Natalia Chueca participa en Valencia en la Conferencia de la Misión de Ciudades Climáticamente Neutras

Natalia Chueca, durante la reunión de este martes de la FEMP con la ministra Isabel Rodríguez.
Natalia Chueca, durante la reunión de este martes de la FEMP con la ministra Isabel Rodríguez. - FEMP
Publicado: martes, 25 junio 2024 20:18

ZARAGOZA, 25 Jun. (EUROPA PRESS) -

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, participa este miércoles en Valencia en la Conferencia de la Misión de Ciudades Climáticamente Neutras.

Se trata de un evento organizado por la Comisión Europea y la Plataforma NetZeroCities, que va a reunir a autoridades y profesionales de toda Europa para abordar los desafíos comunes en materia de reducción de gases contaminantes y de promoción de políticas de sostenibilidad ambiental.

Dentro de este foro europeo, Chueca intervendrá en una mesa redonda junto a los alcaldes de Madrid, Valencia, Vitoria y Valladolid, que, junto a Zaragoza, forman parte de la Misión de 100 Ciudades Climáticamente Neutras. Es decir, los grandes municipios encargados de liderar las medidas hacia la neutralidad climática para el año 2030.

DECLARACIÓN CONJUNTA

Tras la mesa redonda, la alcaldesa de Zaragoza firmará, junto a sus homólogos de esas cuatro ciudades, una Declaración conjunta en la que proponen varias líneas de trabajo para avanzar hacia los objetivos climáticos.

Entre ellas, destacan el compromiso y liderazgo político, un marco financiero plurianual, medidas para la transición justa, herramientas de código abierto o la agilización administrativa, entre otras.

El foro internacional de Valencia supone una oportunidad óptima para crear sinergias y promover la sostenibilidad urbana, así como para encontrar soluciones comunes para lograr la neutralidad y la resiliencia climática. Natalia Chueca pondrá en valor el liderazgo europeo de Zaragoza entre las ciudades seleccionadas por la Unión Europea para avanzar hacia la neutralidad climática en 2030, dentro de la Misión Europea Net Zero Cities.

Algunos ejemplos son las medidas para electrificar el transporte público, cumplir con las directivas europeas en materia de descarbonización, impulsar la rehabilitación energética de viviendas, o mejorar la red de saneamiento y los procesos de gestión de residuos. Tres de los principales proyectos en esta materia son el impulso a la gestión del ciclo integral del agua, con una digitalización de las infraestructuras; la renaturalización del río Huerva, con una inversión muy relevante para mejorar el estado ecológico del entorno e integrarlo en la vida ciudadana; y el Bosque de los Zaragozanos, que va a suponer la plantación de 700.00 árboles en la ciudad con un impacto fundamental en la reducción de huella de carbono.

Contador