El Certamen Coral de Ejea reunirá a más de 260 voces de ocho corales del 25 al 27 de abril

El director gerente de Sofejea, José Luis Jericó; la alcaldesa de Ejea y vicepresidenta de la DPZ, Tereas Ladrero; y el director artístico del Certamen Coral de Ejea, Enrique Azurza.
El director gerente de Sofejea, José Luis Jericó; la alcaldesa de Ejea y vicepresidenta de la DPZ, Tereas Ladrero; y el director artístico del Certamen Coral de Ejea, Enrique Azurza. - EUROPA PRESS
Publicado: martes, 15 abril 2025 12:56

AUDIO: Azurza explica la estructura del certamen.

00:00
00:00
Download

AUDIO: Jericó, sobre la colaboración público-privada.

00:00
00:00
Download

AUDIO: Ladrero (DPZ): el Certamen Coral es prestigio para Ejea.

00:00
00:00
Download

ZARAGOZA 15 Abr. (EUROPA PRESS) -

La polifonía volverá a sonar con fuerza en Ejea de los Caballeros con la celebración de la LI edición del Certamen Coral, que vuelve del 25 al 27 de abril tras dos años de pausa competitiva por su 50 aniversario, y que reunirá en esta ocasión a más de 260 voces repartidas en las ocho agrupaciones a concurso, procedentes de todo el territorio nacional.

El evento se ha presentado este martes en la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) con la presencia de la alcaldesa de la capital cincovillesa y vicepresidenta de la institución, Teresa Ladrero; el director artístico y jurado del Certamen, Enrique Azurza; y el director gerente de la Agencia de Desarrollo de Ejea (Sofejea) y miembro del equipo organizador, José Luis Jericó.

La alcaldesa ha enmarcado este certamen en el homenaje al agua que se celebra en Ejea en conmemoración de la apertura del Canal de Bardenas, inaugurado el 8 de abril de 1959.

Así, ha destacado la combinación entre "fiesta" y "cultura", además de la importante repercusión que tiene esta cita musical a nivel nacional, que "prestigia a la ciudad", por lo que es "prioritaria" en la programación cultural del Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros.

El director artístico del Certamen ha explicado que el evento comenzará el viernes, 25 de abril, con un concierto inaugural a cargo del reconocido grupo internacional Gospel Factory, que han colaborado con artistas como Raphael, Pitingo o Melendi, participado en campañas publicitarias de grandes marcas e incluso han puesto voz a películas como 'Frozen', 'Vaiana' o 'La bella y la bestia'. Será en las jornadas del sábado y el domingo cuando tendrán lugar las sesiones competitivas, que se celebrarán en el Polideportivo Municipal, reconvertido para la ocasión en auditorio con capacidad para 800 personas.

Abrirá el sábado, fuera de concurso, la Coral Polifónica de Ejea, que presentará la obra obligada que deberán interpretar todas las agrupaciones participantes: 'Madejas', una pieza inspirada en canciones populares compuesta por José Manuel García Hormigo, natural de Estepona (Málaga), pero con una gran vinculación con el mundo coral aragonés y que también formará parte del jurado de la competición.

COROS PARTICIPANTES

A partir de ahí, actuarán ocho coros procedentes de toda la geografía española. La competición se iniciará el sábado, a las 19.00 horas, con la Coral Torrevejense Francisco Vallejos, de Torrevieja (Alicante); la Sociedad Coral Orfeón Burgalés; el Coro Masculino Ferrum de Luanco (Asturias); y el coro juvenil del Conservatorio de Sant Cugat del Vallés (Barcelona).

El domingo, a las 11.00 horas, será el turno de otros dos coros adultos --Akelarre Abesbatza, de Bilbao, y Cor Nomens, de Valencia-- y de dos juveniles --Coro Juvenil Las Veredas, de Colmenarejo (Madrid) y el Cor de Cambra Oriol Martorell, de Barcelona--.

Los coros adultos deberán comenzar su recital con la interpretación de 'Madejas', la obra obligada, y todos ellos deberán incluir en su repertorio una pieza cuyo autor sea un compositor aragonés. Entre las elegidas, destacan guiños a la localidad anfitriona --'Con nostalgia...Ejea', de Javier Busto--; 'Dos danzas de Sariñena', de Eva Ugalde; o la popular jota en lengua aragonesa 'S'ha feito de nuey', de José Lera y Javier Busto.

Desde Sofejea, José Luis Jericó ha destacado cómo en la organización de este evento se lleva a la práctica "de una manera bien armonizada" la colaboración público-privada, con una sólida red de patrocinadores locales que colabora con el Consistorio ejeano a la hora de aportar los 14.000 euros que se reparten en premios.

Jericó ha asegurado que la organización del Certamen lleva "mucho trabajo" y que, cuando acaba una edición, "se empieza con la siguiente", pero se sigue realizando porque creen que la cultura es "un motor de promoción económica". Sin ir más lejos, toda la capacidad hotelera de la capital de las Cinco Villas está llena para esas fechas e incluso algunos de los coros participantes y sus acompañantes se han tenido que alojar en localidades cercanas como Sádaba o Uncastillo.

De igual forma, ha resaltado la colaboración de la agrupación anfitriona, la Coral Polifónica de Ejea, que lleva "de la mano" al resto de coros en su estancia en la localidad, así como la participación del público, que también otorga un premio por votación popular.

EL JURADO

La dirección del jurado corre a cargo de Enrique Azurza, que es fundador del grupo vocal KEA y actual director artístico de la Sociedad Coral de Bilbao.

Junto a él, la decisión profesional está en manos del compositor y pedagogo Agustín Charles, compositor de más de un centenar de obras y seis óperas y, actualmente, profesor de orquestación en la Escuela Superior de Música Reina Sofía; y Xabier Sarasola, compositor, director y docente cuya obra se ha interpretado en Japón, Letonia o la República Checa.

Asimismo, forman parte del jurado la pedagoga y directora de coros Alicia Armendáriz, con premios destacados con la Coral de Etxarri Arantz, en Navarra; y Marta Mármol, directora del Cor de Cambra Amalthea y formadora con amplia experiencia internacional, con varios galardones en su haber.

La lista se completa con el director del Coro de Voces Graves de Madrid, Juan Pablo de Juan, quien cuenta también con experiencia docente en la Escuela Superior de Música Reina Sofía; y el compositor de la obra obligada de esta edición, 'Madejas', el malagueño José Manuel García Hormigo.

EL LEGADO DE MÁS DE MEDIO SIGLO DE CERTAMEN

Desde su creación en 1970, el Certamen Coral de Ejea ha reunido a más de 500 coros y 20.500 coralistas, con más de 90.000 espectadores a lo largo de su historia.

En 2021, recibe la declaración de Actividad de Interés Turístico de Aragón por su valor pedagógico, cultural y por su contribución a la proyección de la imagen de Ejea y de Aragón.

Además, el Certamen Coral de Ejea es miembro de la asociación Gran Premio Nacional de Canto Coral, por lo que la agrupación que obtenga el primer premio en la capital de las Cinco Villas en la categoría de adulto participará en el Gran Premio de 2026, que se celebrará en la ciudad alicantina de Cocentaina.

Contador