ZARAGOZA 27 Ene. (EUROPA PRESS) -
El Gobierno de Aragón ha actualizado este lunes la situación respecto al brote de meningitis aparecido en un centro escolar de Zaragoza, que por el momento mantiene en la unidad de cuidados intensivos a los dos casos confirmados, una mujer, hospitalizada en el Miguel Servet, así como un menor de edad.
También continúan hospitalizados otros dos menores como casos probables de esta enfermedad cuyo brote, que abarca una red de hasta 90 contactos sometidos a control y suministro de antibióticos, no ha conllevado por el momento ningún nuevo ingreso.
La directora general de Salud Pública, Nuria Gayán, ha asegurado que se han adoptado todas las medidas adecuadas para evitar que, en la medida lo posible, que aparezcan más casos: "No podemos saber cómo va a progresar el brote, pero hasta ahora solo hay dos casos confirmados de laboratorio que se encuentran en la UCI, mientras los otros dos casos, todavía probables, que pueden ser o no casos de meningitis, están ingresados para tenerlos bien observados".
Una propagación limitada que dificulta identificar su origen: "Los casos, confirmados y probables, son de la misma semana, por lo que va a ser prácticamente imposible determinar quién ha sido el primero en enfermar o quién ha sido el primero que ha podido contagiar a algún segundo. Sabemos que tienen un vínculo, que han tenido contacto, pero en una meningitis tampoco es nada sencillo determinar quién es el caso primero", ha explicado Gayán.
Desde el Departamento se indica que se ha seguido el protocolo marcado por la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica, y que Aragón adapta a la práctica, con medidas que incluyen la vigilancia, el seguimiento de todos los contactos estrechos con encuestas epidemiológicas y el tratamiento antibiótico que permite que se protejan frente a la enfermedad y que si son portadores, ese estado desaparezca.
En ese sentido, la directora general de Salud Pública ha explicado que un portador "es una persona que lleva alojada la bacteria de la meningitis en sus nasofaringes sin síntomas o unos síntomas apenas importantes".
En cuanto a la descripción de los síntomas, Gayán ha trasladado que la meningitis "puede comenzar como un cuadro catarral leve y después evolucionar a una situación ya empeorada en la que aparece cefalía intensa, rigidez de nuca, náuseas y vómitos y, si ya comienza a ser una enfermedad invasiva, que es cuando el caso es realmente muy grave, aparecen manchas en la piel".