La DPZ lanza una nueva campaña de animación a la lectura en 99 localidades de la provincia

Campaña de animación a la lectura presentada por el diputado delegado de Archivos y Bibliotecas, José Manuel Latorre, y la escritora Laura Latorre.
Campaña de animación a la lectura presentada por el diputado delegado de Archivos y Bibliotecas, José Manuel Latorre, y la escritora Laura Latorre. - DPZ
Publicado: miércoles, 26 junio 2024 12:34

ZARAGOZA, 26 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Diputación Provincial de Zaragoza ha presentado la nueva campaña de animación a la lectura con un programa compuesto por 99 actividades en otras tantas localidades de la provincia entre encuentros con autores aragoneses, talleres de narración oral, poesía visual y escritura creativa.

Las diferentes actividades, tanto los 27 coloquios literarios con escritores de la Comunidad, como las otras 72 citas culturales, se desarrollarán en las bibliotecas municipales de la provincia hasta el 20 de noviembre y pretenden servir de vehículo "para llevar la cultura también a las pequeñas localidades que trabajan a diario por fomentar la lectura", tal y como ha destacado este miércoles el diputado de Archivos y Bibliotecas, José Manuel Latorre, que ha estado acompañado por la escritora y periodista Laura Latorre, recientemente reconocida como 'Talento Emergente' por La Torre de Babel por su novela 'Un martes cualquiera', y que participará en el ciclo de encuentros con tres coloquios en las localidades de Ainzón, Brea de Aragón y Sos del Rey Católico.

El ciclo de encuentros con escritores aragoneses, organizado por la editorial Xordica, ha programado 27 coloquios literarios con nueve escritores de la región y tienen como finalidad "fomentar el encuentro con los lectores y el intercambio de experiencias con los integrantes de los clubes de lectura y usuarios de las bibliotecas", ha destacado el diputado provincial.

Unos encuentros que para la escritora Latorre "son de las experiencias más enriquecedoras que he tenido como autora, porque la gente se vuelca contigo, agradece mucho que te hayas acercado hasta allí", ha explicado.

Un cara a cara con los autores de las obras que, como ha confesado la autora, genera un "vínculo muy especial" en el que los escritores muchas veces reciben más que dan: "Son gente que ha leído tus relatos y los ha interpretado desde sus propias vivencias, con un enfoque diferente, y es muy enriquecedor y muy tierno ver primero que lo que tú has escrito en tu casa, en soledad, ha conmovido a alguien o no les ha gustado tanto o se han sentido identificadas", ha detallado.

Además de Latorre, los otros ocho autores que participan en esta edición son María Frisa y Marisol Aznar, que visitarán Arándiga, Cabañas de Ebro, y Monegrillo; Severino Pallaruelo, que estará en Ariza, Ateca y Sádaba; José Luis Melero, que acudirá a Belchite, Chiprana y Daroca; Ignacio Martínez de Pisón, que parlamentará en La Almolda, Magallón y Salillas de Jalón; Marta Borraz, que hará lo propio en Luesia, Sobradiel y Used; Angélica Morales se acercará a Lumpiaque, Ontinar de Salz y Muel; Joaquín Berges estará en Morata de Jalón, Nuez de EBro y pradilla de Ebro; y Félix Teira, que hablará de sus obras en Murillo de Gállego, Sabiñán y Torres de Berrellén.

Además, la campaña de animación a la lectura ofrece 72 actividades en otros tantos municipios de la provincia, la mayor parte de ellos talleres pero también diversas actividades sobre narración oral, poesía visual y escritura creativa.

El ciclo incluye cuentacuentos, títeres y marionetas, narración circense, historias apoyadas en juegos y en música, historias y leyendas que alcanzarán a otros 36 municipios.

Por último, habrá también cinco tipos de talleres sobre escritura creativa, poesía visual, cómic, ilustración de libros y libros cartoneros.

Contador

Leer más acerca de: