La Institución Fernando el Católico de la DPZ reedita un libro sobre el danza y los moros y cristianos

Portada de la reedición de "El dance aragonés y las representaciones de moros y cristianos", de Arcadio Larrea.
Portada de la reedición de "El dance aragonés y las representaciones de moros y cristianos", de Arcadio Larrea. - DIPUTACIÓN DE ZARAGOZA
Publicado: martes, 25 junio 2024 17:01

ZARAGOZA, 25 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Institución Fernando el Católico (IFC) de la Diputación Provincial de Zaragoza, ha reeditado el libro "El dance aragonés y las representaciones de moros y cristianos", de Arcadio Larrea, folclorista y etnógrafo que en el año 1941 inició la recopilación sobre el dance en Aragón, gran investigador sobre las tradiciones populares aragonesas y cuyo resultado recopiló en dicha publicación. Este jueves 27, a las 19.00 horas se presentará en la librería Cálamo --plaza San Francisco, 4, de Zaragoza--.

En la presentación participarán el director de la Institución Fernando el Católico, Carlos Forcadell, la coordinadora y prologuista del libro, Manuela Ademo, y el autor de la introducción a los anexos musicales, Mario Gros, ha informado la DPZ.

"El dance aragonés y las representaciones de moros y cristianos. Contribución al estudio del teatro popular" se publicó por primera vez en 1952. Ahora, la IFC lo reedita, en dos tomos, con el objetivo de "revalorizar su obra y su persona, por la encomiable labor que desempeñó en Aragón".

Arcadio de Larrea (1907 – 1985), nacido en Echávarri (Navarra), fue un destacado investigador, musicólogo y folclorista, con una amplia actividad profesional y gran aportación en materia de folclore en Aragón.

Si bien no se conoce la fecha exacta de la llegada de Larrea a Aragón, como explica en el prólogo Manuela Adamo, "la única informacion sobre su presencia en la región se limita a su paso por Híjar y Belchite entre 1942 y 1944, si bien en la introducción de su libro sobre el dance aragonés, indica que la recopilación de materiales comenzó en 1941".

En su etapa de investigación y recopilación de material en Aragón lo hizo en diversos temas tradicionales, incluyendo el dance, los cuentos, las canciones infantiles y leyendas, explorando el territorio y recogiendo material mediante informates locales.

Entre las localidades aragonesas sobre las que investigó y recopiló sobre dances, cantos u otras tradiciones figuran muchas de la provincia de Zaragoza como Belchite, El Burgo de Ebro, Escatrón, Fuentes de Ebro, Letux, Lécera o Torres de Berrellén, entre otros.

"Aragón representó un punto de partida crucial, donde comenzó a establecer las bases de su trabajo y a desarrollar su pasión por la música y las tradiciones folclóricas de España", explica en el prólogo la investigadora Manuela Ademo. Y recuerda un testimonio del propio Arcadio de Larrea en la que manifestaba que "al dance lde debo todo lo que he hecho en el campo del folclore".

Se destaca en esta reedición que "Larrea dedicó su vida a transmitir una concepción del folclore más allá del tópico impuesto en aquellos años y de los que todavía queda notables reminiscencias", así como "la gran labor investigadora de las tradiciones populares que realizó sobre Aragón".

Contador