ZARAGOZA 27 Mar. (EUROPA PRESS) -
El Parlamento aragonés ha aprobado este jueves, en sesión plenaria ordinaria, una proposición no de ley de VOX, cuyo diputado David Arranz ha propuesto reconocer a los vigilantes de seguridad de los centros de reforma de menores como agentes de la autoridad. PP, VOX y PAR han votado a favor, haciéndolo los demás en contra.
Además, la cámara ha defendido la reforma de la ley de seguridad privada y la mejora de las condiciones laborales del sector; dotar a los vigilantes de medios modernos de autoprotección y defensa frente a posibles agresiones; aumentar la plantilla de seguridad; reconocerles un plus de seguridad; mejorar los protocolos de colaboración con las Fuerzas de Seguridad; optimizar la protección laboral de los vigilantes; intensificar su formación; rechazar el intrusismo profesional y garantizar la correcta prestación de este servicio.
El diputado de VOX David Arranz ha transmitido su pésame por el reciente asesinato de la trabajadora social Belén Cortés en un centro de reforma en Extremadura y ha propuesto "reforzar la seguridad" en centros de menores, indicando que "cada vez los jóvenes son más violentos, agresivos y difíciles de tratar", mencionando a los menores extranjeros no acompañados y los miembros de bandas latinas.
Arranz ha indicado que algunos han cometido delitos muy graves, tienen adicciones y "se sienten impunes", avisando de que "están en peligro los trabajadores de estos centros y muchos chavales, porque no todos son iguales". Ha tildado de "vergüenza" el plus de peligrosidad de los guardias de seguridad privada, 23 euros al mes.
Ha llamado la atención sobre los casos ocurridos en el centro de menores de Juslibol (Zaragoza) y ha propuesto reconocer a los vigilantes como agentes de la autoridad y dotarles de medios modernos de autoprotección, así como aumentar la plantilla en los centros más conflictivos.
La parlamentaria del PP Silvia Casas ha manifestado su compromiso con la mejora de la seguridad de los centros de reforma, lamentando "la situación difícil" de los agentes de seguridad privada destinados en estos centros. Ha urgido a reformar el reglamento de seguridad privada.
Desde el PSOE, Carmen Dueso ha rechazado "la música del NO-DO". Ha apoyado la mejora de las condiciones laborales y salariales del sector de la seguridad privada, precisando que las Cortes no deben negociar convenios colectivos, sino los sindicatos. El problema del centro de Juslibol es "la falta de medios", ha dicho, recomendando dotarlo de la plantilla adecuada, tanto en el área educativa como en seguridad.
El portavoz de CHA, José Luis Soro, ha apoyado la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores, puntualizando que la iniciativa de VOX es "regresiva" y ha dejado claro que los menores internados en los centros "tienen derecho" y "necesitan un acompañamiento educativo". Ha rechazado "la lógica de control y confrontación".
En representación de Aragón-Teruel Existe, Pilar Buj ha indicado que en la iniciativa "se evapora" la función educativa de los centros de menores y los profesionales "pasan a ser considerados vigilantes de seguridad" cuando son profesionales del área social, criticando sus "malas condiciones laborales". Ha emplazado a reforzar la seguridad en estos centros.
El diputado de IU, Álvaro Sanz, ha considerado que la seguridad "requiere un debate aparte" y ha preguntado si VOX pretende "entrar con grilletes al área terapéutica", subrayando que "no son cárceles de Bukele, son centros", y ha propuesto "un plan de intervención". La iniciativa "es un despropósito", ha zanjado.
En el turno del PAR, Alberto Izquierdo ha dado su apoyo a la iniciativa: "Me parece necesario que las personas que tienen un trabajo duro y peligroso tengan una formación y un salario adecuados", apuntando que el sector de la seguridad privada está envejecido, lo que "no es extraño" dadas sus condiciones laborales.