Fuendetodos expone 25 obras de jóvenes creadores del certamen de la Academia de Bellas Artes de San Fernando

Presentación de la exposición que reúne en Fuendetodos 25 obras del Certamen de Arte Gráfico para Jóvenes Creadores de la real Acadeia de Bellas Artes de San Fernando
Presentación de la exposición que reúne en Fuendetodos 25 obras del Certamen de Arte Gráfico para Jóvenes Creadores de la real Acadeia de Bellas Artes de San Fernando - EUROPA PRESS
Publicado: jueves, 27 junio 2024 12:44

ZARAGOZA, 27 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Diputación Provincial de Zaragoza expone desde este jueves y hasta el próximo 29 de septiembre en la sala Ignacio Zuloaga de Fuendetodos (Zaragoza) las obras ganadoras de las 25 ediciones del certamen de arte gráfico para jóvenes creadores de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Se trata de una muestra organizada por el consorcio cultural Goya-Fuendetodos que sirve de retrospectiva sobre el cúmulo de técnicas, estilos, materiales y temáticas abordados en este periodo por algunos de los más destacados artistas de este periodo. Podrá visitarse de martes a domingo de 11.00 horas a 14.00 horas y de 16.00 a 19.00 horas, y los lunes que sean festivos.

Para el gerente del consorcio, Ricardo Centelles, la exposición es un motivo de "gran satisfacción" por reunir en ella a "creadores top" del arte gráfico y por seguir afianzando la "estrecha colaboración" con Calcografía Nacional, dependiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, y que junto a la Real Casa de Moneda-Fábrica Nacional de Moneda y Timbre y las fundaciones Miró y Azcona vienen convocando este certamen desde su creación en 1996, año de la conmemoración del 250 aniversario del nacimiento de Francisco de Goya y de los 200 años de la invención de la litografía.

Una relación que en este tiempo, como ha recordado Centelles, se ha traducido en la organización de diferentes congresos y exposiciones que han llevado a Fuendetodos "la crème de la crème", con la figura destacada de Juan Carrete Parrondo, artífice de la exitosa idea de 'Los disparates de Goya' para el que el gerente del consorcio Goya-Fuendetodos ha dedicado un cúmulo de elogios.

El académico de la Real Academia de San Fernando y exdirector de Calcografía Nacional entre 2000 y 2006, Javier Blas, ha destacado el interés del organismo por la promoción del arte gráfico en todo el territorio y en especial allí donde detecte una "sensibilidad especial" por él, como sucedió con Fuendetodos y el consorcio, al que ha atribuido "una enorme inteligencia" por haber sabido percibir "que una de las joyas más relevantes de la obra de Goya no es su serie pictórica, sino la gráfica", que para Goya, "a raíz de del punto de inflexión que supusieron el contexto histórico y su sordera, le sirvió para expresar sus tormentos del mundo interior".

Una apuesta la de Fuendetodos que se suma al resto de iniciativas impulsadas en este tiempo, como la última exposición con la Casa de Velázquez, que según ha detallado Centelles ha atraído a más de 5.000 visitantes, lo que "supone recuperar las cifras precovid en un territorio de la España vacía que sobrevive".

En esa línea, Fuendetodos acogerá la entrega el próximo 28 de marzo de 2025 la entrega del Premio Nacional de Arte Gráfico a Jorge Castillo, "un artista global de 91 años por haber destacado en la pintura, el dibujo, la escultura y la escritura y que compartió vivencias con Giacometti, Bacon y Hamilton", según ha glosado Javier Blas.

La exposición reúne las 25 obras ganadoras de cada una de las ediciones del certamen de jóvenes creadores y también podrán contemplarse trabajos como 'Viatgers del paisatge', de Josep Vanaclocha; el aguafuerte 'En la cuerda floja', de Clara Montagut; la serigrafía 'Folie', de Ana Soler; el aguafuerte 'Un segundo en tus sueño', de Cristina Moroño; el aguafuerte 'Lagarto... lagarto', de Luis Espejo; el archivo digital 'Dentro de...', de Patricia Azahara; la infografía 'Pasión', de Ming-Yi Chou; el aguafuerte 'Intemperie', de Belén Rodríguez; el aguafuerte 'Viaje solo', de María Elvira; el aguatinta al azúcar 'Sin título', de Beatriz Palomero; el rodillo para entintar 'Cosido-a-ti', de Moisés Yagüés; el aguatinta 'Sin título', de Eva Mengual; la xilografía 'Sin título', de Romina Biglieri y el grabado en relieve 'Torso', de David Ortega, entre otros muchos.

Una colección de trabajos de casi tres décadas en las que Javier Blas aprecia "un cambio en la mirada" de los jóvenes artistas con el paso del tiempo por la influencia reciente de las pantallas, que los lleva hacias las imágenes en movimiento, así como el "interés por las cuestiones del género, con la representación del cuerpo femenino, y la pervivencia del planeta", ha explicado.

Contador