ZARAGOZA 27 Mar. (EUROPA PRESS) -
La Universidad San Jorge (USJ) impartirá el grado de Medicina el próximo curso 2025-2026, tras haber recibido el informe favorable de la Agencia de Calidad y Prospectiva Universitaria de Aragón (ACPUA) . "Es una buenísima noticia y un gran hito para la Universidad de San Jorge y todos los que formamos parte de esta gran comunidad educativa y, en general una buenísima noticia para la sociedad aragonesa", ha manifestado la rectora de la institución académica, Silvia Carrascal.
Ha continuado diciendo que "con el grado en Medicina en la Universidad de San Jorge hemos alcanzado un momento único, un gran reto resultado del esfuerzo y la perseverancia de muchas personas, en base a nuestra misión, visión y valores que buscan resolver a través de la educación los problemas de la sociedad y construir un futuro mucho mejor".
Para Carrascal, "es un día histórico, que marca una nueva etapa y además nos encontramos en nuestro veinte aniversario. Estamos muy ilusionados con poder abordar una necesidad real de la sociedad aragonesa y dar así continuidad al compromiso de nuestra institución con la formación de profesionales del sector sanitario. Estamos muy orgullosos de haber alcanzado este nuevo reto, pero también estamos muy agradecidos a todo el Gobierno de Aragón por el apoyo y acompañamiento que nos han brindado durante todo el proceso".
Un proceso, que terminará una vez recibido el informe del Consejo de Universidades previsto para el día 8 de abril y la aprobación definitiva por parte del Gobierno de Aragón. Esta autorización será remitida de nuevo al Ministerio para que se apruebe en el Consejo de Ministros, lo que finalmente conducirá a su publicación en el Boletín Oficial del Estado.
En estos años, la Universidad de San Jorge "ha puesto a disposición de la sociedad más de 3.000 a 3.500 profesionales que cada día demuestran su talento en el campo de la biomedicina, la farmacia, la enfermería, la fisioterapia, la psicología, la bioinformática", ha expuesto la rectora. "Hemos demostrado, por tanto, que en este ámbito y en otros, la Universidad de San Jorge es capaz de liderar la formación de grandes profesionales y en sectores de alta demanda tanto para las instituciones como para las empresas".
La USJ tiene ya todo preparado para recibir la primera promoción de la medicina el próximo mes de septiembre, ha apostillado Silvia Carrascal. Se han acondicionado espacios en la Facultad de Ciencias de la Salud, que incluya una sala de sección y una morgue, que se une al equipamiento puntero de que ya disponía, como por ejemplo, la mesa de sección virtual y un espacio de simulación clínica.
"Aunque vamos a ofrecer un grado que nace en un momento de grandes cambios tecnológicos, Medicina también tendrá el sello de la USJ, de poner al ser humano, a las personas, en el centro de todo. Eso es la parte más importante de esta formación", ha agregado. Además, la rectora ha resaltado "la amplia y significativa historia académica de la Universidad de San Jorge en el ámbito de la Ciencia de la Salud, que ha impulsado durante estas casi dos décadas, una intensa labor investigadora en este ámbito, con once grupos de investigación que también son un activo".
CIEN MÉDICOS CADA AÑO
Por su parte, el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón. ha agradecido "el gran trabajo que han hecho la Consejería de Empleo, Ciencia y Universidades y la Universidad de San Jorge. "Me consta que durante estos meses han dedicado un enorme esfuerzo a que este informe fuera favorable".
Azcón ha manifestado que "uno de los principales problemas que tiene la sanidad en Aragón y en el resto de España es que no tenemos profesionales suficientes para atender a los pacientes. El salto que hoy damos a la hora de formar profesionales en la sanidad en nuestra comunidad autónoma es histórico". Por ello, "el salto que hacemos a la hora de formar profesionales sanitarios en nuestra comunidad autónoma, incorporando 100 más cada año es histórico", ha aseverado.
"El año pasado fueron 4.176 los chicos y las chicas que quisieron estudiar Medicina en la Universidad de Zaragoza, pero después de un esfuerzo muy importante que hemos hecho, ofrece 265 plazas. Eso quiere decir que el 93% de los que quisieron estudiar Medicina el año pasado o tuvieron que formarse en otra cosa o tuvieron que irse a otras facultades en otros lugares de España o posiblemente en el mundo para cumplir sus sueños". Ahora, las cien plazas de la USJ "se unen ahora a las 265 que tiene la Universidad de Zaragoza".