Las Cortes de Aragón proponen situar a la familia en el centro de las políticas y como institución fundamental

La diputada del PP Silvia Casas.
La diputada del PP Silvia Casas. - CORTES DE ARAGÓN.
Publicado: jueves, 20 junio 2024 15:14

ZARAGOZA, 20 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Pleno de las Cortes de Aragón ha aprobado este jueves, con los votos a favor de PP, VOX y PAR, una proposición no de ley presentada conjuntamente por las diputadas Silvia Casas (PP) y Carmen Rouco (VOX) para situar a la familia en el centro de las políticas del Gobierno de Aragón y que sea reconocida como una institución fundamental con el fin de generar las acciones necesarias para el fomento de la natalidad. Así, el texto presentado conjuntamente por PP y VOX ha contado con dos enmiendas de PSOE e IU que no han sido aceptadas.

Además, en el debate de esta proposición no de ley también han participado los parlamentarios Lorena Canales (PSOE), Isabel Lasobras (CHA), Pilar Buj (Aragón Teruel Existe), Álvaro Sanz (IU) y Alberto Izquierdo (PAR).

Con esta inicativa, las Cortes instan al Gobierno de Aragón a reconocer a la familia como institución fundamental de la sociedad, anterior al Estado, mereciendo por ello un reconocimiento especial por parte de estas Cortes.

Asimismo, emplazan al Ejecutivo a "colocar a la familia en el centro de todas las políticas de su competencia, estableciendo como una de las prioridades de esta Administración pública el fomento de la natalidad" y también piden al Gobierno que promueva "las políticas necesarias para que los jóvenes puedan formar sus propias familias, promoviendo empleos estables, salarios suficientes, el acceso a una vivienda y la posibilidad de conciliar de manera precisa la vida laboral y familiar".

Por último, el Parlamento regional ha urgido a "combatir la brecha maternal, favoreciendo a las empresas y autónomos que prioricen la contratación estable de madres".

CASAS CANGURO

En otro orden de cosas, la cámara autonómica ha aprobado la iniciativa presentada por el Partido Aragonés relativa al impulso de medidas de conciliación de la vida personal, familiar y laboral en el medio rural aragonés. El texto, que se ha votado de manera separada, ha salido adelante en su primer punto por unanimidad y en el segundo con la abstención del PSOE e IU y el voto afirmativo de los demás grupos parlamentarios.

El texto, que ha sido presentado por el diputado del Partido Aragonés, Alberto Izquierdo, ha contado con dos enmiendas presentadas por parte del Partido Socialista y por Izquierda Unidas, y que han sido rechazadas. En el debate de esta iniciativa han participado también los diputados Silvia Casas (PP), Carmen Soler (PSOE), Fermín Civiac (VOX), Isabel Lasobras (CHA), Tomás Guitarte (Aragón Teruel Existe) y Álvaro Sanz (IU).

El Parlamento autonómico ha exigido al Ejecutivo regional que impulse medidas de conciliación de la vida personal, familiar y laboral en el medio rural aragonés, que permitan la adecuada atención a los niños y niñas, así como el desarrollo personal y profesional de sus padres.

También, que active el programa de Casas Canguro, como experiencia de cuidado de niños de cero a tres años en aquellos pequeños municipios en los que no dispone de otros recursos de atención infantil.

Contador