La moda inspira la quinta edición del Festival ZGZ Florece como homenaje a los diseñadores locales

Vídeo de la noticia
La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, presenta la V edición de ZGZ Florece - EUROPA PRESS
Actualizado: viernes, 4 abril 2025 14:20

AUDIO: Chueca explica que ZGZ Florece se inspira en la moda

00:00
00:00
Download

AUDIO: La alcaldesa, Natalia Chueca, sobre ZGZ Florece y la inspiracion de la moda

00:00
00:00
Download

ZARAGOZA 4 Abr. (EUROPA PRESS) -

Las flores como fuente de inspiración de la moda es el hilo conductor de la V edición del Festival ZGZ Florece que volverá a tener su epicentro en el Parque Grande José Antonio Labordeta y que será una forma de rendir homenaje a los diseñadores locales, tal y como ha avanzado la alcaldesa, Natalia Chueca en la presentación de este evento que debido a la lluvia ha obligado a trasladarlo al salón de recepciones del Ayuntamiento de la capital aragonesa.

"La temática elegida --ha argumentado la alcaldesa-- es la moda porque muchas veces se ha inspirado en las flores y hay una fusión simbiótica entre las flores y la moda, que, sin duda, es fuente de inspiración de grandes creadores".

"La paleta infinita que tienen las flores, sus formas delicadas, sus texturas y su belleza son una forma de inspiración que va a permitir que estos artistas florales se inspiren en la moda, igual que la moda se inspira en las flores para renovar sus colecciones, y que puedan literalmente y también metafóricamente tejer distintos trajes florales donde se fusionen las flores, la moda y la belleza", ha descrito Chueca.

En su intervención se ha referido al cartel de esta edición que "refleja perfectamente" la esencia de esta nueva edición y se ha mostrado convencida de que volver a sorprender a todos los zaragozanos, "como año tras año sorprende y deja con ese buen sabor de boca y con ese gusto de estar esperando a la siguiente edición".

Este año, del 22 al 25 de mayo, se podrá disfrutar de esta experiencia "única" que repite los aspectos que han dado con esta "fórmula mágica" como son la naturaleza, el Parque Grande, las flores, la belleza de las flores y el arte floral combinado con la posibilidad de impulsar la costumbre en Zaragoza de comprar flores, unido a la música y el disfrute al aire libre en la zona picnic con la gastronomía y los talleres de arte floral, ha citado la alcaldesa.

INTERVENCIONES ARTÍSTICAS

Precisamente, será en el Parque Grande José Antonio Labordeta donde se den cita los mejores artistas florales nacionales e internacionales que convertirán este espacio verde de la ciudad en "un nuevo lienzo de color y de aromas", ha avanzado Chueca para informar de que este año se amplía a dos espacios más como son el Cupresal, dentro de la Rosaleda, y el invernadero, que está en el Jardín Francés.

Serán nueve exposiciones florales que harán del Parque Grande José Antonio Labordeta un "gran espacio para la contemplación, la reflexión y la apreciación del arte de las flores", ha descrito.

Entre los espacios que contarán con una intervención artística está la escalinata de Alfonso I El Batallador a cargo del autor Tomas de Bruyne; en el invernadero estará la obra de Irati Tamarit; en la fuente e Neptuno la intervención corresponde crearla a Juan Chamorro; en La Pajarera será confeccionada por Carlos Curbelo; en la calle Isabel Zapata estará la de Carles J. Fontanillas; en El Pozo la creadora será Rosa Valls; el perímetro del Quiosco de la Música se ha reservado para la Asociación de Floristas de Aragón; el Cupreal al Col-lectiu Paral-lel; y el puente de los Cantautores volverá a ser la pasarela botánica.

ACTIVIDADES Y TALLERES

En esta edición, las encajeras de La Almozara volverán a intervenir en uno de los espacios junto al Quiosco de la Música con su exposición "Encaje contemporáneo, sin límite", en la que el encaje de bolillos se reinventa y deja de ser solo un elemento de la vestimenta porque sus posibilidades son numerosas cuando se une con otros materiales para crear objetos artísticos y decorativos.

Una fusión de lo industrial y lo artesanal, tradición y modernidad. El hierro corrugado y el encaje de bolillos se entremezclan en los elementos dando a la exposición una imagen contemporánea.

Durante los cuatro días de festival, los floristas que exponen en esta quinta edición pasarán por el espacio de la Nueva Arboleda para realizar demostraciones florales. De acceso libre y gratuito, estas demostraciones acercarán sus técnicas y permitirán aprender a los ciudadanos interesados.

El espacio Ecokids, patrocinado por Urbaser, volverá a ofrecer talleres dedicados al aprendizaje y al entretenimiento de los más pequeños con el compromiso medio ambiental.

A la animación de 'Las Tribus del Parque' se unirá "La fábrica del compost" para aprender a plantar semillas, además aprenderán a hacer compost y descubrirán su gran utilidad. Junto a la zona Ecokids se organizarán espectáculos enfocados al público infantil.

GASTRONOMÍA

La zona picnic para descansar a la sombra de los árboles y disfrutar del ambiente, la música y de los productos de las foodtrucks será otro reclamo del Festival ZGZ Florece, y se ubicarán en el lado izquierdo del paseo de San Sebastián.

También en este paseo, pero en el lado derecho ese instalará el Mercado de las Flores, que cada año atrae a más personas y supone un punto de intensa actividad a lo largo de los casi 30 puestos de floristas.

El Kiosco del paseo de los Bearneses del Parque Grande, se transformará en biblioteca y en un espacio para el relax y el aprendizaje. Desde el Patronato de Educación y Bibliotecas de Zaragoza, este Kiosco contará con programación de actividades al aire libre, charlas y encuentros relacionados con la lectura. Se dividirá esta zona en tres espacios: Kiosco de las letras, Jardín de la Lectura y Espacio Café-Libros.

SOSTENIBILIDAD

Al igual que en ediciones anteriores, este evento contará con sus propios vasos para evitar los plásticos de un solo uso y mantener el parque limpio. Esta iniciativa reduce cada año miles de kilos de desecho y convierte también el vaso en un elemento coleccionable, ya que es distinto cada año.

Además, los puestos del mercado de las flores contarán con bolsas de papel de Zaragoza Florece para evitar el uso de plásticos innecesarios.

"Estos son los ingredientes que hacen que tengamos una combinación perfecta, una experiencia única que se va enriqueciendo y cada año son más los visitantes que se acercan al parque durante los días de Zaragoza Florece para poder disfrutar de todas estas experiencias y exposiciones", ha manifestado Chueca.

Esta es una "fórmula que funciona" porque los eventos al aire libre donde se "fusionan estos ingredientes" tienen tanta aceptación para los zaragozanos y ha permitido incrementar los visitantes, además de replicarlo en otros eventos a lo largo de 2024 y con la plaza del Pilar como eje central.

Todo ello ha supuesto el pasado año un impacto económico de 682 millones de euros y más de un 1,2 millones de viajeros con más de 2 millones pernoctaciones. Cifras que ha aventurado se seguirán incrementando gracias a la celebración de eventos a lo largo de todo el año. En este caso, en mayo, es el turno de ZGZ Florece que uno de los preferidos y de los que ha inspirado esta estrategia de ciudad, que se ha ampliado a otras fechas en el calendario.

Antes de concluir, la regidora ha dicho que ZGZ Florece se extiende a edificios emblemáticos de la ciudad que se suman a esta fiesta floral y son desde el Teatro Principal a otros privados a los que ha agradecido su participación por colaborar en tener una "ciudad más bonita".

Al respecto, Chueca ha elogiado la colaboración público-privada porque los patrocinadores y colaboradores aportan el 70 por ciento del coste de este evento y el resto, que está por cerrar, recae en las arcas municipales.

La conejera municipal, Tatiana Gaudes, ha trasladado su petición de que esta iniciativa llegue a toda la ciudad y los zaragozanos se vuelquen con este evento para ayudar a potenciar "un ciudad bonita que hay que cuidar".

Contador