La DPZ inicia sus jornadas sobre diversidad LGTBI con el foco en la juventud y la educación

Primera jornada sobre diversidad LGTBI en la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ).
Primera jornada sobre diversidad LGTBI en la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ). - EUROPA PRESS
Publicado: miércoles, 26 junio 2024 18:43

ZARAGOZA, 26 Jun. (EUROPA PRESS) -

Con la pancarta con la bandera 'arcoiris' ya colocada en el balcón del edificio de la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ), en la plaza de España de la capital aragonesa, la institución ha iniciado sus jornadas sobre diversidad LGTBI, con las que se ha sumado a la celebración del Día del Orgullo, en las que pone el foco en la juventud y la educación.

"Queremos hablar de acoso, queremos hablar de sensibilidad, queremos hablar de familias, queremos hablar de educadores y que los propios protagonistas nos puedan trasladar sus opiniones y sus vivencias, que es la manera más clara, más sencilla de entender lo que es la diversidad afectivo-sexual de las personas", ha explicado Berges en declaraciones a los medios de comunicación previas a la primera sesión de las jornadas.

La primera jornada está centrada en la educación y la juventud, mientras que la segunda, que será este jueves, 27 de junio, en el Palacio de Sástago, abordará lo que es el colectivo LGTBI y sus distintas vertientes desde la perspectiva de la provincia de Zaragoza.

En ella, hablarán de mujeres trans, de VIH y de todo lo que supone vivir en un municipio pequeño y llevar "un normal desarrollo de la vida" y, sobre todo, "llegar a esa igualdad de derechos y libertades". "Debemos seguir luchando por ellos y no dejarla perder", ha apostillado.

La diputada ha recalcado que, pese al "ruido que hacen algunas formaciones políticas", que pretenden "opacar" lo que es el Día del Orgullo, en referencia a VOX, "no debemos dejarnos vencer" y "debemos seguir reivindicando todo aquello que se ha conseguido".

"Tenemos que tener en cuenta que en algunas de las comunidades se ha retrocedido, pero no por ello debemos dejarnos vencer y debemos seguir trabajando todas, todos y todes en una misma dirección para conseguir esa igualdad plena que es a lo que a los pueblos nos hace libres y fuertes", ha subrayado.

Berges ha destacado que estas jornadas están dirigidas a la población en general, aunque han querido comenzar con algo "tan importante como es la formación y la educación de nuestros jóvenes". "Creemos que desde esa información aprendemos a tener ese respeto a lo que es la diversidad afectivo-sexual de las personas".

CONTENIDO DE LAS JORNADAS

En el programa de la primera jornada hay una intervención de Óscar Pérez, de la asociación Crysalis; a la que seguirá la de Ibai Gordo, de la asociación Magenta LGTB, sobre 'Programas de diversidad desde el asociacionismo'.

A continuación, Laura Benso, Andrea Gil y Zachary García, ofrecen su punto de vista sobre 'Las diferencias nos enriquecen, el respeto nos une. Luces y sombras en la gestión de la diversidad'; con los estudiantes Andy de Frutos y Kai Tejero, sobre 'La diversidad desde el alumnado'; y una lectura de poemas LGTBI+ a cargo de Elena Garrido cerrará la jornada.

Asimismo, el jueves, 27 de junio, tendrá lugar 'Zaragoza provincia LGTBIQ+ diversa: transversalidades y estigmas del colectivo'. La primera propuesta de esta segunda jornada será una charla a cargo de la técnica de Iguales de la asociación SOMOS Letizia Ojeda, quien hablará del asesoramiento a las personas trans y de las dificultades del trabajo sexual dentro de las mujeres trans.

A continuación, se escuchará el testimonio de Lucas Ismael García, un hombre bisexual migrante, voluntario como agente de salud y educación del programa Positivos en Red. Cheya Sanchez, mujer trans que imparte charlas y formaciones en el ámbito rural y pondrá voz a la siguiente ponencia, abarcando como representante de las personas mayores las dificultades a las que se enfrentan.

Además, el técnico en salud sexual y prevención Juan Diego Ramos hablará después sobre VIH, de su experiencia como educador de Positivos en Red en el ámbito rural y de las nuevas necesidades del colectivo en materia de "chemsex".

La encargada de cerrar esta segunda y última jornada será Valentina Leiva, mujer trans joven en el ámbito rural, quien disertará sobre lo que ha supuesto la implementación de las leyes 4/2018 y 18/2018 en Aragón apoyándose en su proceso de transición.

Contador

Leer más acerca de: