El centro logístico de Amazon invertirá más de cuatro millones para innovar en tecnología

Foto de familia tras la visita del presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, y la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, al centro logístico de Amazon en Plaza.
Foto de familia tras la visita del presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, y la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, al centro logístico de Amazon en Plaza. - EUROPA PRESS.

Este centro, que cumple su primer año, da empleo a más de 900 personas y abrirá un tercer turno en el último trimestre de 2024

ZARAGOZA, 28 May. (EUROPA PRESS) -

El centro 'inbound cross dock' de Amazon en Zaragoza celebra su primer año de actividad con una plantilla fija de más de 900 personas, abrirá un tercer turno en el último trimestre de este año y mantiene el compromiso de alcanzar las 1.000 personas empleadas en 2026. Amazon invertirá más de cuatro millones de euros en innovaciones tecnológicas en este centro.

Del total de la plantilla, un 44% son mujeres, un porcentaje muy por encima de la media del sector logístico que, según datos de la Comisión Europea, se sitúa en el 22%.

Con la inversión de más de cuatro millones de euros, se pasará de 15 a 21 muelles para 'Fluid Loading', una tecnología que ayuda a optimizar el espacio de carga al máximo y, de este modo, contribuye a reducir el número de camiones en las carreteras.

El centro, único 'inbound cross dock' de Amazon en España, facilita la distribución de los productos a través de toda la red de operaciones de Amazon, enviando así las unidades a los centros logísticos de toda España y a otros 32 centros de Europa, para ofrecer un mejor servicio a los clientes de Amazon.

Cuenta, a su vez, con un terreno de más de 52.000 metros cuadrados, equivalentes a seis campos de fútbol, con 7.500 metros cuadrados de áreas robotizadas y con un techo solar con una capacidad renovable de 1,54 megavatios.

Además, dispone de algunas de las tecnologías más avanzadas de Amazon Robotics, que contribuyen, por un lado, a reducir la ejecución de tareas repetitivas y, por otro, a desarrollar formas más seguras de trabajar, mejorando así la experiencia y el bienestar de las personas empleadas.

El director del centro, César Hernández, ha manifestado: "Nuestro compromiso desde que llegamos a Zaragoza hace un año ha sido claro, convertirnos en un ejemplo de innovación y fomentar la creación de puestos de trabajo de calidad en entornos seguros y modernos, respaldados por la última tecnología. Nos enorgullece seguir creciendo y aumentando la actividad del centro ya que próximamente estará operativo 24 horas".

"Saltaremos de los 1.000 empledos con toda certeza", ha continuado Hernández. Asimismo, ha indicado que la dirección de este centro no negocia el convenio colectivo de la empresa y que mantiene "una comunicación cordial con el comité de empresa".

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha señalado que este centro logístico "está dejando huella en la ciudad" y que Amazon "ha demostrado su compromiso con la generación de riqueza", observando que el centro "no para de crecer" y utiliza "tecnología de vanguardia". Ha apuntado que un total de 350 empresas aragonesas, 13.000 en toda España, colaboran con Amazon.

"Zaragoza tiene mucho que agradecerle a Amazon. No sólo su apuesta por la ciudad para ubicarse, sino también el compromiso con su gente. Hace un año arrancaron con más de 700 empleos, hoy son ya más de 900 personas las que trabajan en Amazon y la perspectiva de crecimiento es muy positiva", ha explicado Chueca.

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha destacado que este es "un centro puntero en la UE" y constituye "un refuerzo innegable de la potencia logística" de la Comunidad Autónoma, apuntando que en Aragón operan 550 empresas logísticas "con miles de empleos vinculados".

"Se trata de una alegría y un orgullo que empresas del tamaño y la influencia de Amazon elijan Aragón para desarrollar grandes proyectos como este que hoy cumple un año. Desde el Gobierno de Aragón no vamos a dejar de trabajar para favorecer la llegada de más inversiones que generen empleo y sirvan de acicate para la economía aragonesa", ha concretado Jorge Azcón.

