choque para dinamizar la prevención de riesgos laborales en las empresas aragonesas. Un plan que críticas y los sectores productivos donde se producen los accidentes graves y mortales, mayor control sobre los elementos de riesgo y campañas de concienciación.

Clarimón ha valorado positivamente "la campaña de sensibilización que estamos realizando para llegar a las pequeñas empresas donde no hay representación sindical".

La última muerte por causa laboral se ha dado en una pequeña empresa "donde no sabemos si funcionaba la vigilancia de la salud para saber los riesgos a los que se enfrentaba este trabajador o si habían analizado factores como si soportaba una elevada carga de trabajo", ha apuntado.

CCOO ha reclamado mecanismos para llegar a sectores como la construcción, agricultura e industria que son donde más accidentes laborales se producen. "Estamos negociando con los empresarios de Aragón la posibilidad de poner en funcionamiento un delegado territorial para visitar las pequeñas empresas, hacerles propuestas de mejora y denunciarlas cuando sea necesario".

Contador

Leer más acerca de: