El IV Festival 'Delicias Clásicas' acerca a Zaragoza las historias y los personajes icónicos de la literatura universal

Presentación de la IV edición de 'Delicias Clásicas'.
Presentación de la IV edición de 'Delicias Clásicas'. - MIGUEL G. GRACIA
Publicado: viernes, 21 junio 2024 18:21

ZARAGOZA, 21 Jun. (EUROPA PRESS) -

Las historias en torno a grandes referentes de la literatura universal y el teatro clásico, sus creadores y los personajes a los que dieron vida, llegan al Teatro de las Esquinas en la cuarta edición de 'Delicias Clásicas' con el que colabora el Ayuntamiento de Zaragoza.

Este certamen atrae a un público en busca de sorpresas sobre el escenario en torno a nombres tradicionales de la dramaturgia a lo largo de la historia, ha informado el Consistorio zaragozano.

Esta iniciativa cultural enmarcada en las propuestas veraniegas de la ciudad mantiene su vigor como un claro vertebrador del barrio de las Delicias.

Natalia Millán y Antonio Campos son algunos de los actores de reconocida trayectoria que se subirán al escenario para protagonizar obras de clásicos como Eurípides, Cervantes o Shakespeare.

El Festival, además, proyecta el documental "Mirar al cielo", un trabajo de Antonio Hernández sobre Lope de Vega y su enamorada. Las entradas se pueden adquirir por 18 euros, pero, a partir de cinco, se aplica una reducción de 3 euros por localidad. Los menores de 18 años pueden adquirirlas también a un precio bonificado de 12 euros.

PROGRAMACIÓN

La programación comienza el 26 de junio, a las 20.00 horas, con la obra "Las bingueras de Eurípides", a cargo de la compañía Las Niñas de Cádiz, mientras que al día siguiente La Befana Producción dará voz a la enamorada de Don Quijote con "Soñando Dulcinea".

El viernes, 28 de junio, Iguana Teatre llevará al Teatro de las Esquinas la obra "Pequeñas tragedias", una adaptación libre del ciclo de cuatro piezas de Aleksandr Pushkin, que transcurre en la Europa occidental en diferentes épocas.

La siguiente cita será el lunes, 1 de julio, a las 19.00 horas, con la proyección del documental "Mirar al cielo", de Antonio Hernández Fimia, sobre la discreta enamorada de Lope de Vega, con entrada libre previa retirada de invitación.

Dos días más tarde, el miércoles, 3 de julio, a las 20.00 horas, será el turno del dramaturgo inglés Willian Shakespeare, con la propuesta de la compañía Teatro de Poniente "Enigma Shakespeare", en cuya trama de historia-ficción se busca a un hipotético asesino del escritor.

Miguel de Cervantes volverá a ser protagonista en jueves, 4 de julio, a las 20.00 horas, con el actor Antonio Campos dando vida a sus "Novelas ejemplares", en las que se meterá en la piel de un juglar.

Por último, el 5 y 6 de julio, Coribante presenta "Clitemnestra", una revisión del mito clásico homónimo que recorrerá la vida de este personaje a través de sus momentos más relevantes: su matrimonio con Agamenón, el sacrificio de su hija Ifigenia, el romance con Egisto, la Guerra de Troya o la relación con su hija Electra.

Contador