REGIÓN CLOUD

Este centro es el tercero de Amazon en Zaragoza, sumado a un centro Amazon Fresh y a una estación logística. Además, en el área tecnológica, y desde 2022, Aragón posee tres zonas de disponibilidad con centros de datos de Amazon Web Services (AWS).

En este sentido, la pasada semana, AWS anunció una nueva inversión de 15.700 millones de euros a 10 años centrada en su Región Cloud en España, con la que planea ampliar estas tres zonas de disponibilidad, y que supondrá el apoyo anual de más de 6.800 empleos de calidad fijos a tiempo completo en la región y hasta 2033.

Este centro 'inbound cross dock', único en España, cuenta también con tecnologías que no se pueden encontrar en otros centros de nuestro país.

Maquinaria como como el Universal Item Sorter (UIS), un sistema que permite detectar los diferentes pedidos y clasificarlos en contenedores o Automated Tote Retriever (ATR), una lanzadera conectada al UIS que recibe notificaciones cuando un contenedor está lleno, sustituyéndolo por otro vacío.

Al automatizar el proceso de sustitución de contenedores se reduce el esfuerzo manual, lo que contribuye a un flujo de trabajo más racionalizado y ergonómico, con menos pasos y menos cargas para las personas empleadas, al tiempo que mejora la eficiencia.

Además, el centro posee tecnología de Amazon Web Services (AWS) que ha optimizado radicalmente las operaciones logísticas. Un ejemplo es Amazon Monitron, un sistema integral de monitorización de máquinas que utiliza tecnología para predecir posibles fallos en equipos industriales.

Este sistema de alto rendimiento está compuesto por pequeños sensores instalados en los motores, bombas o cintas transportadoras de los centros logísticos de Amazon. Su función es la de recopilar datos de funcionamiento de la máquina y enviarlos a la nube, donde se detectarán posibles anomalías, alertando al personal de ingeniería de forma casi instantánea, permitiendo un mantenimiento predictivo a una escala nunca imaginada.

Asimismo, Amazon dispone en este centro de la tecnología Amazon SageMaker, una plataforma versátil que permite optimizar las operaciones de almacenamiento, recogida, previsión de demanda y mapeo de nuestros centros logísticos.

EMPLEO

Amazon busca fomentar el empleo local de calidad y dar la oportunidad a profesionales de la zona para que desarrollen su trayectoria profesional. En concreto, en Zaragoza, las personas trabajadoras que ostentan puestos de operaciones que no requieren experiencia tienen un salario de entrada superior a 1.600 euros al mes y beneficios adicionales valorados en 3 500 anuales.

Entre estos beneficios se encuentran un plan de pensiones, programas de formación, seguro médico, descuentos para compras en Amazon, subvención para las comidas en los centros logísticos o permiso parental por nacimiento y cuidado del menor ampliado y retribuido.

El centro logístico de Zaragoza ofrece oportunidades laborales para todo tipo de personas, cubriendo un amplio abanico de edades, niveles educativos y trayectorias profesionales; desde personas que acaban de incorporarse al mundo laboral hasta aquellas con décadas de experiencia.

Quienes trabajan en Amazon tienen la posibilidad de crecer, independientemente de su procedencia o del puesto en el que comiencen. Para más información sobre las posiciones abiertas se puede consultar 'www.amazon.jobs'.

Este centro de Amazon es un ejemplo más del sólido compromiso de Amazon con España. La compañía cerró 2022 creando 2.000 empleos permanentes en el país, elevando su plantilla hasta un total de 22.000 empleados fijos. Además, sigue avanzando en su camino de elevar esta cifra a 25.000 antes de finales de 2025. Según estas previsiones de crecimiento, Amazon se situaría en el top 10 de empresas privadas con mayor número de empleados en España.

Contador

Leer más acerca de: