ZARAGOZA 3 Abr. (EUROPA PRESS) -
La Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ), el Consorcio Goya-Fuendetodos y el Ayuntamiento de la localidad natal del pintor se suman a la conmemoración del 150 aniversario de la muerte de Mariano Fortuny --noviembre de 1874-- exponiendo un diálogo entre dos grabados en técnica de aguafuerte: 'El diplomático', del artista catalán, y 'Esto sí que es leer', del aragonés.
El diálogo entre la obra de Fortuny y la del pintor aragonés estará disponible en el Museo del Grabado de Goya de Fuendetodos hasta el último fin de semana de junio. El horario de apertura es de martes a domingo, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas.
El grabado de Goya data de 1799 y pertenece a la colección del Ayuntamiento de Fuendetodos depositada en el Museo del Grabado de este municipio, mientras que el de Fortuny, sin datar, pertenece a una colección particular.
Esta iniciativa cultural y expositiva se ha presentado este jueves en la DPZ con la diputada delegada de Cultura, Charo Lázaro; el alcalde de Fuendetodos, Enrique Salueña; y el gerente del Consorcio Goya-Fuendetodos, Ricardo Centellas.
Charo Lázaro ha destacado que la contraposición de estas dos estampas permitirá al visitante apreciar la influencia de Goya en Fortuny.
El alcalde de Fuendetodos ha confiado en que exposiciones como esta sirvan para que "no decaiga el turismo" en la localidad natal de Goya. "Queremos mejorar mucho sobre todo la hostelería para dar un servicio de calidad a los visitantes", ha apuntado Salueña, quien ha añadido que se están planificando obras de cara al bicentenario del fallecimiento del pintor, en 2028.
Por su parte, Ricardo Centellas ha definido a Mariano Fortuny como "el mejor grabador español" del siglo XIX, además de Goya, y como "nuestro pintor más internacional", pues pasó casi toda su vida en Italia y Francia.
LAS DOS OBRAS
El diálogo artístico enfrenta a uno de los caprichos de Goya --'Esto sí que es leer'--, que retrata a un burgués o aristócrata al que están peinando o afeitando, con 'El diplomático', una estampa singular, una de las más "raras" del pintor catalán, que solía tener tiradas cortas, de entre 20 y 30 ejemplares, lo que la convierte en una obra "muy cotizada".
Centellas ha asegurado que Fortuny "fue un gran admirador de Goya", al que "copió", "probablemente" coleccionó algunas de sus estampas, y algunos de sus dibujos están inspirados en los Caprichos. Junto a José de Ribera, el pintor aragonés fue su máxima influencia artística.
La relación, además de formal, también es técnica, ya que ambos artistas comparten una "gran similitud técnica" y son maestros en el aguafuerte y el aguatinta.
"A pesar de tener una escasa producción como grabador, la contribución del pintor Mariano Fortuny a la historia del grabado español es una de las más destacadas de todas cuantas se han realizado e incluso no resulta exagerado considerarlo como uno de los más ilustres representantes de la técnica del aguafuerte, modalidad en la que alcanzó unos resultados formales y estéticos muy brillantes", ha expuesto.