El Departamento de Presidencia creará el 'Grupo Aragón' para luchar contra los delitos contra el patrimonio cultural

La consejera de Presidencia, Interior y Cultura del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández, ha clausurado el seminario internacional.
La consejera de Presidencia, Interior y Cultura del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández, ha clausurado el seminario internacional. - FABIÁN SIMÓN.
Publicado: viernes, 21 junio 2024 16:01

ZARAGOZA, 21 Jun. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Presidencia, Interior y Cultura del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández, ha anunciado este viernes la formación oficial del 'Grupo Aragón', dentro del Convenio de Nicosia. Se trata de un grupo de expertos de más de 15 países que trabajará para asesorar y formar en la lucha contra los delitos sobre el patrimonio cultural en todo el mundo.

La comunidad aragonesa participará como experta, asesora y ejemplo de buenas prácticas en la materia. Así lo ha explicado en el acto de clausura del seminario internacional sobre la lucha contra los delitos relativos a los bienes culturales, centrado en la Convención de Nicosia, que ha celebrado este jueves y viernes el Consejo de Europa en el Edificio Pignatelli en la capital aragonesa. En este foro, ha remarcado que Aragón combatirá los delitos contra el patrimonio cultural "con todas las herramientas a nuestro alcance".

Hernández ha recordado que el Ejecutivo autonómico está llevando a cabo numerosas actuaciones, tanto de forma individual como junto a otras administraciones y agentes implicados, como el Ministerio de Cultura, la Brigada de Patrimonio Histórico de la Policía Nacional o la sección de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, para la protección del patrimonio cultural y, concretamente, para combatir el expolio y el tráfico ilícito de bienes culturales.

"La lucha contra el expolio es una de las líneas estratégicas del Gobierno de Aragón para esta legislatura", ha aseverado, para remarcar que el patrimonio cultural es "uno de los pilares fundamentales que conforman la identidad de la comunidad".

"Sin ese legado cultural no seríamos lo que somos ni cómo somos, y estamos muy orgullosos de ello", ha manifestado, al tiempo que ha advertido de que "si nos roban nuestro patrimonio, nos roban nuestra misma esencia".

La consejera ha señalado que este tipo de delitos traspasa las fronteras, requieren de soluciones globales y el Convenio de Nicosia "es una de las herramientas fundamentales para combatirlos".

Aunque la comunidad autónoma no tiene competencias para firmar el convenio, ya que le corresponde al Estado, "hemos estado encantados de apoyar al Consejo de Europa en la organización de estas jornadas y en esta labor que consideramos esencial".

"En Aragón van a tener siempre un aliado en la lucha contra el expolio arqueológico", ha asegurado Hernández, para invitar a los participantes de este seminario a asistir al congreso internacional que se organizará en diciembre en Zaragoza para continuar abordando la colaboración para combatir los delitos contra el patrimonio cultural, en el que intervendrán especialistas mundiales sobre expolio y tráfico ilícito, en sesiones centradas en el análisis de los métodos y escenarios de expolio y en los operativos y procedimientos de investigación.

Contador

Leer más acerca de: