La DGT prevé 425.000 desplazamientos en la primera operación salida del verano

Centro de Gestión del Tráfico 'Pirineos-Valle del Ebro'.
Centro de Gestión del Tráfico 'Pirineos-Valle del Ebro'. - EUROPA PRESS
Publicado: viernes, 28 junio 2024 14:00

ZARAGOZA, 28 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Dirección General de Tráfico pone en marcha este viernes 28 de junio, a las 15.00 horas la primera operación salida del verano, en la que hasta el próximo lunes 1 de julio se registrarán unos 425.000 desplazamientos por las carreteras aragonesas, un 25% más que en 2023, con la costa mediterránea, Teruel y el Pirineo como destinos principales.

Para hacer frente a ese volumen de tráfico, que incorpora como factores el flujo de la AP-68 hacia el Levante y la operación Paso del Estrecho, la DGT activa en la Comunidad un dispositivo en el que movilizará a agentes de la agrupación de tráfico de la Guardia Civil, personal funcionario del Centro de Gestión de Tráfico, patrullas de helicópteros y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera, con el doble objetivo de facilitar la movilidad y fluidez en las carreteras y velar por la seguridad vial.

Los horarios en los que el organismo encargado de controlar y regular el tráfico contempla una mayor afluencia de conductores a partir de las 16.00 horas de este viernes y hasta las 21.00 horas; este sábado desde las 09.00 a las 14.00 horas; el domingo desde las 18.00 horas a las 22.00 horas, y el lunes, comienzo de semana, de mes e inicio oficial de las vacaciones para muchos, entre las 09.00 horas y las 14.00 horas.

Al problema que supone la concentración de vehículos se une en esta ocasión el factor de las condiciones atmosféricas, tal y como ha advertido el jefe provincial de Tráfico, José Antonio Mérida, que ha estado acompañado por el director del centro de gestión de tráfico Pirineos-Valle del Ebro, Adolfo Mozota, y el teniente coronel jefe del sector de Tráfico de la Guardia Civil en Aragón, José Luis Díaz.

"Parece ser que una dana va a atravesar la península y puede ser un problema añadido por lo que les pediría a los conductores que estuviesen pendientes de las previsiones y, por supuesto, que en el momento que encuentren lluvia o un tiempo adverso, bajen la velocidad y sean aún más prudentes", ha solicitado Mérida.

Además, los conductores han de tener en cuenta varios puntos conflictivos en la red viaria aragonesa a la hora de planificar sus salidas porque pueden encontrarse con retenciones. Esos tramos son el de Siétamo-Huesca, entre los kilómetros 197 y 205, el Congosto del Ventamillo, también en la provincia de Huesca, con una limitación de velocidad de 40 kilómetros por hora entre el kilómetro 393 y el 404, y en el tramo sentido Jaca entre Lanave y el Hostal de Ipiés, en el final del puerto de Monrepós y donde termina ahora mismo la A-23.

Como vías alternativas, la DGT propone la AP-68, en lugar de la A-68 y la N-232 en el tramo Zaragoza-La Rioja; la Z-40 Sur en el caso de que la Ronda Norte se encuentre congestionada y la ARA-A1, que comunica la N-II y la AP-2 con la N-232 entre Villafranca de Ebro y El Burgo de Ebro, en Zaragoza.

ALCOHOL, DISTRACCIONES Y SOMNOLENCIA

Para reducir los riesgos al volante, la DGT intensificará durante el periodo veraniego los controles de velocidad y de alcoholemia. A este respecto, el jefe provincial de Tráfico ha subrayado que el consumo de alcohol es la segunda causa de accidente mortal, sobre un 30%, y ha aportado un dato muy llamativo: "En las autopsias que se practican a los fallecidos en siniestros mortales, casi el 70% presentan positivo en alcohol y otras sustancias, drogas fundamentalmente".

Ha agregado que "de ese porcentaje, las tres cuartas partes, un setenta y cinco por ciento, las tasas que dan sobrepasan el 1,2 gramos por litro; esto es gravísimo y, además, nos demuestra cómo el alcohol y la siniestralidad, o la lesividad mortal, están íntimamente ligadas", ha alertado.

Al consumo de sustancias prohibidas al volante se unen las distracciones, principal causa de los accidentes, en las que se incluyen elementos como una velocidad inadecuada, la fatiga y el uso del móvil o de otros dispositivos. "Según un estudio del Observatorio Nacional de Seguridad Vial de la DGT, un 8% de este tipo de siniestros es debido a que el conductor se duerme y hemos visto que en España hay un porcentaje elevadísimo de consumo de sedantes y de antidepresivos, que son bastante incompatibles con la conducción", ha apuntado Mérida.

Por ello, ha apelado a la responsabilidad de los conductores: "Aunque los médicos lo advierten y también se avisa en el prospecto, el conductor ha de ser consciente de que si va a ponerse al volante, tiene ese hándicap. Y luego, por supuesto, descansar y evitar los viajes largos, las fatigas, las comidas copiosas... porque esa cabezada conlleva un siniestro", ha avisado.

Como ocurre habitualmente y con el fin de facilitar la circulación, todas aquellas obras que vinieran acometiéndose en la red viaria de la comunidad autónoma serán paralizadas en el caso de que afecten a la plataforma de circulación y zona de influencia de la carretera desde este viernes 28 de junio y hasta las 15.00 horas del lunes.

Es el caso de los trabajos que venían realizándose hasta ahora en la autovía A-23, entre Huesca y Nueno y entre Teruel y Santa Eulalia; en la A-68, kilómetro 232,500 por la construcción de un paso inferior en la intersección con la Z-40; en la N-232, entre Fuentes de Ebro y El Burgo de Ebro y también en Mallén; en el tramo Siétamo-Huesca de la N-240 y, en la misma vía, en el kilómetro 136, en Monzón; y en la N-330 entre Villastar y Teruel.

Además, este domingo 30 de junio entre las 08.00 horas y las 00.00 horas se prohíbe la circulación de transportes especiales, de mercancías peligrosas, así como maquinaria de servicio automotriz y grúas de elevación.

Contador

Leer más acerca de: