Épila celebra la VII edición de su Festival de Música Antigua con tres conciertos en tres enclaves históricos

Acto de presentación del Festival de Épila
Acto de presentación del Festival de Épila - DPZ
Publicado: jueves, 27 junio 2024 12:42

ZARAGOZA, 27 Jun. (EUROPA PRESS) -

Épila celebra este fin de semana, del 28 al 30 de junio, la VII edición de su Festival de Música Antigua, que organiza el Ayuntamiento de la localidad en colaboración con la Institución Fernando el Católico de la Diputación de Zaragoza y el grupo La Guirlande.

El programa consta de tres actuaciones gratuitas que comenzarán a las 20.00 horas en tres enclaves históricos de la localidad zaragozana: el convento de las Concepcionistas, la parroquia de Santa María La Mayor y palacio del Conde de Aranda.

La diputada provincial Mercedes Trebol ha destacado el "cariño" con el que se organiza este evento cultural "no solo para acercar la cultura y la música antigua, sino, además, mostrar el patrimonio artístico y arquitectónico de Épila".

"Un acierto el llevar las tres actuaciones a tres enclaves maravillosos", ha alabado Trebol. Por su parte, el alcalde de Épila, Jesús Bazán, ha recordado que este festival es una plataforma única para visibilizar la diversidad y la creatividad en la música antigua. "Para el Ayuntamiento de Épila organizar este evento supone trabajar para hacer de la cultura y de la música un bien colectivo de los epilenses en el que todos los públicos tienen cabida", ha añadido.

El director de La Guirlande, Luis Martínez Pueyo, ha realzado que la de este festival "es una oferta muy difícil de encontrar en los pueblos en general, ya no solo la música antigua, sino también la música clásica tal y como la conocemos hoy en día, en ciudades grandes siempre vas a poder ir a conciertos pero es difícil encontrar en una localidad pequeña un festival como este".

El concierto del viernes correrá a cargo del grupo Ensemble Dolci Accenti, con la actuación 'Occhi Vaghi e Leggiadri' en el convento de las Concepcionistas; el del sábado lo ofrece Carlos González Martínez con 'Música de Tecla Aragonesa' en la parroquia de Santa María La Mayor; y el domingo cerrará las actuaciones el conjunco La Guirlande con 'Le Chant des Sirènes' en el salón principal del Palacio del Conde de Aranda.

El Festival de Música Antigua de Épila se celebra de manera anual desde 2017 coincidiendo con el último fin de semana del mes de junio o el primero del mes de julio.

Durante tres días --viernes, sábado y domingo- los vecinos y visitantes pueden disfrutar de tres conciertos que se llevan a cabo en tres importantes enclaves históricos de la localidad como lo son la iglesia de las Madres Concepcionistas, la Parroquia Santa María La Mayor y el Palacio del Conde Aranda.

El objetivo de este ciclo es poner en valor el patrimonio artístico y arquitectónico de la Villa de Épila a la vez que se acerca la cultura en general y la música antigua en particular a los vecinos de la lodalidad y de la Comarca de Valdejaón.

A lo largo de sus seis ediciones, el Festival de Música Antigua de Épila ha reunido a más de 1400 espectadores en los 18 conciertos celebrados, con gran afluencia de público en todos ellos. Por el festival han pasado músicos y grupos reconocidos internacionalmente de hasta 10 países.

ENSEMBLE DOLCI ACCENTI

Fundado en el año 2000, los músicos del ensemble Dolci Accenti proceden de entornos artísticos y culturales muy diversos. Todos ellos se conocieron durante sus estudios en el Conservatorio de Música de Vicenza, donde se especializaron en la interpretación del repertorio del siglo XVII y principios del XVIII.

También se especializaron en el estudio y la investigación de fuentes originales y llevaron a cabo estudios de música vocal. Las obras que componen el programa 'Occhi vaghi e leggiadri' abarcan diferentes épocas y estilos, incluyendo canciones folclóricas y textos cargados de pasión.

Dichas canciones hablan sobre amores perdidos y sueños no cumplidos, sumergiéndonos en sus historias, y haciéndonos sentir tanto la desesperación como la intensidad de sus emociones. En este programa se alternan madrigales con composiciones instrumentales que tratan de representar la misma atmósfera conmovedora. De esta manera, los asistentes pueden identificarse con los sentimientos que se describen a través de la música.

El grupo invita a dejarse llevar por esta experiencia única, a abrir el corazón y el alma, y apreciar la belleza y la fuerza del amor, incluso cuando lucha con la inevitabilidad del destino.

CARLOS GONZÁLEZ

Carlos González Martínez (Zaragoza, 1995), es trompista, organista e investigador especializado en música antigua. Es Master of Arts por la Schola Cantorum Basiliensis (Suiza) donde se especializó en trompas históricas y clave bajo la tutela de Thomas Müller y Francesco Corti.

Su concierto 'Música de tecla aragonesa' tomará como punto de partida la grabación realizada en mayo de 2023 por Carlos González Martínez en el órgano histórico de la parroquia de San Pablo de Zaragoza, y que se publicó en marzo (discográfica Hortus). El contenido del programa se plantea como un recorrido a través del calendario litúrgico y algunas de sus principales celebraciones en el que los tientos de lleno, partidos, de falsas y tocatas se acompañan de música compuesta en el ámbito aragonés para cada tiempo.

LA GUIRLANDE

Fundado por Luis Martínez Pueyo durante su estancia en la Schola Cantorum Basiliensis, La Guirlande es uno de los ensembles especializados en interpretación historicista de la música de los siglos XVIII y XIX más versátiles del panorama actual.

El programa 'Le chant des Sirènes' lo presentan urdido con lo más granado de las pasiones humanas e hilvanado con el hilo conductor de la música de tres compositores --Bourgeois, Clérambault y Campra-- que supieron trascender el en ocasiones encorsetado lenguaje francés de los afectos para crear tres pequeñas joyas, plenas de expresividad.

Contador